[FONT="Arial"]Señores,
Os es fácil espumar cremas, pero casi imposible con los jabones? Obtenéis con los jabones siempre una espuma fofa, con microburbujas que destellean igual que los cristales de nieve? Lo más probable es que tengáis agua dura en vuestra casa.
Tras unos cuantos mensajes en otro tema, unas horillas de investigación internetil y tres experimentos, puedo decir que he "desenterrado" de las puertas del infierno de internet (Reddit, 4chan sería el vestíbulo) la solución definitiva para combatir al enemigo que pasa desapercibido: el agua dura. Es barata (baratísima) y rápida de aplicar. Ahí va:
Añadir ícido Cítrico al agua con la que se va a espumar
Antes de pasar a los experimentos, quiero citar la fuente original de este "descubrimiento". En ESTE (aunque se lee mucho mejor aquí y es el mismo autor) enlace la podéis encontrar (en inglés). Si pasamos de sistma imperial a métrico la cantidad de carbonato cálcico (lo que marca la dureza) mencionada en la fuente, hablamos de 114.03 mg/L (gracias, Google). Pues bien, mi agua contiene 432 mg/L, con lo que creo que puedo decir que si me funciona a mí, va a funcionar con cualquier agua dura.
/////////////////
DISCLAIMER: Aunque inicialmente intenté aplicar rigor científico a los experimentos, me encontré con el grave problema que no soy un robot. Esto significa que mi brazo se cansa, y que no voy a espumar igual la primera vez que la tercera. Con esto en mente planteé las pruebas con el máximo rigor, sin caer en la verborrea innecesaria de los estudios serios. En ningún caso me declaro autor de esta solución ni quiero quitar mérito a los autores originales. Mi trabajo consiste en una mera traducción al español y pruebas personales con imágenes, en un entorno no controlado y con infinidad de variables sin fijar.
Tampoco he investigado qué efectos a largo plazo puede tener sobre los pelos de una brocha, pero no creo que sea muy distinto que limpiarla con vinagre como recomienda todo el mundo.
/////////////////
PRECAUCIíN: Estamos hablando de ácido, señores. Hay que ir con mucho cuidado al tratar con este compuesto y, aunque parezca ridículo, intentad llevar protección ocular al manipular esta sustancia. En algún sitio también he leído que se recomienda una ducha después de tratar con este producto. Casi todos nosotros nos damos una ducha antes de afeitarnos, no? Simplemente es cuestión de diluir los cristales primero y ducharse luego, mientras se deja la brocha en remojo.
Siempre, siempre, siempre y siempre de los siempres, echar el ácido al agua y nunca, nunca, nunca al revés. No tiene por qué pasar nada, pero si lo dicen todos los libros de química debe ser por algo.
/////////////////
Material:
Jabón de afeitar Kent
Brocha Semogue 1305 (cerda, Loft: 55mm, Knot Diameter: 22mm)
Tazón de los chinos
Agua muy dura (casi al nivel de Chuck Norris) y fría. Cantidad a ojo, pero sobre los 2.5L
ícido Cítrico de grado farmacéutico
Técnica:
-
Dejar tanto la brocha como el jabón en remojo unos minutos en agua fría del grifo (temperatura ambiente), para no alterar las propiedades de éste jabón con lanolina. En las pruebas 2 y 3 el agua con el que se remoja el jabón y la brocha ya contiene ácido cítrico.
-
Sacudir bien la brocha para que sólo quede húmeda.
-
Cargar la brocha con el jabón boca abajo durante 30 segundos.
-
Con el tazón húmedo pero sin agua en el fondo, batir 30 segundos.
-
Añadir 4 gotas de agua y batir 1 minuto y 30 segundos, cogiendo periódicamente la espuma que queda en los bordes para que quede homogénea.
-
Repetir el paso 5. hasta obtener espuma sin burbujas grandes y con "picos".
Prueba 1: Control. Espumar Mitchell's Wool Fat / Kent en agua (muy) dura.
Como todo buen experimento medianamente científico, es necesario una prueba de control con la que comparar los resultados.
Mis resultados:
Obsérvense las burbujas. Es imposible deshacerse de ellas por mucho que se bata. Además de las más visibles la espuma se forma de "microburbujas", que le dan un aspecto como de la espuma de las "fiestas de la espuma" de las discotecas (sí, he ido a unas cuantas). Al añadirle más agua, se consigue más espuma pero más líquida y con burbujas aún mayores.

Prueba 2: Espumar Mitchell's Wool Fat / Kent en agua (muy) dura y pequeña cantidad de ácido cítrico.

Mis resultados:
La espuma es más densa, y se llega a aguantar por sí sola, manteniendo su forma perfectamente. Observar que aún tiene una textura "granulada" por culpa de las "microburbujas".

Prueba 3: Espumar Mitchell's Wool Fat / Kent en agua (muy) dura y una cucharada de té colmada de ácido cítrico.
Mis resultados:
Las imágenes hablan por sí solas. Noté la diferencia en la textura desde la carga de la brocha y durante todo el espumado.

Y aquí me tenéis haciendo el capullo para demostrar que la espuma es densa y mantiene sus picos desafiando la gravedad:

Conclusiones: El ácido cítrico definitivamente funciona a la perfección. A partir de ahora lo voy a usar siempre, midiendo el agua que echo en la pila a tazones (cosa que no he hecho hoy porque lo he pensado después) y añadiendo siempre la misma cantidad de ácido cítrico.
Dependiendo del tipo de agua que tengáis y de la cantidad que uséis deberéis echar más o menos ácido. Lo único que puedo recomendar es que midáis qué cantidad de agua usáis (por ejemplo echando el agua tazón a tazón a la pila) y medir la cantidad de ácido que le echáis.
Por último, si os decidís a probarlo, recomiendo usar ácido cítrico de grado alimentario, que en teoría es más "seguro" que el cosmético (pero no que el farmacéutico, que es carísimo). Seguro que lo podéis encontrar en una drogería local. En el caso de Barcelona, aquí: Quimics Dalmau. No lo puedo decir con seguridad, pero 1Kg debería durar años. Y aunque fuera cada mes, estaría más que dispuestísimo a pagar 5⬠por estos resultados.
Espero que os sirva a todos.
Saludos!!!
P.S.: [MENTION=3964]kaonashi[/MENTION], sé que estabas esperando esto. [MENTION=4667]skozz[/MENTION], pégale una ojeada si tienes agua dura.
[/FONT]