No he encontrado en el foro un hilo específico que trate de las navajas japonesas tradicionales o Kamisori, y dado que actualmente existe un creciente interés en el mundo occidental sobre estas técnicas de afeitado me permito abrir uno que sirva inicialmente para esclarecer algunos conceptos y satisfacer la curiosidad sobre el tema.
En cuanto al término entiendo que la palabra Kamisori equivale literalmente a cuchillo o navaja de afeitar, pero que en el uso del japonés actual se aplica por extensión a técnicas e instrumentos de uso en afeitado o peluquería, algo que puede aplicarse tanto a una multihojas como a unas tijeras. En el contexto del afeitado clásico se utiliza de forma específica, al menos en Occidente, para designar a la navaja de afeitar tradicional japonesa, es decir a la fabricada de una sola pieza con mango recto que se puede envolver en ratán o cualquier otro recubrimiento (actualmente es frecuente el uso de silicona y otros plásticos).
A diferencia de la clásica navaja barbera plegable europea, cuyos primeros ejemplares se detectan en Sheffield, Inglaterra, en el último cuarto del siglo XVII (hacia 1680), la navaja kamisori tiene su origen en la llegada del budismo a Japón durante el período Asuka (s. VI a VIII de la era cristiana), y estaría vinculada a la práctica de la tonsura entre los monjes budistas. Durante la era Meiji (desde 1868) la abolición de la casta samurai supuso paralelamente la prohibición de las katanas, sus espadas características, y la conversión de los espaderos en fabricantes de cuchillos de cocina y kamisoris que se beneficiaron así de las excepcionales técnicas de forja empleadas en las katanas, basadas en un complejo y difícil procedimiento ejecutado mediante acero al carbono (Tamahagane).
La hoja tradicional Kamisori es asimétrica y tiene dos partes: Omote (convexa y en contacto con la piel), con acero más suave, flexible y fácil de afilar; y Ura (cóncava y sin contacto con la piel) que es donde se utiliza en exclusiva el duro acero Tamahagane y donde se graba el sello del artesano.
Bajo este concepto actualmente se continúa manufacturando este tipo de navajas tradicionales en acero al carbono junto a la utilización de otros aceros, especialmente el sueco, a lo que se suma también la producción en serie y de navajas con hojas desechables (shavettes). Por otra parte algunos artesanos europeos (Mastro Livi) también producen ejemplares de navajas Kamisori siguiendo técnicas tradicionales.
Añado como ilustración (prestada de Wikipedia) una escena captada por el fotógrafo Felice Beato (imprescindible fuente documental para el conocimiento del siglo XIX en Japón) en el año de 1868, que marca el final del período Edo y el comienzo de la era Meiji, donde en una peluquería tradicional el barbero de la izquierda aparece utilizando una Kamisori:

Dejo algunos enlaces sobre el tema, en inglés:
http://sharpologist.com/2011/10/a-kamisori-primer.html
Shaving with Kamisori--The Final Word | Eastern Smooth: The Blog
Kamisori HOME - Japanese Kamisori Razor and Straight Razors
Y un excelente vídeo del forero [MENTION=1525]Nesidos[/MENTION] sobre el manejo de una Kamisori tradicional:
www.youtube.com/watch?v=c7jinlrwR6s
Espero que esta breve reseña sirva para aclarar algo sobre el tema. Un saludo, y felices afeitados.