Hola a todos:
Después de tener problemas iniciales a la hora de espumar este jabón, principalmente por falta de experiencia y por ser el novato por excelencia, he conseguido espumarlo consistentemente adquiriendo una gran cantidad de espuma y de muy buena calidad.
Cuando estuve hablando con Elena para decidirme por un jabón u otro me comentó que este me encantaría aunque no ha tenido mucho éxito entre la gente, porque iría perfectamente con mi carácter y forma de ser. Que si me gustaban los aromas intensos, el jabón "J&E" era el adecuado.
Ahora que tengo mas experiencia con él, puedo decir que Elena tenia toda la razón ya que en apariencia no tienen mucho cuerpo, pero genera abundante espuma de placer, jejejeje y sus cualidades son fantásticas. Puedo entender que la gente pueda costarle adaptarse a su aroma pero yo lo encuentro cada vez mejor. Hay muchas mañanas que solo abro la tarrina para recibir su aroma embriagador y refrescante. De verdad huele a lo que dice, a Eucalipto!!!
La única pega que veo a este jabón es que Elena ya no los va a fabricar mas, una verdadera pena. Me explicó que no había tenido demasiado éxito con la gente y las leyes del mercado son las que se imponen, una verdadera pena porque hay pocos jabones que tengan un aroma tan bueno y genere la espuma que genera. Echaré de menos este jabón cuando lo termine.
Para este review utilicé las siguientes herramientas:
- Brocha artesanal de @aremor, mango de cuerno de 5cm, 26mm de nudo de pelo de Tejón Finest Doble Banda muy suave pero con un cuerpo de Rambo con una altura de pelo de 53mm
2.Maquinilla Merkur Progress
- Cuchilla Gillette 7O'Clock Super Stainless. Afilada, suave y muy productiva.

ENVASE Y PRESENTACION
No hace falta que me enrolle aqui, está todo dicho. Yo personalmente prefiero envases mas grandes, por ejemplo de 100 gramos.
ASPECTO DEL JABON
Se nota que es artesano de verdad. A primera vista tiene aspecto de un jabón blandito y al tocarlo me reitero en mi primera impresión. Pero según Elena es el mas duro de todos, difícil de creer. Pero a la hora de cargar y espumar en efecto es el mas duro de todos los jabones Mé y al principio si no estás acostumbrado puede que tengas problemas para generar la espuma.
ABLANDAR EL JABON
A mi me gusta echarle un poco de agua encima del jabón para ablandarlo y facilitar la carga de la brocha. A Elena no le gusta esta táctica porque dice que si queda agua en el jabón luego se puede quedar estancada en la tarrina y arruinar el jabón. Lo que recomiendo es echar unas gotas encima del jabón pero no demasiada para que cubra todo el jabón. Dejo el agua un par de minutos mientras me lavo los dientes o mientras hidrato mi cara con agua o preparo el resto de las cosas .
Foto del jabón con un poco de agua para ablandarlo

ACEITE O PRODUCTOS PRE AFEITADO
Una cosa que he descubierto utilizando este jabón es que no hace falta utilizar ningún producto Pre-Afeitado. Yo normalmente uso un aceite casero de @cojonante de te y clavo verde que es muy hidratante pero lo dejo a un lado cuando utilizo el J&E ya que el pre-aceite se mezcla con los aceites del jabón y cambian un poco su composición lo que afecta a las características de la espuma. En mi caso particular, las espuma no se pega del todo bien a la cara y va desaparenciendo.
CARGA DE LA BROCHA
Este punto es crítico para luego sacar una buena espuma. Hay que recordar que aunque no lo parezca es un jabón duro en su composición. A la hora de humedecer la brocha, solo mojaremos las puntas de la brocha y la sacudiremos bien para que solo estén levemente humedecidos. El agua es clave pero hay que tener mucho cuidado con ella al principio.
Mojamos las puntas del pelo de la Brocha en agua, solo las puntas

