Efectivamente, enablear es una palabra inventada que se ve en los foros españoles así que no la vas a ver en el DRAE.
Como indica Aprendiz de escritor, es una españolización del verbo inglés "to enable". En su acepción tradicional y más general, este verbo significa posibilitar, habilitar, permitir. El que realiza dicha acción sería el "enabler" (sufijo -er típico de la lengua inglesa).
Ahora bien, en un sentido más moderno y específico, al hablar de adicciones o vicios se suele usar el término "enabler" para referirse a la persona que posibilita que el adicto siga adelante con su adicción o con su rutina dañina. Por ejemplo, si una persona es obesa mórbida y está postrada en cama por este motivo, su enabler sería la persona que le sigue acercando la comida perjudicial que le hace engordar (típicamente un familiar). O si uno es adicto al juego, enabler puede ser la persona que aun sabiendo de su problema le da dinero para que vaya a apostarlo y así quitarse el ansia.
En los foros de habla inglesa se empezó a comparar el ansia de comprar compulsivamente artículos o productos relacionados con la afición de la que trataban dichos foros (en nuestro caso, el afeitado tradicional) con las adicciones más tradicionales, y claro, se empezó a llamar "enabler" a todo aquel que metía el gusanillo a otro o que facilitaba datos e indicaciones para que los otros realizaran compras.
Y de ahí nos inventamos nosotros el verbo enablear, el sustantivo enableador, el adjetivo enableante... :sisi2: