Hola a todos:
Creía que ya había hecho un review de este fantástico jabón, pero mirando mis posts antiguos, el último que realicé sobre un jabón Mé fueron las "Primera Experiencia con el Costa Dorada". Después de varios afeitados con el Mé Granda me voy a atrever a hacerle un Review. Solo comentaros que mis reviews como siempre se guían por lo que veo y siento, no soy químico con lo cual no puedo hacer una valoración mas técnica de este jabón o de otro.
Como introducción previa lo primero que me encanta de este jabón es su aroma, es encantador, tiene un toque de cítricos mezclados con aromas de campo que lo hace intenso y realmente muy masculino. Me lo recomendó Elena después de explicarle brevemente mi personalidad y como soy yo. Aroma sencillo pero fuerte e intenso que te acompaña durante todo el afeitado, especialmente en proceso de batir la espuma. Otra característica inicial que me llamó mi atención es su tacto, diría yo "aceitoso" por sus grandes cantidad de diferentes aceites que tiene, lo hacen blandito perfecto para el espumado.
Lo bueno de utilizar este jabón a menudo es que podemos potenciar su aroma y características mezclándolo con la brisa de la montaña o del mar. Si tenéis la oportunidad de afeitaros en una casa rural, o casa de la montaña o cerca de la playa, abrir las ventanas de par en par y dejar que el aroma del jabón se mezcla con la brisa del exterior para descubrir otros aromas que tiene escondidos, es una experiencia muy placentera.
Jabón expuesto a la brisa de la Sierra Madrileña para potenciar su aroma con los aromas de la montaña. La ventana se ve negra porque me afeito por las noches y no se la Pedriza

Para este review utilicé las siguientes herramientas:
- Brocha sintética de Plisson. Aunque sintética espuma este jabón de maravilla.
- Maquinilla el Matador el Gordo Negro
- Cuchilla Gillette Platinum. Toda una señora cuchilla, afeita genial y es muy suave.

ENVASE Y PRESENTACION
No hace falta que me enrolle aqui, está todo dicho y su envase de 50ml lo hace muy trasnportable (me lo llevo a todas partes) y nos da la oportunidad a los que nos gusta probar de todo de comprar algo muy bueno a un precio decente sin la necesidad de tenerlo guardado en un cajón para siempre.
Yo personalmente prefiero envases mas grandes, por ejemplo de 100 gramos. Pero sobretodo envases mas anchos para poder cargar la brocha a gusto, me gusta utilizar mucho jabón, siempre es mejor que sobre que falte.
ASPECTO DEL JABON
Se nota que es artesano de verdad. A primera vista tiene aspecto de un jabón blandito y al tocarlo como he comentado al principio tiene un aspecto "aceitoso" que nos indica que tiene muchos productos de calidad. Si lo sacas del envase, es una pasta suave que puede incluso utilizarse para lavarse las manos o una crema hidratante pero un poco mas densa. Me da la confianza de que el jabón va a cuidar muy bien de mi piel lo que es una buena señal desde el inicio.
ACEITE O PRODUCTOS PRE AFEITADO
Una cosa que he descubierto utilizando este jabón es que no hace falta utilizar ningún producto Pre-Afeitado. Yo normalmente uso un aceite casero de @cojonante de te y clavo verde que es muy hidratante pero lo dejo a un lado cuando utilizo los jabones Mé en general ya que el pre-aceite se mezcla con los aceites del jabón y cambian un poco su composición lo que afecta a las características de la espuma. En mi caso particular, las espuma no se pega del todo bien a la cara y va desaparenciendo.
ABLANDAR EL JABON
Aunque lleve ya unos meses en esto del Afeitado Tradicional, aun me considero un novato y suelo hacer lo que veo en otros post y tutoriales. Suelo echar un poco de agua encima del jabón para ablandarlo y facilitar la carga de la brocha. Esta táctica no es muy recomendable en general porque si queda agua en el jabón y se estanca podría arruinar las propiedades el jabón, especialmente su aroma.
Con el Granada no hace falta humedecer el jabón ya que es muy blandito y no pondrá resistencia a los pelos de la brocha, aunque yo le echo 3 o 4 gotitas sin cubrir totalmente el jabón con agua.
Recomiendo a todos los Novatos a no ablandar el jabón con agua para mantener toda su estructura intacta; yo ya he empezado a hacerlo así.
Foto del jabón con un poco de agua para ablandarlo. Unicamente humedecemos las puntas de la Brocha, nada de mojar todo el pelo.

