[FONT="Impact"]Jabonman EUFROS Foroafeitado 2016 (Edición Especial Sexto Aniversario).[/FONT]

Jabonman es un artesano español que se dedica a la elaboración de jabones de afeitar. Antiguamente sus creaciones eran nombradas con el seudónimo de su creador, pero desde hace un tiempo la marca Jabonman a dejado paso a Eufros. De modo que actualmente Jabonman es el artesano y Eufros su marca de jabones para el afeitado y bálsamos.
Dentro de Eufros coexisten dos gamas de productos, normal y premium, incorporando esta última ingredientes de mayor calidad.
Ingredientes: ácido esteárico, aceites de coco, palma, jojoba, lino, ricino, lanolina, manteca de karité, glicerina, rhassoul, agua, sosa, potasa y aromas.
Quizás dos de los ingrediente menos habituales de esta lista sean la arcilla de rhassoul y el aceite de lino.
El rhassoul es una arcilla mineral saponífera conocida por su poder limpiador, ya que reduce la producción de sebo, así como por sus propiedades tonificantes, purificantes y nutritivas para la piel. Se encuentra únicamente en Marruecos, donde es muy valorada como producto cosmético natural.
El aceite de lino presenta un alto contenido en ácidos grasos esenciales por lo que promueve la eliminación del sebo que obstruye los poros. La semilla de lino es conocida por tener un alto índice antiinflamatorio gracias a estos ácidos grasos. Esto significa que la irritación de la piel, el enrojecimiento y la inflamación del tejido pueden ser minimizados haciendo uso del aceite de lino.

[FONT="Impact"]Presentación 3/5[/FONT]
Sencillo y funcional.
125 gramos de jabon de afeitar, de textura blanda, envasados en el interior de una lata de aluminio con una boca de 9,5 cm de diámetro y tapa roscada.
El principal punto fuerte de este envase es su diámetro de boca que nos permite utilizar la brocha directamente en su interior. Por contra es un envase poco vistoso y que a pesar de que es casi imposible que se rompa sí que es fácil que sufra antiestéticas abolladuras. Además el fondo de lata es muy superior a la cantidad de producto. Quizás hubiese sido mejor emplear una lata menos profunda al estilo de las utilizadas antiguamente en los jabones PAA.
Me consta que la idea principal para este jabón pasaba por utilizar un envase algo más vistoso, muy probablemente de cristal o plástico transparente, pero debido a la falta de tiempo se desechó esta opción.
En cuanto al etiquetado a mi me encanta, pero que va a decir el padre de la criatura.
Siendo objetivo, es un diseño sencillo pero que cumple sus dos cometidos principales. Dejar claro que se trata de la edición para Foroafeitado del 2016 y que estamos ante un jabón de marcado aroma a "verde".
[FONT="Impact"]Espuma 5/5 [/FONT]
Calidad Premium.
La calidad de los ingredientes se traduce en una espuma sobresaliente.
Actualmente los jabones Eufros pueden rivalizar, y salir victoriosos, con cualquier otro jabón de afeitar existente. Sus ingredientes son lo mejor de lo mejor, y eso, junto al saber hacer de Jabonman, nos brinda la oportunidad de tener disponibles jabones de primerísima calidad fabricados en España.
[FONT="Impact"]Protección 5/5 [/FONT]
Un escudo para nuestra piel.
La espuma, pesada y acolchada, que se genera durante el espumado, nos proporciona la más alta protección para nuestra piel. Además, como ya mencionamos anteriormente, el aceite de lino con su propiedades antiinflamatorias, reduce drásticamente la posible aparición de irritaciones y rojeces en nuestro rostro.
[FONT="Impact"]Deslizamiento 5/5[/FONT]
Sobresaliente.
La cuchilla desliza sin dificultad sobre la piel, impasible ante los obstáculos del camino.
Los aceites que incorpora este jabón facilitan el deslizamiento y protección y hacen que el filo de la cuchilla sea casi imperceptible para nuestra piel, pero al mismo tiempo inmisericorde para nuestra vello.
[FONT="Impact"]Hidratación y postafeitado 5/5[/FONT]
¿Que es el postafeitado?.
En mi caso particular he podido prescindir totalmente del bálsamo o loción postaieitado al utilizar este jabón. La nutrición que en la piel producen la manteca de karité y la arcilla de rhassoul, han sido suficientes para mantener mi piel hidratada, nutrida y suave, tras el afeitado. Eso no quita para que podamos incrementar estas cualidades haciendo uso de nuestras lociones y/o bálsamos favoritos.
A pesar de no incorporar mentol en su formulación se nota un mínimo de frescor durante el espumado.
[FONT="Impact"]Aroma 5/5[/FONT]
Verde.

Las notas de este jabón son: enebro, pino, salvia, ciprés, nuez moscada y benjuí.
Un aroma muy verde por el que más de uno dejó pasar la oportunidad de comprar este jabón, craso error.
La pituitaria de Jabonman cada vez está más afinada y eso se nota al catar este aroma. Algunos pensaban que sería demasiado verde, demasiado olor a pino, pero lo cierto es que el aroma de este jabón es un verde elegante y para nada cargante. Un aroma de los que es difícil describir, de los que es mejor probar.
[FONT="Impact"]Precio 4/5[/FONT]
La calidad no es cara, parafraseando a LIDL.
Lo tienen todo: cantidad, buen precio y calidad. 125 gramos de jabón de primerísima calidad por 19⬠más gastos de envío. Y además el jabón se envía empaquetado a prueba de bombas. Que mas se puede pedir.
[FONT="Impact"]Recomendado 5/5[/FONT]
Totalmente recomendado.
Jabón de calidad y cualidades excepcionales. Prueba de ello es que debido a su buena acogida, y aún tratándose de una edición especial, se fabricó una segunda tirada para satisfacer la demanda.
No será facil verlo a la venta de segunda mano.
Comentarios a la revisión aquí.
*He realizado esta revisión poniendo notas sobre un máximo de 5 en los encabezados de cada apartado para hacerla más visual.
Para ver una puntuación más exhaustiva recurrir a la tabla de puntuaciones.