orzoweb Buenos dias caballeros; En esta ocasión les presento como una gran desilusión puede cambiar de rumbo. El caso es que adquirí una Rapsodia intacta con 25 mms de hoja pero bastante oxidada.Al proceder a la limpieza y posterior pulido apareció un pelo desde el filo hasta el centro de la hoja.Estuve haciendo pruebas de asentarla y afilarla pero al final no tenía nada claro el comportamiento en el tiempo. Con mucha paciencia y decisión decidí sanearla hasta la microfisura. Ha quedado con el ancho intacto de una 8/8 y con una longitud de una hoja de afeitar.El siguiente paso hacer unas cachas a medida y afilarla. Para las zonas dificiles es mano de santo y afeita como la mejor de sus hermanas mayores.Esta se queda en casa para recordarme que de un momento malo puede venir uno mejor. Unas fotos ilustrativas; Un saludo a todos !!
Vadavarot ¡Buena filosofía, amigo! La he visto en el afeitado del día, enseguida me he preguntado qué era eso y ya iba a preguntarte :rofl: Me parece muy original y seguro que práctico para esas zonas chungas. Felicidades otra vez, un saludo :bow:
Vinnylambretta Qué pena que una gran navaja haya terminado así, pero bueno, puede servir para zonas delicadas, como comentáis, aunque no se yo si será útil. Al menos la has trabajado y eso supone adquirir experiencia para otros futuros casos. Yo en mi caso no le daría ninguna utilidad con ese tamaño...:hmm:
turner40 En principio se ve rara, pero si te pones a pensar... puede hacer su trabajo. Una maquinilla clásica hace su trabajo con una anchura similar. Una Rolls Razor también... Así que esta también. Ademas el detalle de las cachas a medida hace que se vea que NO es una navaja partida. Me gusta.
Xavieiro Tienes solución para todo [MENTION=3901]orzoweb[/MENTION], si ya lo dije yo hace tiempo tu nick debería de ser macGyver. :thumbsup: Al ser una hoja tan pequeña tiene que facilitar mucho el afeitado en zonas como bigote y barbilla, me parece una navaja ideal para retoques.
M.Luis Saludos Orzoweb permiteme un consejo, la próxima vez que te encuentres un "pelo" en la hoja antes de llegar al extremo de seccionar prueba la soldadura química, tienes muchos productos en el mercado fáciles de encontrar y asequibles, por ejemplo el Nural 21 (soldadura metálica en frío) que a parte de dar un buen resultado tiene la ventaja de que es gris y a penas se nota la reparación, permitiéndote una vez fraguado el mecanizado y el pulido.
orzoweb M.Luis escribióSaludos Orzoweb permiteme un consejo, la próxima vez que te encuentres un "pelo" en la hoja antes de llegar al extremo de seccionar prueba la soldadura química, tienes muchos productos en el mercado fáciles de encontrar y asequibles, por ejemplo el Nural 21 (soldadura metálica en frío) que a parte de dar un buen resultado tiene la ventaja de que es gris y a penas se nota la reparación, permitiéndote una vez fraguado el mecanizado y el pulido. El único problema que veo es que apenas había superficie de contacto para la reparación. De todas maneras gracias por tu comentario. Un saludo !!
M.Luis Soy consciente de ello, es un trabajo de precisión pero el resultado es bueno, hay que repasar la grieta con una dremmel y un disco de corte muy fino, solo se repasa por un lado ojo, y sin llegar hasta el filo, luego se rellena con la soldadura química y cuando ha fraguado se lija y se pule. Por la dilatación del metal es mejor aplicar la pasta al día siguiente una vez se haya vuelto a alinear el filo. Un saludo.
VerdaKrajono Es siempre un dolor ver estupendas hojas echadas a perder por fisuras o enormes mellas, pero al menos de esta algo se puede aprovechar. Lo que propone [MENTION=3074]M.Luis[/MENTION] es muy interesante y cuando llegue el caso lo probaré.