Cartagena Field escribióNo. Siempre me he preguntado qué coño es la hidromiel, sobre todo al ver que sale bastante en películas cuya historia está situada en el medievo. Me parece muy raro que sepa a sidra de manzana. A mí la sidra de manzana asturiana, que es la que he probado, me encanta. Debe estar muy buena esta bebida; la hidromiel. Feliz año.
No, no sabe a sidra de manzana, sabe a sidra de miel, como si hubiesen cambiado la manzana por miel.
Algunos dicen que sabe como a vino con sabor a miel. Yo la he relacionado más con la sidra.
akkiless escribióY como la has hecho, para probar a hacerla nosotros.
Pues muy fácil.
Para algo más 3 litros he necesitado 1kg de miel, 3 litros de agua y 2g de levadura fresca (la que se guarda en la nevera, no la seca de sobre).
Lo primero es poner a hervir 1 litro de agua junto con el kg de miel. Hay que ir mezclando sin parar para que no se pegue la miel y se disuelva bien. Cuando empiece a hervir paráis el fuego.
En un bidón típico de 5 litros he puesto los otros 2 litros de agua y le he añadido encima el agua hervida con miel. Para evitar que el bidón de plástico se derrita lo que he hecho ha sido esperar a que se enfríe un poco el agua.
Y por último se le echa la levadura. Yo la he puesto a ojo. Si todo el bloque eran unos 20g, la he ido partiendo con el cuchillo hasta que me he quedado con lo que a mi entender eran unos 2g. La trituras un poco y la echas dentro.
Para tapar el bidón yo he usado un simple globo de aire, de los de toda la vida, que hinchas para los cumpleaños. Hay que hacerle un agujero en el lateral y luego se lo pones al bidón. Esto evita que entre aire en el bidón (creo que si entra se corta la fermentación y se estropea todo) y además por el agujero del globo puede salir el CO2 (creo que era CO2, igual es una estupidez, pero produce un gas). Si le ponéis un tapón normal el bidón se hincharía hasta explotar. Esto va de perlas. Podréis ver como al cabo de unos días el globo está un pelín hinchado, no mucho porque irá soltando el gas.
Y después de 3-4 semanas ya lo tendréis. Es importante guardar el bidón en algún sitio donde no le de la luz. Tened en cuenta que cuanto más lo dejéis más fermentará y más graduación tendrá. Yo lo he dejado 4 semanas y me ha gustado mucho como ha salido, no lo dejaría más.
En el fondo del bidón habrá un poso de levadura y es MUY importante que al poner la bebida en botellas no paséis el poso, porque entonces nunca dejará de fermentar. Algunos usan el "truco" de los ladrones de gasolina. Con un tubito chupas y haces que pase a otro recipiente que esté más bajo. Yo al no encontrar ninguno he hecho un trasvase cuidadoso con un colador muy fino. También se puede usar un filtro de cafeteras.
Al haberlo "a mano" he ido mirando en todo momento que el poso no se moviese del sitio. Hay que hacerlo con cuidado, sin movimientos bruscos y en cuanto se mueve el poso se empiece a mover, volver a dejarlo reposar un poco. Al final el ultimo culín lo he dejado ahí porque era imposible sacarlo.
Y bueno, eso es todo. Nunca había hecho y estoy muy contento. Los vikingos estarían orgullosos de mí.
Lo siguiente será vino de arroz (sake).