El jabón de Sharon, la artesana británica que lleva algunos años trabajando con ellos, está muy testado por los afortunados miembros del foro británico The Shaving Room quienes desde 2011, que se sepa, han estado vertiendo sus opiniones sobre ellos.
Por la información de que dispongo, entre los primeros que salieron a la luz están Yushu y Lavanda francesa.
Yushu es un aroma a enebro (el jabón duro Cade de L'Occitane también, según la firma francesa) a base de aceite esencial. Además añade un poco de limonene, que se utiliza en perfumería y no alcanzo a conocer su utilidad. Internet asegura que posee un fuerte aroma a cítricos. Quizás alguna gente se basa en el enebro y esta sustancia para afirmar que huele a gintonic...
Una de las características más interesantes de este jabón es que se basa en Pottasium y no en Sodium, al igual que los jabones denominados franceses.
Los expertos sostienen que mientras los jabones sódicos pueden sumergirse en agua para facilitar el espumado posterior, los de base potásica, los denominados franceses, no. Personalmente, no me pronuncio, no sé; pero sigo lo que aprendo de los expertos.
La formulación

No me preguntéis. Yo la veo escueta, firme, trabajada. Quienes saben comentan que son más caras las sales potásicas que las sódicas y que los jabones caros y de calidad apuestan por las potásicas. No sé.
1. Presentación
Sharon ha trabajado en tres presentaciones, jabones duros, envueltos en una especie de papel tela; jabones blandos en presentaciones en lata de color plateado (dos tipos, los perfumados y los de esencias, además de un tercer tipo de jabón, con aceite de oliva, que ya no fabrica) y Signature, también blandos, con mayor porcentaje de Karité (un treinta por ciento más que los anteriores) y en una caja en tono rojo Ferrari. Espectacular. La lata tiene rosca de más de 360 grados, es decir, una vuelta completa de la tapa y un poco más. No se abrirá, no, como sucede con otros envases. Es de aluminio y se ha esmerado al buscarla. Su tamaño: continente, 8cm*3,5cm. La tapa mide 1,4cm. La caja, cerrada, se queda en los 3,5cm de alto.
El peso del envase, 135g; tras dos afeitados, uno espumando en el mismo bote y otro extrayendo con la cucharita que aparece en alguna de las fotos, da un peso de 133g. (como adquirí dos jabones, podemos sacar nuestras propias conclusiones). Mi opinión es que la presentación está en consonancia con lo que podemos esperar de un jabón realizado artesanalmente. Correcta y pulcra. El envase cumple su cometido, es resistente y protege adecuadamente el producto, a diferencia de otros jabones que todos conocemos. Muy bien.
2. Longevidad
En dos afeitados he consumido dos gramos. Me afeito a dos pasadas, nada más. Pienso, no obstante, que para muchos de nosotros es poco y que si nos gusta disfrutar de un festín de espuma, consumiremos algo más. Por otro lado, todo lo que puse en al cucharilla no se disolvió durante la prueba, sino que algo quedó en las paredes del bol. Así que, promediando, son 120g de producto, a poco más de un gramo por afeitado, un día por otro que se nos va la mano... menos de 70 afeitados no nos va a dar. Tres meses, si respiramos los festivos o algún que otro día. En general no uso este tipo de jabones, me gustan duros, además de desenvolverme mal con ellos, pero me parece que son muchos afeitados, si bien a una pastilla de peso equivalente se le extraen más.

3. Carga requerida
La de la cucharilla, poco más de un gramo, parece que da para mucha espuma, a tenor de lo que demuestran las fotos más abajo. Si realizas tres pasadas y confort, no obstante, un poco más, unos dos gramos, te llevarán por el camino real de la fiesta de espuma. A tenor de lo que he visto en otras revisiones de este tipo de jabón francés blando, yo debo cargar poco. Si bien con lo que se ve en la foto puedo tener para dos pasadas. Eso, cerca de dos gramos lo mejor.
4. Capacidad de hacer espuma
Mi mujer, que hizo las fotos (las tenemos hartas, gustosamente hartas) dijo que parecía nata montada. Yo creo que parece merengue. Una de MWF, para mi, es mayonesa. Una de MdC, a veces, es mayonesa. Algo más densa que ésta si noto las de esos dos jabones duros. Recordad, duros. Este no es un jabón duro. Es un jabón blando, en el que se hunde el dedo, recién recibido. Quizás cuando pierda agua, con el paso del tiempo, cambie la consistencia.
Tras batir un minuto.

Tras batir dos minutos y haber añadido esas gotas pulverizadas.

Otra vista de la espuma a los dos minutos de batir.

La espuma que veíamos en la brocha, pasa a la mano.

La espuma, tras jugar un poco con ellas entre las manos.

