¿HAN PROBADO EL FERNET CON COCA COLA?
El Fernet con Coca es uno de los tragos más populares de Argentina e Italia. No es casualidad ya que en estos dos países estan las fábricas de la marca que, según varios expertos es el mejor de todos: El Fernet Branca.
Pero hacer un Branca con Coca como Dios manda conlleva una receta, que debemos respetar. Para ello pasaremos directamente a los ingredientes, que son muy obvios, pero por las dudas los detalloâ¦
- Fernet Branca (irremplazable)
- Coca Cola (fría y con gas) (irremplazable)
- Hielo
La proporción correcta para un vaso es la conocida como â90,10,2â (90 % de Coca Cola, 10 % de Fernet y 2 Hielos)
En caso de ser varios y no tener una jarra a mano se necesitará:
- Una botella pet de coca vacia
Modo de preparación:
- Lavamos la botella de coca vacia y le quitamos todas las etiquetas.
- Presionamos la botella por la mitad y la cortamos.
- Con un encendedor, quemamos los bordes para evitar "bocas cortadas" mas adelante.
- Vertemos 4 o 5 cubitos de hielo (o en su defecto, cortamos la botella con hielo y le agregamos un trozo).
- Dejando la botella en forma vertical, vamos agregando fernet subiendo y bajando la botella.
- Una vez que tengamos la botella con hielo y fernet, posicionamos la botella de coca cola y lentamente dejamos deslizar la coca (Ojo acá, si lo hacemos mal el fernet va a tener como 3 kilos de espuma!).
- Para finalizar, tomamos nuevamente la botella de fernet y agregamos un toque mas sobre la espuma formado, haciendo un circulo (para que la espuma baje). No mas de una sola vuelta.
ALGUNOS DATOS MAS
El fernet es una bebida alcohólica amarga del tipo amaro elaborada a partir de varios tipos de hierbas (mirra, ruibarbo, manzanilla, cardamomo y azafrán, entre otras), que son maceradas en alcohol de uva, filtradas y añejadas en toneles de roble durante un período que puede ser de 6 a 12 meses. Posee un color oscuro, un aroma intenso y su graduación alcohólica está comprendida entre 39 y 45 grados dependiendo de la marca. Originalmente, el término "fernet" se integraba con la marca de origen italiano Branca, pasando luego al uso común para designar genéricamente al producto.
Originalmente era sólo una bebida digestiva pero actualmente suele servirse como aperitivo antes o como digestivo después de una comida, también puede servirse con el café y el café expreso. Si bien puede consumirse puro, dado su sabor y contenido alcohólico normalmente se bebe combinado con soda, agua mineral o mezclado en cócteles, en especial con bebida cola. Debido a su lista de ingredientes pueden prepararse una serie de remedios caseros con fernet para el tratamiento de dolencias que incluyen molestias menstruales y gastrointestinales, resaca, cólicos del bebé, y (anteriormente) el cólera.
Fernet en Argentina
La bebida fue llevada a la Argentina por los inmigrantes italianos, que la consumían tanto con fin medicinal como digestivo. El uso del fernet luego se extendió como aperitivo especialmente junto a copetines, combinado con agua, soda, vermú rojo o en cócteles, siendo en la actualidad el más bebido el que surge de la mezcla de fernet con gaseosa sabor a cola, popularizado a fines de los años 80 en la ciudad de Córdoba, y denominado coloquialmente "fernando".
El consumo de fernet está hoy muy arraigado en Argentina:3 según la "Cámara Argentina de Destiladores Licoristas"4 en 2012 se produjeron en el país poco menos de 44 millones de litros de âamargos, bíter y fernetâ, de esta producción se consume aproximadamente el 35 % en el Gran Buenos Aires (cuya población es de aproximadamente 14 millones de habitantes ) y un 30 % en la provincia de Córdoba y este es el lugar en el mundo donde mas se consume Fernet per capita.5 6 (con una población aproximada de 3 millones de habitantes). Según algunas fuentes, como la compañía Branca,7 8 es en esta provincia en donde nació la mezcla de fernet con gaseosa COCA COLA, provincia en la que actualmente dicho cóctel forma parte de la identidad cultural. Es importante conocer la diferencia de los distintos fernet que se fabrican en este país, dado que según la técnica de elaboración es el valor que alcanzan en el mercado, los de más bajo costo son elaborados en forma artificial o sin maduración y pocas hierbas, en cambio los de más alto precio son productos elaborados con mayor cantidad de hierbas y maduración mínima de un año (1882, Branca, Ramazotti, Spitz, Cinzano, Viterbo).
Existen varias empresas que fabrican esta bebida: Branca, Mastrolorenzo, Vittone y Veneto de Fratelli Branca, Fernet 1882 de Porta Hnos (Córdoba), Cinzano y Lusera de Cepas Argentinas (San Juan), Capri y Ramazzotti de Pernod Ricard, Pini e Imperio de Licores Argentinos, Ottone de Peters, El Abuelo de Sáenz Briones, Cazalis de Cinba, Viterbo de bebidas Miguel Bizzarri y Bari de Servamsur SA.
Branca reconoce que la mezcla de fernet con Coca nació en Córdoba | La Voz del Interior