
Dado que no solo de Acqua di Parma y de Martin de Candre vive el hombre, hoy traigo a colación un jabón con el que muchos hemos empezado en este mundo. Una de nuestras primeras herramientas, testigo de las primeras espumas, dudas, cortes y satisfacciones.
Veamos qué nos ofrece
1.- Formulación: Water, Stearic Acid, Cocos Nucifera (Coconut Oil) Potassium Hydroxide, Sodium Hydroxide, Glycerin, Sodium Lauryl Sulfate, Eucalyptus Globulus, (Eucalyptus Globulus Leaf Oil), Propylene Glycol, Menthol, Parfum (Fragance), Amyl Cinnamal, Eugenol, Geraniol, Methylparaben, Ethylparaben, Propylparaben, Butylparaben, Eucalyptol, Boric ACid, Camphor, PEG-150 Distearate, Hydroxiethylcellulose, Sodium Borate, BHT.
Esta es la formulación del famoso jabón italiano. Vemos que contiene una base de aceite de coco, ácido esteárico que facilita muchísimo la formación de espuma⦠También vemos camphor (alcanfor) que, en principio, debería actuar sobre el bulbo haciendo que el pelo âsalieraâ un poco favoreciendo el apurado.
Pero buenoâ¦
También existe una presentación de 75 ml.
2.- Presentación: El archifamoso bote verde de plástico que podemos ver en la fotografía contiene 150 ml (147 g) de jabón blando tipo mórbido, tan del gusto italiano. El material del envase es relativamente flexible y la tapa cierra correctamente aislando y protegiendo bastante bien el jabón.
3.- Duración: Bastante alta. Dado que no es necesaria una gran carga de jabón para formar una cantidad suficiente de espuma, un bote de Proraso puede durarnos varios meses de uso continuado
4.- Carga de jabón: Sencilla y rápida debido a la textura del producto. No serán necesarias más allá de veinte vueltas para que la brocha haya quedado impregnada con la cantidad suficiente de jabón. Funciona bien con cualquier tipo de brocha, aunque tal vez el silvertip sufra un poquito más. Pero el rango que va desde la cerda hasta el superbadger, funciona a la perfección.
5.- Capacidad para formar espuma: Alta. Este es uno de los puntos fuertes de este jabón y, junto a su impactante aroma y su relativo bajo precio, una de las razones de su éxito entre quienes se acercan por primera vez al afeitado tradicional.
Conseguir una buena espuma con Proraso es fácil y rápido, ya que apenas empecemos a trabajar con la brocha comprobaremos cómo se va formando sin apenas esfuerzo
6.- Ratio agua/jabón: Comenzando con una brocha seca, Proraso es un jabón que, en mi experiencia, demanda bastante agua. No obstante, no se muestra demasiado exigente en cuanto a precisión de proporciones y no es sencillo arruinar la espuma que consigamos.
Veremos que la primera espuma es bastante seca y se separa en copos. Habremos de añadir agua hasta que se aligere y se vuelva flexible. No temas ponerle un poco más de agua, ya que la espuma seca rápido.
7.- Calidad de la espuma: Buena. Espuma compacta, densa y relativamente acolchada. A la vista da una impresión bastante buena, aunque en la cara no se sienta de tanta calidad.
8.- Protección y deslizamiento de la cuchilla: Normal. Para mí, flaquea bastante en este aspecto. La espuma no es tan deslizante como a mi me gusta (y os aseguro que he probado mil combinaciones de jabón y agua), por lo que la protección tampoco es reseñable. Un afeitado con Proraso suele acabar, en mi caso, con bastante irritación, pero la altísima carga mentólica y su efecto refrescante enmascaran un poco los resultados.
9.- Sensación en la cara: Normal neutra. Tal vez ligeramente astringente pero nada reseñable
10.- Hidratación y sensación post afeitado:Yo soy muy poco exigente con la hidratación de los jabones, ya que tengo la piel muy grasa y agradezco los jabones que me secan un poco. No obstante, alguien con un cutis seco encontrará que Proraso reseca bastante la piel, haciendo obligatorio (o casi) el uso de un bálsamo o crema hidratante.
En cuanto a la sensación post afeitado⦠¡frescor!. El mentol y el eucalipto hacen que la ara se te quede como un témpano de hielo. En general es agradable, aunque las mañanas frías de invierno pueden dejarnos la cara insensible.
También hay que tener en cuenta que este efecto enmascarará las posibles irritaciones que l afeitado nos haya producido.
11.- Aroma: Impactante. Una patada de mentol enorme. Posiblemente el jabón con más carga de mentol del mercado.
Es una de las señas de identidad de Proraso y, si te gusta, disfrutarás mucho. A mí no me desagrada, pero hay que tener cuidado al usar otros productos ya que Proraso devorará su aroma. E incluyo ciertas colonias.
Un âfull Prorasoâ es una experiencia francamente refrescante
12.- Precio: Entre 4 y 5 euros. Nada digno de mención. Es de lo más caro de la serie inicial, pero tampoco creo que destruya ningún presupuesto. Cada afeitado puede costarnos unos 3 céntimos de euro.
13.- Conclusión: Un clásico del afeitado tradicional que, según mi opinión, hay que probar. Hay muchos productos mejores y más baratos como el jabón Omega (que es básicamente lo mismo), la crema Lea mentolada e incluso la crema Ingram (con menos mentol pero con una calidad, para mí, muy superior), pero Proraso es un must have aunque sea con mero carácter completista.
Probarlo no te hará daño
Producto recomendado: Sí Salvo que te horrorice el mentol o tengas una piel muy seca y delicada (en cuyo caso te desaconsejo su uso), merece la pena comprar un bote y probarlo. Hay gente que obtiene afeitados agradables.
Además, Proraso es uno de los culpables, gracias a su olor, facilidad de uso, precio y relativamente buena distribución, de que cada vez más gente se vuelva a enganchar al afeitado tradicional.
Aunque solo sea por eso, merece que le demos un merecido reconocimiento
Saludos
Comentarios de la revision,aqui:
Proraso sapone da barba : comentarios de la revision. - foroafeitado