CARGA DE LA BROCHA
Este punto es crítico para luego sacar una buena espuma, como en todos los jabones Mé. El Granada es un jabón blando. Humedecemos solo las puntas del pelo de la brocha, no hace falta mas. Con la brocha húmeda restregamos bien el jabón, para hacer mas fácil la carga, al ser los envases tan pequeñitos, es coger el pelo de la brocha con la mano y apretarlo para compactarlo todo. Yo rasco el jabón durante unos 30-40 segundos, me gusta cargar bien, prefiero que sobre a que falte.
La carga es fácil, hay que acostumbrarse al envase, siendo un jabón blandito el proceso no es complicado y si se ha ablandado el jabón previamente con un poquito de agua se hace muy fácil. Yo recomiendo cargar hasta que sale como una espumilla en el envase, y sigo 10 segundos mas para asegurarme.
Brocha con solo los pelos húmedos

Juntamos bien el nudo de la brocha para cargar mejor

Aspecto de la Brocha y del Jabón al finalizar la carga. Espuma alrededor del jabón

CANTIDAD DE AGUA - LA TOLERA BIEN PERO CUIDADO
El agua es un elemento clave para crear una buena espuma con los jabones Mé y el Granada no es una excepción. Este modelo no necesita tanta agua como por ejemplo el J&E lo que le hace mas fácil de espumar. En mis varios afeitados con este jabón con 3 ó 4 veces que se le añada un poquito de agua consigo una buena calidad y abundante espuma.
Cuidado con el agua, al Granada le gusta que le añadan agua poco a poco y en pequeñas cantidades. Empezamos con un poquito de agua en el bol, 4 ó 5 gotas y batimos durante 15-20 segundos y añadimos 4 ó 5 gotas de agua, no mas y volvemos a repetir. Recomiendo que no añadamos agua desde un vaso porque nos podríamos pasar, poniendo aguan en nuestras manos dejamos que las gotas se deslicen por nuestros dedos.
Bol con 4-5 gotas de agua, casi ni se ven en el bol. No añadir mucha agua durante el proceso de espumado

Echamos el agua en la mano, y dejamos caer las gotas necesarias a través de los dedos

RECOMIENDO ESPUMADO EN BOL
Este apartado ya es una opinión personal. Yo recomiendo espumado en bol porque al batir el jabón, éste desprende su gran aroma en cada movimiento circular del batido. Es realmente un placer. Yo no he conseguido tener esta misma experiencia cuando lo he intentado espumar en la cara. Debió ser a que estaba mas concentrado en espumarlo que en disfrutarlo.
PROCESO DE ESPUMADO - FACILIDAD PARA ESPUMAR
Este jabón no es complicado espumar pero necesita un poco de paciencia, no es comporta como una crema inglesa. Pero la verdad que es un placer espumarlo porque el Granada nos proporcionar disfrutar de su gran aroma en cada movimiento de la brocha en el bol (en mi caso en mi Suribachi), su aroma se potencia, no disminuye.
La espuma no suele aparecer al principio, lo contrario, sale poca lo que puede fustrar a muchos novatos. A mi me pasó hasta que descubrí que un poco de paciencia se puede conseguir una gran espuma. La espuma realmente explota cuando añadimos agua una cuarta vez. A partir de ahí batimos para crear una espuma mas cremosa, mas flexible. Le podemos añadir un poquito mas de agua para hacerla un poquito menos densa.
Espuma de batir por primera vez el jabón

Espuma conseguida después de añadir 4 veces agua a la espuma


CALIDAD DE LA ESPUMA: TEXTURA Y CANTIDAD
Para mi personalmente la calidad de la espuma es muy buena, no es la mas abundante del mercado pero conseguimos la necesaria para tres pasadas generosas y un poco de espuma de confort.
Si se ha trabajado bien, hemos añadido la cantidad de agua adecuada y hemos batido la espuma como un buen artesano, obtendremos una espuma espesita, pero flexible. Yo diría que es cremosa con pocas burbujas y con un gran aroma.
Espuma cremosa con buen color y densa


La espuma es pegajosa, se engancha muy bien a la cara. Sentimos un frescor muy agradable en la piel. Aunque la espuma es densa y pegajosa, nos deja que la esparzamos bien con la brocha lo que nos da abundancia en cada pasada. Como he comentado anteriormente, la cantidad es muy buena y hay suficiente para tres pasadas y para luego regenerar un poco mas de espuma añadiendo un chorrito de agua. El aspecto en la cara es genial.
Espuma en la cara, una sensación de frescor y gran aroma. La cantidad de espuma nos da para unas tres pasadas muy generosas.

