Hola
Los consumidores mexicanos de café solemos conseguilor, directo, en las regiones cafeteras, entre ellas las más conocidas son: Córdoba en el Estado de Veracruz y Tuxtla Chico Estado de Chiapas.
Entre las regiones cafeteras mas conocidas para consumir café solo, sin aditivos, se encuentran:
Coatepec. Edo. Veracruz.
Jaltenango. Edo Chiapas.
Cuetzalan. Edo. Puebla.
Pluma Hidalgo. Edo. Oaxaca.
Atoyac. Edo Guerrero.
Por lo común se encuentra café Arábica y sus variedades Typica y Bourbon.
El cultivo del café en México se suele hacer por ejidos, los pequeños productores llevan a vender el café a los grandes centros de acopio. Y siembran además variedades híbridas en bajos porcentajes de: Mundo Novo, Catimor y Catuai. Los pequeños productores inmigrantes a su vez introdujeron mutaciones: Caturra, Pacamara y Maragogipe.
Estos pequeños productores suelen vender su cosecha de café al natural (con todo y cereza), por lo que prefieren vender las variedades en forma de planchuela grande como el Maragogipe, llamado por esta tierra Márago, También suelen vender los caracolillos al natural de las variedades pocos resistentes al viento como el Bourbón, Typica y Mundo Novo. Estas variedades llegan a tener de 5% a 15% caracolillos con los vientos y humedad mexicana.
Suelen hacerlo así porque se les paga mejor, y en caso de que no lo vendan al distribuidor inmediatamente (la cereza en este caso protege al grano) les da tiempo de venderlo al consumidor final. No esta de más saber lo siguiente:
La cereza entera suele darle un sabor vinoso cuando pasa mucho tiempo. Por lo cual suele secarse y cortado en dos, al natural, para producir un sabor exquisito a frutas. Sin embargo, es importante no adquirirlo mohoso, fermentado o terroso, y mucho menos contaminado, pues el café suele adquirir el sabor de lo que esta cerca a sus alrededor. En México se le suele llamar a este café contaminado y en mal estado âagua de calcetínâ.
---------
En las montañas húmedas de México se produce un café a la sombra, el suelo volcánico incrementa su sabor dulzón, como los pequeños productores lo venden al natural se incrementa su sabor afrutado y su aroma, también suelen secarlo al natural incrementando aún más su sabor cítrico. Las mezclas de todo tipo de planchuelas grandes y la forma Caracollillo incrementan el sabor dulzón y producen baja acidez.
El café al consumidor para tomarse solo para degustar (en la boca) suele venderse como caracolillo y/o planchuela grande y/o largo, con un tostado medio, y cuando se vende en grano, el tueste es medio, y sin aceites, dando un tono mate, por lo que el sabor es muy afrutado, dulce, aromático, con poca cafeína y poca acidez.
En caso de que el consumidor lo prefiera con mayor acidez y/o cuerpo, se mezcla con planchuela de otras variedades. La mezclas suelen venderse como café gourmet u orgánico, de toque ligero (light) -nada que ver con el café fuerte y negro para después de las parrandas y las noches de jerga, o el café para quitar la borrachera-. incluso el cafe gourmet y/o orgánico se âquemaâ al momento en las cafeterías: tostando. retostandolo, hirviendolo o concentrándolo, si el consumidor lo quiere "expreso", cargado y se siente muy macho ("deporte muy mexicano"). :merio:
Por otro lado hay quien lo prefiere con color oscuro, con toques: amargos, salados, agrios y ahumados, con mucho cuerpo, nata y/o espuma, en este caso se mezcla con planchuela Robusta o Arabica de las tierras bajas; y se incrementa el tueste y por ende, la cantidad de aceite, aunque este suelte consumirse al momento.
-------