Muchos de vosotros sabéis que soy gran aficionado a la fotografía y al "cacharreo" en mis ratos libres me dedico a reparar y modificar cámaras DSLR (Réflex Digitales) Canon, modifico para astrofotografía y para fotografía científica sustituyendo el filtro de paso bajo que traen de fábrica por otro más permeable a determinadas longitudes de onda de la luz, así pues he modificado cámaras para fotografía infrarroja y ultravioleta, para astrofotografía ya han pasado por mis manos varias docenas de cámaras y he perdido la cuenta de las que he reparado.
En principio no es excesivamente complicado, la construcción interna de las cámaras es muy modular, para facilitar el ensamblaje en la fábrica y para facilitar el trabajo a los técnicos de los SAT, aparte de los códigos de errores que aparecen en pantalla (si la cámara enciende) hay síntomas que indican que el fallo es de tal o cual componente, hasta aquí bien, es fácil destripar una cámara y volver a juntar todas las piezas sin que sobre ninguna, con la salvedad de los tornillos
los jodíos ingenieros de Canon no han puesto dos tornillos iguales sujetando dos piezas diferentes, cada pieza lleva sus tornillos, y como no seas meticuloso, te puedes volver loco, en una DSLR Canon hay más de 200 tornillos con una media de unas 40-50 medidas diferentes (distintos pasos y métricas, longitudes, cabezas y materiales...
) hasta la fecha esa era la mayor complicación tema aparte de conseguir las piezas, ya tengo mis proveedores diferentes al SAT de Canon en España, por que aquí se pasan dos docenas de pueblos con los precios de las piezas, al principio piqué de pardillo y me tocó pagar en más de una ocasión hasta 15 euros (portes aparte) por un puñetero tornillo, ahora me sale más barato importar las piezas de Estados Unidos que comprarlas en España y no hablo de enviar un correo preguntando por la pieza, hablo de llamar por teléfono a mi contacto americano, preguntarle por la pieza, darme el precio y charlar un poco acerca de cosas triviales, pagar la pieza y los portes y esperar apenas cinco o seis días a que llegue, mi contacto me envía lo que le pida, desde conjuntos hasta despiece de éstos, desde un tornillo M0.6 hasta un chasis de Magnesio de una cámara Pro, pasando por una cortinilla del obturador, una junta de estanqueidad, o un conector, si lo quisiera, me manda una cámara entera en piezas y me saldría más o menos igual que la cámara nueva en tienda, de nuevo hasta aquí vamos bien.
Ahora viene el problema.
A alguna mente pensante en Canon se le ocurrió poner en las cámaras de nueva generación el sensor colimable ¿Qué implica eso? pues para los usuarios, absolutamente nada, salvo la posibilidad de tener que desembolsar más dinero por la colimación del sensor con el eje óptico de la cámara en caso de que ésta se lleve algún golpe o se desajuste por cualquier otra causa, para los técnicos, un trabajo tedioso para alinear el sensor, para los franquiciados que llevan los SAT, tener que desembolsar una pasta en herramientas propietarias, software y manuales para hacer el ajuste, para los que hacemos ésto como pasatiempo, UNA JODIENDA.
Ya van tres cámaras que tengo que rechazar por tener éste tipo de sensor colimable, a mi no me supone nada, por que cobro para cubrir gastos, pero me jode por los compañeros de otros foros de fotografía y astronomía que no disponen de dinero para pagar la reparación en el SAT y acuden a mi por ser la alternativa económica.
He estado dándole vueltas al tema y creo que podría apañar el tema con unas pocas herramientas, pero volvemos a lo mismo, hay que soltar pasta.
Así que, señores de Canon ¿Por que lo hacen tan complicado? :machinegun: