catingón escribióConsidero que en el caso del café guatemalteco y etíope, su fama esta en su publicidad, sale caro conseguirlos vamos sus área de cosecha son zonas de conflicto, y sus subastas pujan alto, sus inversores tiene que dorarnos la píldora, por ejemplo, al igual que el guatemalteco, el café chiapaneco es muy buscado por el consumidor "conocedor" norteamericano, hay ciertos lugares en México que son más peligroso que Somalia, hay más muertes que en el oriente medio.
Y si ha esto le agregamos que las ONG le dan el visto bueno. Si, lo venden al consumidor con certificaciones, y lo empacan con materiales biodegradables, parece más bien una mercancía de moda. Por último te dicen que es Gourmet, si lo adquieres para el restaurante intelectual.
Lo que pienso sobre las etiquetas de comercio justo, ya lo he explicado. Si el café es bueno o malo, es algo que tendré que decidir en otro sitio. Aquí solo estoy seguro de si me gusta o no y cuanto.
Los cafés etíopes, eran hasta hace no mucho tiempo, algo que me parecía exótico, caro (sobrevalorado?) y no muy bonito. De los cafés de Guatemala, solo conocía algunos, pero muy ricos casi todos. Huhuetenango, Acatenango, Región de los Volcanes, lago Atitlán... no se donde acaba la sugestión del nombre, pero estas cosas se seleccionan en catas ciegas. Tu pruebas un café y decides. Luego te enteras de qué café es y de donde viene. Con los etíopes más de lo mismo, pero con un plus, son cafés que aportan un espectro muy amplio de sabores y aromas. El problema es que nos metemos en cafés que se comercializan a 35-60⬠por kilo, que si lo comparas con el precio del café de cápsulas, están parejos y todavía ganan en lo económico.
Sea como sea, Etiopía está saliendo adelante a base de producir un producto que se demanda y se paga mucho mejor que los mediocres brasileños y los cada vez más dispares colombianos.
Los cafés de Chiapas, gozan de buena fama, supongo que la frontera geográfica con Guatemala, no lo es tal en lo que al cultivo del arbusto se refiere. Políticamente, se que es una región delicada, que no se ha querido explotar o lo que quiera que haya sucedido. Una pena.
catingón escribióNo se que decirte, según mis compadres gringos la fama del café vietnamita empezó como el torrefacto, un café propio de pirata, un café de guerrillero, cimarrón o en este caso de "marin". Me refiero que el café lo mezclaban con una bebida alcohólica, ron, whisky o lo que tuvieran a la mano, aparte de mezclar con alguna especie aromática .
Lo que en España se conoce como torrefacto es un enjendro que solo se da en la península.
catingón escribióAl parecer los abuelos le llamaban "carajillo" o "corajillo", algo así como una bebidas para entrar en combate o permanecer despierto en la trinchera.
El carajillo, parece ser, que se remonta a la guerra de Cuba. No lo tengo contrastado, pero se dice que nace en las trincheras, donde se mezclaba el café de la Sierra con el ron de cañas.
catingón escribióSiendo explorador me toco "tragar" estas bebidas "levanta muertos", pues al igual que el tequila se tienen que tragar y no degustar en al boca. Mucho menos tratarle de encontrar sabor con la lengua.
Esto te lo comento como una anécdota y en serio, pues muchas veces se considera que el café se debe de degustar en la boca, pues al contrario del sorbo, el trago es lo que produce esa sensación en la parte alta de la nariz, lo que le llaman la "acidez".
A estas alturas de mi vida, si no me gusta, no lo tomo. Ya no me trago un veneno que me va a destrozar el estómago. Me tomo cafés con sabor, frutales o florales, más o menos dulces, algunos más picantes y especiados (asiaticos en general, que evito), pero todos, muy sabrosos y que disfruto degustando.
catingón escribióPor ejemplo aquí en México se preparan de manera artesanal unos rones, llamados "cañas", con un intenso sabor a caña fresca, estos se mezclan con café caramelizado con piloncillo (un tipo de terrón de azúcar), estos al "tragarlos", al cabo de un tiempo, se regurgitan con una sensación indescriptible desde el esófago, hasta la parte alta de la nariz.
Tengo en entendido que el café solo, al igual que el tequila se debe de tomar de un trago y no de un sorbo. siendo "probete y no artete"[/QUOTE]
No he probado esas cañas, pero creo que no es para mi.
Si el café es bueno, lo vas a disfrutar y meterlo de trago, no te va a aportar nada, salvo la cafeína en el estómago. Tomo espressos y ristrettos, que van de trago porque no es cantidad para más (de 15 a 35 ml), pero te aseguro que antes de llegar al esófago, ha pasado un tiempo en la boca.
Salu2.
Indesio.