DESLIZAMIENTO Y PROTECCION
A parte del gran aroma del Granada, el Deslizamiento y la Protección durante el afeitado son las dos características mas importantes de éste. Lo que he notado después de utilizarlo varias veces, la espuma deja deslizar la cuchilla maravillosamente. El deslizamiento es suave y constante que no suele atascar las maquinillas/cuchillas. Esta característica, nos permitirá no hacer presión con la maquinilla contra nuestra piel.
Los componentes del Granada nos protegerán muy bien la piel durante el afeitado. La espuma consigue ablandar los pelitos de nuestra barba e hidrata la epidermis haciéndola mas flexible y ablandándola evitando así que sufra al pasar la cuchilla. La protección después del afeitado es suprema, nos dejará la cara bien suave e hidratada, dará gusto pasar la mano sobre la piel.
No recomiendo que se utilice la piedra de alumbre con esta jabón ya que durante el afeitado la facilidad de deslizamiento y la protección que nos da y al terminar la hidratación que obtenemos es mas que suficiente. La piedra de alumbre, tiene a eliminar los aceites protectores e hidratantes y a resecar nuestra piel. Utilízalo solo en aquellas zonas donde te tengas una pequeña herida.
AROMA
El aroma del Granda es uno de las mejores mezclas de cítrico que he olido, es realmente intenso, se nota el aroma a cítrico pero mezclado con olor de "montaña" pero de "montaña cerca de la playa" donde se mezcla la brisa del mar junto y los pinos. No es un aroma dulzón ni pegajoso. Es un aroma "masculino" y que se me entienda bien cuando he dicho "masculino" ya que es un aroma sencillo, con toques de rudeza. Lo mejor es que es un aroma duradero que disfrutaremos desde que abrimos el tarro y lo olemos, durante el proceso de espumado, cada vez que giramos esa brocha contra el bol o la cara estará muy presente en nuestras olfativas, hasta que ponemos el AfterShave. Recomiendo el Bálsamo de Weleda ya que le da un toque a limón encantador que nos deja una sensación de frescura y buen olor muy agradable.
CAPACIDAD DE REGENERACION
Este es un apartado que me he inventado para ver cuanto jabón se guarda en la brocha y cuanto de este jabón se puede utilizar para REGENERAR nueva espuma. No es una apartado revolucionario o realmente indicativo de que un jabón sea bueno o malo es simplemente otro aspecto mas del jabón.
La capacidad de regeneración del Granada no está mal. Esto puede significar que se ha utilizado una carga mas abundante de lo normal o que durante el proceso de espumado se haya consumido la mayoría del jabón. Yo apuesto a que sea una mezcla de las dos opciones ya que al ser un jabón blando y al realizar una carga prolongada haya mas jabón acumulado en la brocha de lo normal pero esta suavidad del jabón permita que se utilice mas durante el espumado creando así mas espuma siendo así mas efectivo y productivo.
Una vez se haya consumido toda la espuma creada, echamos un chorrito de agua, ni muy generoso pero tampoco muy rácano, y batimos durante 30-45 segundos y obtendremos una cantidad de espuma suficiente para otra pasada o para espuma de confort. Yo recomiendo que se utilice como espuma de confort ya que el Granada tiene una composición de aceites muy acertada que se irán absorbiendo por nuestra piel, hidratándola y suavizándola.
Foto de bol de espumado, sin espuma, solo con la brocha

Foto de la nueva espuma después de añadir un chorrito de agua y batido correspondiente

[FONT=Georgia]RECOMENDACION[/FONT]
La respuesta es un SI totundo. Es un jabón de altas cualidades a un precio imbatible. Lo tiene todo el Granada, exquisito aroma, capacidad de hacer buena y gran cantidad de espuma, grandes cualidades de protección y facilidad a la hora de espumarlo. Todo esto empaquetado en u precio no mas de 6â¬.
Espero que esta Revisión ayude a entender mejor los jabones Mé. Un saludo a todos.
Os paso el link a los comentarios por si queréis opinar sobre este magnífico jabón