[FONT=Comic Sans MS]Si se busca en la Wikipedia la palabra catering nos dice que se denomina así al servicio de alimentación institucional o alimentación colectiva que provee una cantidad de comida y bebida en fiestas, eventos y presentaciones de diversa índole. Este servicio puede incluir desde la propia comida, la bebida, la mantelería, cubiertos, hasta el servicio de cocineros, camareros, y personal de limpiezaâ¦...[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS]Esto que parece tan moderno, tan reciente, tan chic, tan made in USA, pues es algo que ya se viene practicando desde hace infinidad de años en Galicia, algo que esta en el ADN de cualquier feria, mercado o fiesta que se precie en esta tierra, las pulpeiras o el pulpo a feira. [/FONT]
[FONT=Comic Sans MS]No hay feria sin pulpo, ni hay pulpo sin feria. Puede ir mejor o puede ir peor la feria, pero rematarla sentando en un banco ante un plato de madera llena de pulpo con su aceite, su pimentón picante,con una taza de vino tinto de Barrantes y compartiendo esa mesa con otra gente no hay quien lo pague. [/FONT]
[FONT=Comic Sans MS]En cada feria se instalan las pulpeiras con sus enormes perolas o calderos donde ponen a cocer el pulpo, y a esperar que lleguen los comensales.[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS]Para aquellos que desconocen cómo funciona el âcatering galegoâ, el esquema es sencillo pero un tanto peculiar. [/FONT]
[FONT=Comic Sans MS]Las mesas y bancos donde se come son compartidos con otros comensales; por un lado se pide el pulpo, una ración, dos raciones lo que se quiera, con cachelos o sin cachelos (patatas cocidas, a veces con su propia monda, cocidas en la misma agua que el pulpo). Por otro lado se pide el pan y el vino y se paga a parte del pulpo, normalmente van juntos la pulpeira y el que vende el vino y el pan.[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS]Y para comerlo nada de cubiertos, con palillos como manda la tradición. Se pone un buen pedazo de pan como si fuese el plato, se pilla el pulpo con el palillo de madera, se pone encima del pan para que se impregne con ese aceite y hala para dentro, y al rematar se rebaña el aceite que queda en plato de madera con el pan. Una delicia.[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS]
[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS]Pero como no solo de pulpo vive el hombre, deciros que además del preciado cefalópodo, estos restaurantes itinerantes incluyen en sus escuetas cartas carne ao caldeiro y churrasco, normalmente de cerdo y chorizos criollos.[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS]
[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS]Y para rematar esta deliciosa experiencia culinaria, que mejor que un café de pota o de pucheiro con unas gotas de aguardiente.[/FONT]

[FONT=Comic Sans MS][FONT=Comic Sans MS]Quizás alguno de vosotros os pasareis por aquí de vacaciones y os preguntareis donde se puede comer un buen pulpo, pues ahí va mi consejo. [/FONT][/FONT]
[FONT=Comic Sans MS][FONT=Comic Sans MS]El mejor pulpo se come en el interior de Galicia, no en la costa, en pueblos como Melide, Monterroso, en la feria de Arzúa,en el Carballiño donde están las más afamadas pulpeiras y el segundo domingo de Agosto le dedican una fiesta a este producto, Santiago, o en Lugo donde forma parte imprescindible de la fiesta de San Froilan. [/FONT][/FONT]
[FONT=Comic Sans MS]
[FONT=Comic Sans MS]Es un plato del interior, que fue donde se creó y desde donde se expandió por el mundo.[/FONT]
[FONT=Comic Sans MS] Con esto no quiero decir que no perdáis de probar en la costa gallega los fabulosos mariscos y pescados que allí hay, pero el pulpo simplemente que lo pesquen, que lo congelen y que nos lo manden para el interior. [/FONT]
[/FONT]