Navaja VK aŭtuna vesp'
Recién iniciado el otoño me apetecía ponerme manos a la obra y hacer una nueva navaja no por tener una más, que ya tengo demasiadas, sino por disfrutar del proceso de hacerla de principio a fin. Por si interesa a algún aficionado pondré algunas fotografías comentadas del proceso de fabricación de las cachas.
Partiré de una preforma GD66.

A partir de ella hago una hoja de navaja de afeitar con un estilo clásico como se podrá ver en las fotografías finales. Haré comentarios de este proceso en otro hilo.
Ahora necesito hacer unas cachas que tendrán un estilo también clásico: negras con cuña amarilla, extremos apuntados y tres remaches. Marco con bolígrafo unas preformas sobre el plástico blanco que protege la placa con la que haré las cachas y lo mismo sobre la que servirá de cuña.

Me pongo guantes, gafas y mascarilla y con el disco de corte acoplado al minitaladro recorto las piezas.

Quito los plásticos protectores y pego una cacha a la otra con cinta de doble cara. Con un tambor de lija rebajo para igualar y doy forma. Con lija basta ajusto la curvatura.

Presento la hoja sobre las cachas para ver dónde debo taladrar. En primer marco el lugar donde irá el eje y taladro. Presento la hoja de nuevo sobre las cachas con el pasador del eje colocado y marco los puntos donde taladraré para luego insertar los remaches del separador y la cuña. No mido nada, lo hago a ojo, como siempre. Avellano los taladros. Con el disco de corte doy forma apuntada a la cola de las cachas, la cabeza la dejo cuadrada de momento. Rebajo la pieza amarilla para darle forma de cuña, aplano bien la cara rebajada y taladro.

Con una navaja achaflano el perímetro excepto la cabeza y luego lo redondeo.

Es el turno de las lijas. Con 400 y 600 trabajo el borde. Una vez que el resultado me satisface paso a lijar toda la superficie con una progresión 400, 600, 1000. Despego las cachas. Recorto un trozo de macarrón de aluminio para el separador. Saco una foto de las partes antes del montaje.

Presento los clavos y recorto los excesos. Remacho la cuña y el separador directamente sobre el avellanado, sin arandelas. La cuña mantiene su posición por la presión del remache, sin necesidad de pegamento.

Con el disco de corte doy forma apuntada a la cabeza de las cachas recortando los sobrantes. Achaflano, redondeo y lijo hasta dar la forma final previa al montaje de la hoja. Monto la hoja con su pasador y un par de arandelas y remacho. Doy un lijado final a las cachas tras el montaje (1000 y 2000) y paso al pulido a máquina con pastas marrón y azul. Limpio bien con un trapo de algodón y el resultado final es el que se puede ver en las siguientes fotografías:
Navaja abierta, cara A:

Navaja cerrada, caras A y B:

Vista de la cuña con la navaja cerrada y semiabierta:

Por cierto, aŭtuna vesp' significa avispa otoñal. Lo de otoñal es obvio, lo de avispa viene por la combinación de colores negro y amarillo que me trajo a la mente una imagen de ese insecto. La afilaré este fin de semana y ya veremos luego cómo se comporta en el uso. Espero que cuando la pruebe recuerde que es fruto de mi trabajo y no me pique...