Es una espuma de primera categoría, de eso no hay duda.
5. Ratio Agua /jabón
He dejado la brocha en agua dos minutos. La he estrujado una sola vez. He batido hasta levantar la espuma (un minuto). He añadido una vez agua, tras meter los dedos en el lavabo, ya sabéis el procedimiento, sumergir y pulverizar las gotas como si quisieras salpicar las gafas del gafotas, se entiende, ¿verdad? Unas ocho o diez gotas es lo que ha caido sobre la brocha; el resto, sobre el gafotas (que soy yo).
En mi opinión, acepta agua, si bien conviene usar una brocha que retenga y no añadir, salvo que parezca imprescindible. Prefiero ser comedido en este aspecto. Es un jabón untuoso, como crema, por lo que si añadimos agua pierde parte de la cremosidad que otorga.
Sugiero, eso sí, el proceso anterior de espumar en bol; si intentas espumar en la cara, se te crea una crema, protectora, pero cuesta levantar espuma. Seguramente la composición influye en lo que podemos esperar de cada jabón y la concentración de Karité, así como la presencia de arcilla puede que influyan en las propiedades del jabón a la hora de admitir agua.
6. Calidad de la espuma
Os remito a las fotos de más arriba. Se trata de una espuma exquisita, con continuidad en el tiempo, es decir, que se mantiene. Si os sugiero batir en bol, suribachi o en la mano, pero no en la cara, porque cuesta levantar directamente exfoliándose "los barrillos". No obstante, siempre hay personas que sabéis dominar este tipo de jabones cremosos y seguro que hacéis un buen uso de vuestra maestría con las sintéticas o las de tejón de punta de gel. Yo, sugiero espumar en bol y así te garantizas una espuma de calidad. Si tuviera que comparar con algo que haa utilizado recientemente, la crema de Valobra tiene similares propiedades; son cremas untuosas, que se pegan bien, pero que no alcanzan la consistencia mayonesa, quedan algo más ligeras. Sin embargo, su punto óptimo lo alcanza en un máximo de dos minutos, que no es tanto tiempo, si comparamos con jabones duros.
Un aspecto importante es que por la composición el jabón de Sharon es un derroche de componentes de calidad, aunque son muy pocos los ingredientes que utiliza.
7. Protección y deslizamiento de la hoja
Con sinceridad, son dos afeitados. Quizás tengan que corregir esta opinión. La impresión es que te protege y mucho, como una capa de algo, como si tuvieras entre la cara y la hoja un escudo. Eso es mucho. Da seguridad.
8. Sensación en la cara
Neutra. Hay jabones que pican, otros que refrescan; éste, no. Te has dado con crema, más o menos batida, pero crema. No jabón; crema.
9. Hidratación y postafeitado
Destaca, sin lugar a duda. Juega en la liga de las superheroinas. Sharon ha hecho un gran trabajo, en mi opinión. El karité en gran cantidad y la arcilla, en su conjunto, parece que contribuyen a que este jabón aporte un plus de hidratación y que la sensación tras el afeitado sea placentera. Yo, que a veces tiro de aftershave inmediatamente, por esa sensación de irritación que a veces logramos con el afeitado, no la he logrado en esta oportunidad. Protege, hidrata y te deja muy agusto. Es posible, no obstante, que influya la maquinilla y que una Fatip... estoy convencido que con una de esas maquinillas poderosas también protege más que muchos.
10. Aroma
Yo, no huelo el enebro. No huelo la ginebra. Un poco el limón. Otro aroma se me impone al de limón, que es muy suave, en cualquier caso, no es aroma cítrico de ílvarez Gómez colonia concentrada.
Alguien de casa sí huele, un poquito (define poquito, le he dicho; me ha sonreído) el enebro. Yo, huelo un aroma cítrico elegante, que se desprende mientras bates en el bol y que se diluye mientras te afeitas. A veces lo recuperas, pero no es invasor. Suave, elegante, alejado de lo que conozco. Si alguien me pide que le recomiende un aroma, no creo que cayera en éste a la hora de sugerirle uno. Los hay más logrados. Y sin embargo, sé que me gusta, que a la hora de espumar era sutil, agradable, campestre sin llegar a saturar como el más famoso de los franceses. Elegante. British. Suave. Buen jabón que no destaca por el aroma, advirtiendo que soy mayorcete y que la gente joven tiene más pituitaria. No, mi hijo tampoco me definió el aroma bien. Abro otra vez la lata. Qué rico aroma. No sé a qué huele, cítrico suave, campo suave, campo inglés, aunque en realidad Yushu está en China, en Nepal ¡Qué lío! Disfruta de las fotos. A eso quiere oler. A eso huele.
11. Precio
En diciembre de 2015, pagué 11 libras, 15 euros. He calculado que un afeitado te costará 21 céntimos de euro en jabón de Sharon al aroma de Yushu. No lo veo caro. Son 120g, así que pagas 12,5 cts por gramo. Verdad que el gramo de barrita, stick, sale a 2-4 cts. Pero no juega en esa liga. No es eso lo que fabrica Sharon. ¡Por favor! Es exótico, es europeo, es de la gran isla, donde fabricar es más caro que otros lugares, tiene una formulación muy trabajada. Es un lujo muy económico.
12. Recomendado
Sí. Conviene probar uno de los jabones de Sharon, por el envase Ferrari, por la formulación, por el cuidado con que los elabora, por la delicadeza del producto. Quizás en los aromas es donde pueda existir cierta confusión, salvo en la Lavanda (es lavanda, con un toque de romero, pero la lavanda es determinante, si bien, también suave). Se le puede preguntar, que es muy amable y te sugerirá algo.
Hilo de comentarios , aqui : http://foroafeitado.com/foro/jabones-cremas-afeitar-25/nannys-silly-soap-signature-aroma-yushu-jabon-afeitar-comentarios-18642/#post433826