Típica navaja de Taramundi.



Los yacimientos de hierro, abundancia de agua y riqueza forestal de Taramundi propició la instalación de mazos y fraguas y el desarrollo de la artesanía del hierro en la zona.
La producción de navajas y cuchillos en Taramundi se desarrolló sobre todo a partir de los siglos XVIII y XIX, época de gran esplendor. Esta actividad estuvo a punto de desaparecer pero actualmente la producción de cuchillos y navajas se mantiene en el municipio en gran parte gracias al desarrollo del turismo rural.
Las partes fundamentales de la navaja de Taramundi son la hoja, el mango y la argolla.
Las hojas, antaño fabricadas en acero al carbono, son hoy en día en su mayoría de acero inoxidable.
Los mangos se fabrican tradicionalmente en madera de boj o brezo, maderas de la zona. Hoy en día también se utilizan otras maderas como ébano, olivo, encina...
La argolla o “virola” es la chapa que rodea el extremo superior del mango. Se fabrica a partir de hierro dulce, latón, acero inoxidable y alpaca, e incluso plata.
He pasado mis vacaciones en Taramundi varios años. La última vez pude disfrutar de una demostración de cómo se hacen las navajas tradicionales de Taramundi en el taller didáctico de Juan Carlos Quintana López. Se trataba de una demostración teatralizada en la que te explicaban paso a paso el proceso de fabricación de una navaja.
Pero fue en el taller de Antonio Díaz donde disfruté como un enano. Mi mujer y yo charlamos con el artesano en su pequeño taller mientras fabricaba una de sus navajas de principio a fin, desde el forjado del metal hasta la decoración del mango. En esa ocasión presenciamos el nacimiento de una navaja para recoger setas. Antonio trabaja bajo pedido y estaba realizando uno para una asociación micológica. Las navajas eran como las típicas de Taramundi pero con una hoja curva y un pincel de crin de caballo en la trasera del mango. También hablamos con su padre y congeniamos mucho con ambos, fue una tarde entretenida de historias de navajas y tijeras, pues la verdadera especialidad de Antonio son las tijeras pero a su hijo lo que le gusta hacer son navajas. Nos contaron que la mayoría de pulperas de las ferias de Galicia usan sus tijeras. Al final resulta que incluso conocían el pueblo de mi mujer y los de los alrededores de ir a las ferias.
Una experiencia que nunca olvidaré. La única pena que me quedó fue no poder comprarle ninguna navaja pues como ya os he dicho solo trabaja bajo pedido y no tiene ejemplares a la venta en su taller. Imagino que lo podré remediar en breve.