Alejandro escribióHermosa, he visto el video y en él se puede apreciar mucho más el pulido que le has dado.
Tengo un poco de experiencia con la utilización de los aceros A2 y O1. Ademas de mi afición por la navajas tengo un amor muy especial por la ebanisteria. Me gusta trabajar con herramientas manuales, y tengo una cantidad importante de cuchillas antiguas de todo tipo, la mayor parte de ellas en Acero O1. En la era moderna algunos fabricantes de herramientas de ebanisteria (Lie Nielsen en Usa y Veritas en Canadá), optaron por incluir A2 en la fabricacion de cuchillas para sus herramientas (cepillos de carpintero, formones, etc), este acero es mas duro y mantiene el filo durante mas tiempo comparado con O1 pero tiene algunas contras. Mucha gente se quejaba de que era mas difícil de afilar (yo no encuentro gran diferencia) pero el problema mas importante es que este acero contiene 5% de cromo, el cual tiene una tendencia a formar granos de carburos de cromo de tamaño considerable. Estos carburos contribuyen a la retencion del filo pero tienden a separarse de éste si el filo es muy agudo y ademas no permiten obtener un buen afilado. Es por ello que se aconseja que con cuchillas hechas con acero A2 el ángulo de afilado no sea menor a 30 grados. El acero O1 tiene solamente 0.5% de cromo, no tiene el problema de los carburos y por lo tanto se puede utilizar filos de alrededor de 20 grados sin mayores problemas.
El filo de una navaja recién afilada tiene un ángulo entre 15 y 20 grados que seguramente se va a incrementar con sucesivos asentados y suavizados.
Mi pregunta es si conocías este problema con el acero A2 y si utilizaste alguna modificación en el tratamiento térmico para reducir el tamaño de los carburos.
Saludos,
Alejandro
Hola Alejandro, ese problema del que hablas no es tal, realmente no existe como tu lo planteas. El acero A2 es un acero con una cantidad de Cr media-baja que no genera grandes carburos como le puede pasar a los tool steel con altos contenidos en carbono y cantidades de Cr cercanas al 12%,entiendase D2.
En la formula del A2 podras ver que han incluido una pequeña cantidad de V, que no es suficiente para generar carburos pero si para refinar el grano controlando su tamaño.
Este tipo de aceros tienen la caracteristica de generar bandeados de carburos lo que puede confundor a alguno con presencia de carburos groseros.
Es un acero excelente para cuchillos y veremos si para navajas barberas también lo es, y no por el tamaño del grano si no por su tenacidad. Pero como todo , siempre hay trucos y métodos. El A2 como casi todos tien su ciencia y aunque temple al aire su tratamiento térmico es delicado. para que su rendimiento sea superior a lo que habitualmente ofrece.
Como creo que dije, veremos si vale :afeitando:
SObre le tema carburos, decir que si bien tool steel como el D2 si presenta tendencia a grano grosero siempre hay formas de refinar ese grano y ciclar el acero para que conseguir mayor finura en el mismo. De hecho esto me ha animado a hacer una en D2 :cejas: A ver si poniendo toda mi técnica puedo sacar una barbera con un filo digno.
EL porcentaje de Cr actualmente no supone de por si grano grosero, hoy en día el método productivo y un temple pésimo son mayores productores de grano grueso que el Cr. Como ejemplo te voy a poner el ELMAX, acero que tiene un 18 de Cr y un 1.7 de C y que sin embargo presenta grano apenas visible al ojo desnudo y como ese muchos.
Volviendo al A2, y repito que aun lo estoy probando, lo he afilado y ha conseguido un filo finisimo. Ahora el uso dirá si es adecuado, pero por el grano no va a ser el problema.
Un saludo
Pd: y esa pequeña cantidad de Cr resulta muy atractiva por aumentar considerablemente su resistencia a la oxidación respecto al O1