Un año más y, ya van siete, mi buen amigo Jaime y sus compañeros de la Agrupación Astronómica Madrid Sur se curran a base de bien el organizar las jornadas astronómicas AstroTiermes, en Soria coincidiendo siempre con la Luna Nueva de Septiembre.
No son unas jornadas astronómicas al uso, si no más bien unas jornadas de intercambio multidisciplinar, ya que se celebran junto al yacimiento arqueológico de Termes (Antiguo nombre de Tiermes) con visitas a diferentes yacimientos arqueológicos y varias actividades y conferencias.
No requieren inscripción, tampoco llevar equipo astronómico, en las zonas de observación hay suficientes telescopios de los asistentes como para no necesitar pelearse por echar un vistazo a través de cualquiera de ellos y que sus propietarios invitan a los curiosos a mirar a través de ellos, lo único que hay que hacer es procurarse alojamiento y pagar la comida si se hace con el resto de los participantes en el comedor de la venta donde se realizan las jornadas (que se abonan el Viernes por la tarde al llegar)
Hay dos zonas de observación principales, en la parte trasera de la venta y junto a la hermita en el yacimiento, sólo hay un requisito, ser extremadamente escrupuloso observando las normas mientras se permanece en ambas zonas por la noche, a saber, prohibidas las luces que no sean rojas y de baja intensidad, no elevar el tono de voz y respeto y educación, a las horas en punto se dan 10 minutos de gracia para los que quieran abandonar la zona puedan hacerlo con luces.
Así que desde aquí invito a todos aquellos que quieran unirse a nosotros, aunque sólo sea como meros curiosos, a que se acerquen y no tengan reparos en preguntar, curiosear y participar.
Más información en:
Un año más y, ya van siete, mi buen amigo Jaime y sus compañeros de la Agrupación Astronómica Madrid Sur se curran a base de bien el organizar las jornadas astronómicas AstroTiermes, en Soria coincidiendo siempre con la Luna Nueva de Septiembre.
No son unas jornadas astronómicas al uso, si no más bien unas jornadas de intercambio multidisciplinar, ya que se celebran junto al yacimiento arqueológico de Termes (Antiguo nombre de Tiermes) con visitas a diferentes yacimientos arqueológicos y varias actividades y conferencias.
No requieren inscripción, tampoco llevar equipo astronómico, en las zonas de observación hay suficientes telescopios de los asistentes como para no necesitar pelearse por echar un vistazo a través de cualquiera de ellos y que sus propietarios invitan a los curiosos a mirar a través de ellos, lo único que hay que hacer es procurarse alojamiento y pagar la comida si se hace con el resto de los participantes en el comedor de la venta donde se realizan las jornadas (que se abonan el Viernes por la tarde al llegar)
Hay dos zonas de observación principales, en la parte trasera de la venta y junto a la hermita en el yacimiento, sólo hay un requisito, ser extremadamente escrupuloso observando las normas mientras se permanece en ambas zonas por la noche, a saber, prohibidas las luces que no sean rojas y de baja intensidad, no elevar el tono de voz y respeto y educación, a las horas en punto se dan 10 minutos de gracia para los que quieran abandonar la zona puedan hacerlo con luces.
Así que desde aquí invito a todos aquellos que quieran unirse a nosotros, aunque sólo sea como meros curiosos, a que se acerquen y no tengan reparos en preguntar, curiosear y participar.
Más información en: Un año más y, ya van siete, mi buen amigo Jaime y sus compañeros de la Agrupación Astronómica Madrid Sur se curran a base de bien el organizar las jornadas astronómicas AstroTiermes, en Soria coincidiendo siempre con la Luna Nueva de Septiembre.
No son unas jornadas astronómicas al uso, si no más bien unas jornadas de intercambio multidisciplinar, ya que se celebran junto al yacimiento arqueológico de Termes (Antiguo nombre de Tiermes) con visitas a diferentes yacimientos arqueológicos y varias actividades y conferencias.
No requieren inscripción, tampoco llevar equipo astronómico, en las zonas de observación hay suficientes telescopios de los asistentes como para no necesitar pelearse por echar un vistazo a través de cualquiera de ellos y que sus propietarios invitan a los curiosos a mirar a través de ellos, lo único que hay que hacer es procurarse alojamiento y pagar la comida si se hace con el resto de los participantes en el comedor de la venta donde se realizan las jornadas (que se abonan el Viernes por la tarde al llegar)
Hay dos zonas de observación principales, en la parte trasera de la venta y junto a la hermita en el yacimiento, sólo hay un requisito, ser extremadamente escrupuloso observando las normas mientras se permanece en ambas zonas por la noche, a saber, prohibidas las luces que no sean rojas y de baja intensidad, no elevar el tono de voz y respeto y educación, a las horas en punto se dan 10 minutos de gracia para los que quieran abandonar la zona puedan hacerlo con luces.
Así que desde aquí invito a todos aquellos que quieran unirse a nosotros, aunque sólo sea como meros curiosos, a que se acerquen y no tengan reparos en preguntar, curiosear y participar.
Más información en: Un año más y, ya van siete, mi buen amigo Jaime y sus compañeros de la Agrupación Astronómica Madrid Sur se curran a base de bien el organizar las jornadas astronómicas AstroTiermes, en Soria coincidiendo siempre con la Luna Nueva de Septiembre.
No son unas jornadas astronómicas al uso, si no más bien unas jornadas de intercambio multidisciplinar, ya que se celebran junto al yacimiento arqueológico de Termes (Antiguo nombre de Tiermes) con visitas a diferentes yacimientos arqueológicos y varias actividades y conferencias.
No requieren inscripción, tampoco llevar equipo astronómico, en las zonas de observación hay suficientes telescopios de los asistentes como para no necesitar pelearse por echar un vistazo a través de cualquiera de ellos y que sus propietarios invitan a los curiosos a mirar a través de ellos, lo único que hay que hacer es procurarse alojamiento y pagar la comida si se hace con el resto de los participantes en el comedor de la venta donde se realizan las jornadas (que se abonan el Viernes por la tarde al llegar)
Hay dos zonas de observación principales, en la parte trasera de la venta y junto a la hermita en el yacimiento, sólo hay un requisito, ser extremadamente escrupuloso observando las normas mientras se permanece en ambas zonas por la noche, a saber, prohibidas las luces que no sean rojas y de baja intensidad, no elevar el tono de voz y respeto y educación, a las horas en punto se dan 10 minutos de gracia para los que quieran abandonar la zona puedan hacerlo con luces.
Así que desde aquí invito a todos aquellos que quieran unirse a nosotros, aunque sólo sea como meros curiosos, a que se acerquen y no tengan reparos en preguntar, curiosear y participar.
Más información en: http://www.astrotiermes.es/