Brocha con solo los pelos húmedos

Al ser la tarrina pequeña utilizaremos un pequeño truco que consiste en apretar el nudo de la brocha con la mano para reducir su dimensión y fortalecer los pelos. De esta forma cargaremos la brocha durante unos 10-12 segundos rascando bien. Luego ya normalmente durante otros 15-20 segundos. Al final de la carga veremos que una pequeña cantidad de espuma se va creando, en ese momento cargamos un poco mas y hemos terminado.
Juntamos bien el nudo de la brocha para cargar mejor

Aspecto de la Brocha y del Jabón al finalizar la carga. Espuma alrededor del jabón
EL AGUA ES ESENCIAL PARA SACAR LA MEJOR ESPUMA DEL ME - PERO CUIDADO
Es un jabón duro en su composición con lo cual es esencial saber la cantidad de agua y cuando se la echamos, todo se aprende con práctica. El consejo es siempre el mismo, empezamos con poca agua y vamos añadiendo también en pocas cantidades. Este jabón es tolerante con el agua, la absorbe muy bien generando una cantidad de espuma bastante buena. Pero no le gustan las prisas, si añades mucha agua al principio te saldrá una espuma muy aguada aunque en aspecto sea lo contrario.
CONSEJO: No tengas miedo de añadir agua si ves que el jabón lo necesita, éste la va a absorber sin problemas. Añade solo entre 3-4 gotas cada vez, no mas o arruinaras las cualidades de la espuma.
Al bol de espumado, antes de empezar le añadimos muy poquita agua, entre 2-3 gotas. Para controlar la cantidad de agua que le echamos, ponemos agua en una de nuestras manos y dejamos caer esas gotas necesarias entre nuestros dedos (hay un buen tutorial que lo explica de maravilla)
Echamos el agua en la mano, y dejamos caer las gotas necesarias a través de los dedos

Bol de espumado con 2-4 gotas de agua. Poca agua al principio

RECOMIENDO ESPUMADO EN BOL
Este apartado ya es una opinión personal. Yo recomiendo espumado en bol porque al batir el jabón, éste desprende su gran aroma en cada movimiento circular del batido. Es realmente un placer. Yo no he conseguido tener esta misma experiencia cuando lo he intentado espumar en la cara. Debió ser a que estaba mas concentrado en espumarlo que en disfrutarlo.
PROCESO DE ESPUMADO
Este jabón requiere paciencia, no le gustan las prisas pero proporcionará una espuma deliciosa y un protección excelente si se le trata bien. Pero lo mejor de un proceso mas largo que el de espumar una crema, es que podremos disfrutar del maravilloso aroma cada movimiento circular que hagamos al espumarlo.
Como he comentado el truco va a residir en echar pocas gotas de agua cada vez que el jabón lo necesite. Batimos unos 10-15 segundos cada vez que añadimos agua al jabón y vemos si necesita mas agua, repetimos el proceso hasta que la espuma explota y conseguimos una gran volumen de ésta. A partir de aqui, podemos echar agua si queremos una espuma menos espesa; pero con cuidado ya que nos podemos pasar y conseguir en apariencia una buena espuma pero que en realidad ni se pega a la cara y se descompone rápidamente.
Comentaros que las 5-6 primeras veces que añadimos esas gotas de agua y batimos no conseguimos mucha espuma, eso solo pasará a la séptima vez, por eso hay que tener un poco de paciencia ya que al final llegaremos al éxito.
Foto después de batir el jabón por primera vez, poco espuma y muy espesa

