¡Muy buenas! Me estreno en las revisiones con la merkur progress que tan amablemente me ha prestado @cojonante. Pedro, muchas gracias por permitirme acoger durante un tiempo ésta estupenda maquinilla.:clap::clap:
Bueno, para empezar, la merkur progress es un modelo que siempre me había gustado, de modo que ya iba un poco predispuesto, o quizá corría peligro de que me decepcionara.
Construcción: no descubro nada nuevo a los usuarios habituales de merkur. Yo no me he encontrado rebabas ni nada de eso, pero sí me hubiera gustado que los laterales del cabezal estuvieran mejor rematados, puesto que el pulido de la tapa es magnífico.
ísta maquinilla tiene una modificación importante. La perilla de plástico que cambia el ajuste ha sido sustituida por una nueva en acero inoxidable, más larga y pesada, con un moleteado bastante bien ejecutado y un buen trabajo de pulido. Un buen detalle que denota el buen hacer del artesano es que ha mantenido la imagen del dios Mercurio, y que le da parte de su personalidad a la maquinilla.
Geometría del cabezal: muy correcta, aunque algo más abultada que una edwin jagger, por ejemplo. En sus ajustes más altos puede costar algo maniobrar debajo de la nariz, pero con un poco de práctica se soluciona. No es nada preocupante.
Agarre: No es malo, eso desde luego, pero las acanaladuras resultan muy anchas y hay que sujetarla con firmeza. Aquí la longitud extra juega a nuestro favor, ya que permite apoyar la base del mango en nuestra mano, mejorando mucho el manejo.
Peso: mi báscula de cocina no es digital, pero es bastante exacta dentro de unos límites. Ha marcado 130 gramos clavados. Bastante peso, que influye positivamente en su rendimiento.
Manejo: bueno, muy bueno. Aquí ha bajado algo por la pequeña dificultad en el bigote que comentaba más arriba, pero por lo demás es un gustazo. Simplemente apoyarla en la cara, facilidad para encontrar el ángulo idóneo y el peso hará el resto. A mi me parece que hace buenas las cuchillas un tanto mediocres, de modo que con astra verde y con feather es una máquina de segar.
Agresividad: la que se quiera. Desde un auténtico corderito como una gillette slim twist hasta una fatip... y mucho más. En sus ajustes más altos no me ha parecido peligrosa, pero la cuchilla empieza a vibrar y se nota que se convierte en algo serio.
Facilidad de cambio de hoja: es una dos piezas, no tiene ningún misterio salvo el cuidado que hay que tener siempre con las cuchillas.
[COLOR=Blue]Precio: [COLOR=Black]en primer lugar, es un préstamo y además es una modificación artesana sobre un modelo de producción... no lo he contemplado.
[COLOR=Blue]Recomendada: [COLOR=Black]sí, claro que sí. Creo que incluso teniendo en cuenta el incremento de pecio respecto al modelo de serie, la modificación añade valor estético y funcional. Además, la convierte en un modelo mucho más exclusivo.
Para terminar, un par de fotos que permiten apreciar la belleza de la maquinilla. Espero que os haya gustado la revisión:winky:.
100_7075 by Jacobo Polanco, en Flickr
[/COLOR][/COLOR]
100_7073 by Jacobo Polanco, en Flickr
[/COLOR][/COLOR]