Os pongo la receta e historia del Ron de Bahía para hacerlo en casa y no se pierdan las recetas artesanales.. advierto que es un olor fuerte y penetrante, de tio macho...
[FONT=Arial][FONT=Calibri]Ron de Bahía, una loción perfecta para el rostro[/FONT][/FONT]
[FONT=Aller]Probablemente te sorprenda el título del artículo de hoy, pero al seguir leyendo descubrirás que este preparado, si bien contiene ron, no se trata de una bebida, sino de una fragancia que fue creada para aplicar sobre la [/FONT][FONT=Aller]piel[/FONT][FONT=Aller] y ser utilizado como una colonia y loción exclusivamente para hombres.[/FONT]
[FONT=Merriweather]Historia del Ron de Bahía[/FONT]
[FONT=Aller]La historia del [/FONT][FONT=Aller]Ron de Bahía[/FONT][FONT=Aller] es tan curiosa como la fragancia misma: tuvo como principal escenario los interminables viajes transatlánticos que se efectuaban durante el siglo XVI, enlos cuales los marineros, para minimizar los rigores del hacinamiento y la escasa higiene, descubrieron que al frotarse con hojas de [/FONT][FONT=Aller]laurel[/FONT][FONT=Aller] proporcionaban a su cuerpo un agradable y refrescante aroma.[/FONT]
[FONT=Aller]Es así que este procedimiento se hizo costumbre entre la gente de mar, hasta que a alguien se le ocurrió preparar una maceración con el laurel para extraer al máximo sus esencias, eligiendo como base de esta preparación al [/FONT][FONT=Aller]ron[/FONT][FONT=Aller], una bebida cada vez más popular por aquellos tiempos.[/FONT]
[FONT=Aller]Es así que nació el Ron de Bahía, una colonia masculina ampliamente utilizada durante el siglo XIX y principios del XX para aplicar sobre el rostro después del afeitado, pues además de tener un agradable aroma, funcionaba como un potente antiséptico y suavizante de la piel.[/FONT]
[FONT=Merriweather]Cómo preparar tu propio Ron de Bahía[/FONT]
[FONT=Aller]Seguramente te habrá llamado la atención este producto ¿verdad? Entonces te gustará saber que en [/FONT][FONT=Aller]OtraMedicina[/FONT][FONT=Aller] contamos con una receta que data 1866 para preparar tu propio Ron deBahía, pues aunque ahora está volviendo a producirse comercialmente, siempre es mucho mejor, y más económico, hacerlo de forma natural.[/FONT]
[FONT=Merriweather]Ingredientes:[/FONT]
[FONT=Aller]4 gotas de aceiteesencial de Laurel [/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Aller]4 gotas de aceiteesencial de Clavo (muchas versiones usan el clavo la que yo tengo)[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Aller]120 ml. de ron de Jamaica[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Aller]720 ml. de alcohol[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Aller]1 lt. de agua[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Aller]30 grs. de magnesia pulverizada[/FONT][/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Merriweather]Preparación:[/FONT][/FONT]
[FONT=Aller]Mezcla todos los ingredientes en un recipiente de vidrio y filtra varias veces el preparado.[/FONT]
[FONT=Calibri][FONT=Aller]El líquido resultante reservalo en un recipiente con tapón de corcho.[/FONT][/FONT]
[FONT=Arial][FONT=Times New Roman]Ten en cuenta que, si bien esta loción puede comenzar a utilizase inmediatamente, si la dejas estacionar por algunos días permitirás que los ingredientes se integren mejor y se aviven sus virtudes.[/FONT][/FONT]
[FONT=Arial][FONT=Times New Roman]Además, también puedes darle un toque personal con algún otro aroma de tu preferencia, como canela, menta o lavanda, para cuyo caso el tiempo de reserva deberá extenderse un poco más, si optaras por colocar las hierbas en maceración directamente.[/FONT][/FONT]
[FONT=Arial][FONT=Times New Roman]Sin dudas el [/FONT][FONT=Aller]Ron de Bahía [/FONT][FONT=Times New Roman]se trata de una loción ideal para utilizar luego de cada afeitada, brindándole un toque refrescante y juvenil a la piel que seguramente te harán destacar[/FONT][/FONT]