Añadimos unas gotas de agua una segunda vez

Espuma después de batir unos 10 segundos la segunda tanda de agua

Aunque la última foto muestra que la cantidad de espuma obtenida es bastante generosa, no es lo máximo que podemos conseguir. Necesitaremos añadir agua entre 6 y 7 veces de media para alcanzar nuestro objetivo.
CALIDAD DE LA ESPUMA: DESLIZAMIENTO Y PROTECCION
Para mi personalmente la calidad de la espuma es muy buena, no es la mas abundante del mercado pero como novatos que soy tengo que empezar a darme cuenta que la cantidad no es siempre lo mas importante.
Si se ha trabajado bien, hemos añadido la cantidad de agua adecuada y hemos batido la espuma como un buen artesano, obtendremos una espuma espesita, un poquito ligera para mi gusto, es pegajosa pero no mucho con lo cual nos da la flexibilidad de esparcirla bien por la cara. Se adapta muy bien al contorno de la piel y a mi gusto ablanda bastante bien los pelos de la barba.
Como he comentado anteriormente, la cantidad es muy buena y hay suficiente para tres pasadas y para luego regenerar un poco mas de espuma añadiendo 3-4 gotas de aguas mas y conseguir espuma de confort. Lo que he notado después de utilizarlo varias veces, la espuma deja deslizar adecuadamente la cuchilla, y no suele atascar las maquinillas/cuchillas. Hay otras cremas que crean una espuma tan densa que ésta se atasca dentro del cabezal de la maquinilla atascándola.
La protección de este jabón es deliciosa, tiene una mezcla de aceites tan acertada que crea una capa de protección sobre la piel que evita la irritación de ésta y que la cuchilla arranque los pelos y no la hepidermis.
Espuma después de añadir agua unas 6 veces con su correspondiente batido

La espuma llena muy bien la brocha, hay suficiente para tres pasadas de sobra

AROMA
El aroma del J&E es uno de los mejores que he olido, es realmente intenso, huele a lo que es , Eucaliptus, muy fresco. Elena me comentó que tenía un poco de romero pero soy bastante "cavernicola" y eso de las mezclas de los aromas no se me da muy bien. Aunque lo que si que está conseguido es que dura durante todo el proceso, de carga de la brocha, espumado y puesta en la cara. A mi me encanta que durante el espumado y al esparcirla por la cara pueda disfrutar del aroma.
Si os fijáis en la siguiente foto, veréis mis ojos que están en el quinto cielo disfrutando del proceso de esparcir la espuma por la cara oliendo ese aroma a eucaliptus, menudo placer!!!

POST AFEITADO: HIDRATACION
El jabón J&E es muy equilibrado sobretodo por su mezcla de aceites que dejan la piel bien hidratada y suave después de cada pasada. A mi me encanta pasar la mano sobre la piel después de afeitarme y sentir que se desliza sin problemas, sentir la suavidad. Con este jabón no hace falta utilizar la piedra de alumbre, ya que protege y cuidan la poca irritación que se puede haber causado (Tener en cuenta que si utilizamos cuchillas malas o muy usadas no hay jabón que evite la irritación)
Foto pasando la mano sobre la piel suave e hidratada que nos ha dejado el jabón

CAPACIDAD DE REGENERACION
Este es un apartado que me he inventado para ver cuanto jabón se guarda en la brocha que al final del afeitado se puede utilizar para REGENERAR nueva espuma. No es una apartado que indique si un jabón es bueno o malo es simplemente otro aspecto mas del jabón. La capacidad de regeneración del J&E no está mal pero no es la mejor del mercado, eso significa a mi entender que es un jabón completamente natural y que que no guarda ningún químico que potencie la generación de espuma.
El J&E es un jabón duro en su composición con lo cual siempre se queda algo entre los pelos de la brocha después de cargarla. Este jabón al final del afeitado si se le añade un poco de agua y se bate de nuevo genera un volumen de espuma suficiente para otra pasada aunque los jabones Me en general la ULTIMA espuma es bastante ligera, resbala bastante y no se mantiene por mucho tiempo en la cara.
Es perfecta para espuma de CONFORT ya que la composición de aceites del J&E nos deja la piel suave, hidratada y elástica. Es de lo mejorcito como espuma de confort.
Foto de bol de espumado, sin espuma, solo con la brocha


Foto de la nueva espuma después de añadir unas gotas de agua y batido correspondiente

Foto de la nueva espuma en la cara, no es para otra pasada sino espuma de confort

RECOMENDACION
Sin dudarlo es un rotundo SI, aunque alguno como yo haya tenido problemas para espumarlo al principio. Una vez se pilla el truco, lo demás es un placer y da gusto afeitarse con ellos. Un Mé siempre va conmigo allí donde vaya sobretodo por tres cosas:
- Calidad de la espuma
- Aromas Intensos y duraderos.
- El excelente ratio calidad/precio, por ese precio es imbatible.
Un saludo a todos,
Os paso el link a los comentarios de este maravilloso jabón