Buenas noches.
Pues como anticipo en el título, ¡a vueltas con las pastas!
Ayer me inicié en el uso de las pastas para mantener el filo de las navajas barberas. En un principio me parecía que lo tenía claro, bien por lo leído en el foro bien por las indicaciones de la página web de la tienda donde las compré, cuatro pastas, una verde, una roja, una azul (en realidad es negra) y la pasta suavizadora de óxido de cromo (Puma).
Pues bien, a raíz de los resultados obtenidos, y de los comentarios de otro hilo con similares dudas estoy en un mar de incertidumbres.
En primer lugar pensaba que había adquirido 4 pastas distintas en cuanto a prestaciones, guiado principalmente por la descripción que se da de ellas en la página de la tienda (Gifts & Care) en dónde se puede leer:
"Pasta verde: pasta agresiva gruesa que se utiliza para afilar navajas con el filo gastado. Alta densidad de partículas, 6 micras."
"Pasta roja: pasta de nivel abrasivo medio. Se utiliza para perfeccionar y retocar. Densidad de partículas 3 micras."
"Pasta negra (o azul): Es una pasta de pulido fino que se utiliza para dar acabados al filo."
"Pasta suavizadora verde Puma: pasta extrafina con óxido de cromo. Facilita el afilado a mano de navajas."
Así, apliqué en cuatro tablillas de madera de balsa pasta verde 6 micras (con el envoltorio amarillo), pasta roja 3 micras, pasta negra de pulido fino (envoltorio azul) y para terminar suavizadora verde con óxido de cromo (Puma). Difuminé con el dedo y trapos para cada una de ellas siguiendo las recomendaciones de los expertos con cuidado de no contaminar unas con otras. A continuación y en el orden con que las he descrito realicé varias pasadas con la barbera con lomo por delante, es decir, igual que el asentado en cuero, 20 por la verde, 20 por la roja, 30 por la azul(negra) y 40 por el óxido de cromo (también de color verde). Por supuesto que limpiando cuidadosamente la hoja entre el pase a la siguiente tablilla. Finalmente un buen tute de cuero.

El resultado... Ni bueno ni malo, no he apreciado cambio significativo en la navaja. En consecuencia me pregunto:
¿He aplicado correctamente y en cantidad suficiente pasta en las tablas (ver foto)?
Al pasar la yema del dedo por las tablas no noto gran diferencia en la textura de las superficies, ¿es normal tan poca diferencia entre granos? Si es así, ¿es tan sensible el acero como para que cada una cause el efecto deseado o sobran pastas y es suficiente con un par de ellas?
¿Es necesario dejar secar las pastas en las tablas o se pueden utilizar inmediatamente?
¿He dado de más o de menos pasadas? ¿Alguna pasta requiere distinta cantidad de pasadas respecto a las otras?
He leído comentarios contradictorios sobre las dos pastas verdes. En unos sugieren que son la misma pasta, más fina que la azul (negra) y por tanto habría aplicado mal la primera al considerarla la más abrasiva erróneamente y en otros que efectivamente son distintas y estarían en los dos extremos de las pastas, de la más abrasiva (verde con envoltorio amarillo) a la más fina, óxido de cromo o pasta suavizadora Puma. En este último caso habría seguido el ciclo correcto.
La descripción de las pastas verdes en la citada página web me induce a error respecto a la relación grano/agresividad. En la verde que cita como agresiva gruesa señala un grano de 6 micras y en la Puma que se describe como terminadora del pulido y ultrafina también la anotan como ¡pasta agresiva de alta densidad de partículas, 6 micras! Hasta ese momento pensaba que a un número más bajo de micras, la pasta es más suave/fina, y un número alto es más abrasivo, ¿es así y la página contiene un error?
¿Cada cuanto debo reponer pasta en las tablas? ¿Después de cada uso o al paso de un determinado lapso de tiempo?
Una vez aplicada la pasta en las tablillas, ¿requieren algún tipo de conservación hasta el siguiente uso?
Aunque sé que hay hilos explicativos sobre el uso de las pastas, creo que este, al plantearlo bajo la perspectiva de dudas y aclaraciones que me han surgido de la aplicación práctica de los primeros, las respuestas que recibiré nos serán de muchísima ayuda a los iniciados. Lo que resulta evidente para los expertos no lo es siempre para nosotros los novatos.
Agradezco aclaraciones. Gracias y disculpad la extensión.
Un cordial saludo.
