
Giesen y Forsthoff existe desde 1920, cuando Paul Giesen y Eugen Forsthoff comenzaron la fabricación y manufactura de cubertería y herramientas, en Solingen.
Sus productos rápidamente se extendieron por toda Europa y finalmente también llegaron a Estados Unidos, el norte de ífrica y Asia.
En 1945 el cofundador, Forsthoff, dejó la compañía pero la familia Giesen mantuvo el nombre debido al temor de que la gente no reconociera la marca bajo una nueva nomenclatura.
Actualmente G&F es dirigida por la tercera generación de la familia Giesen. Su gama de productos se adapta constantemente y en la actualidad están centrados en artículos de afeitado y manicura.
Construcción: maquinilla con buenos acabados y mango de acero. Es mi primera maquinilla de afeitar Timor. Hasta la fecha nunca me había decidido a probar ninguna porque me parecían herramientas de poca calidad. Creo que últimamente han mejorado mucho en este aspecto, o quizás yo tuviese una percepción equivocada acerca de los productos de la marca. En cualquier caso, en cuanto a calidad, la situaría entre las marcas Merkur y Mí¼hle, no llegando a los niveles de la segunda. En mi unidad se pueden observar, en el interior de las ranuras de evacuación de la tapa del cabezal, algunas pequeñas imperfecciones en el baño de cromo además de algunas pequeñas marcas del mecanizado de las piezas, eso sí, en las partes no visibles una vez montada la maquinilla.

La principal característica diferenciada de este modelo de Timor es que su mango, a diferencia del cabezal, está fabricado en acero inoxidable.
Un punto para Timor que ofrece una maquinilla con mango de acero innox. por un precio menor que el de la Mí¼hle R89 y la Merkur 34c HD, y mayor, aunque por no mucha diferencia, al de las Edwin Jagger, modelos referencia en el afeitado clásico.
Geometria del cabezal: un cabezal muy parecido al de Mí¼hle / Edwing Jagger. El cabezal de la G&F Timor 1353 es prácticamente igual al de las marcas mencionadas pero con lineas más rectas. Centrándonos en la base del cabezal podemos observar una curvatura menor en la Timor, con unas lineas más rectas en las barras de seguridad.

El cabezal de esta Timor es aproximadamente 2mm más largo y 1 mm más ancho que el de la Mí¼hle R89.

La tapa del cabezal es menos curvada en la Timor 1353 que en la Mí¼hle R89.


Detalle de la inscripción "MADE IN GERMANY" en el interior de la tapa y base del cabezal.
Agarre: estriado en forma romboidal y puntiagudo. Los rombos dibujados en el mango tienen volumen, es decir, el centro del rombo está más elevado que el resto de su superficie lo que hace que se levante un pequeño pico en cada centro de cada romeo, proporcionando un agarre sensacional. El estriado de este mango está bien acabado. El mango presenta un color brillante tanto en os espacios lisos como los que incorporan el moleteado.

Quizás la nota negativa sea el calibre, pudiendo quedar más estético un calibre algo mayor, además de proporcionar mejor agarre aún.

Peso y dimensiones: éstas son las medidas comparadas con la Mí¼le R89 y la Merkur 34c HD.
[TABLE]DATOS|Timor 1353|Mí¼hle R89|Merkur 34c HD
Longitud total maquinilla😐85mm|94mm|84mm
Longitud del mango😐78mm|--mm|76mm
Calibre del mango😐10,4mm|--mm|11,9mm
Peso😐75,7g|64g|80g[/TABLE]
Pesos y medidas aproximadas.
El peso del mango de la Timor es de 42,3g aprox.
Es interesante ver como el peso completo de la Merkur 34c HD es mayor que el de la Timor, a pesar de que el mango de esta última es de acero inoxidable. El caso es que la parte inferior de la Merkur, el mecanismos de cierre y apertura, es bastante pesado.

Fuente: Merkur 11C maquinilla de afeitar frente a vintage Merkur 15 C maquinilla de afeitar, (Teiste).
Manejo: perfecto. La marca ofrece el mismo cabezal con dos mangos de distinto largo. El modelo 1353 con un mango de 80mm de longitud, ideal para los que gustan de maquinillas más pequeñas y/o transformables, y el modelo 1354 con un mango de 100mm, ambos de 10,4mm de diámetro aproximadamente.
Agresividad: superior a la gama de referencia. Esté cabezal proporciona un apurado un punto por encima al de las maquinillas referencia con el que se compara en esta revisión, perdiendo quizás un mínimo de suavidad pero siendo aún así una maquinilla muy suave.
Facilidad de cambio de hoja: es una maquinilla de tres piezas. Es fácil cambiar de cuchilla, aunque menos práctico que en maquinillas de dos piezas o de apertura de mariposa.
Precio: en el momento de esta revisión su precio ronda los 32,50â¬, siendo la versión con mango más largo, 1354, 2⬠más cara.
Recomendado: sí. Totalmente recomendada tanto para iniciados como no iniciados. Hoy por hoy es la maquinilla que más me gusta y la que mejor relación apurado/suavidad me ofrece, todo ello con un precio muy bueno, más teniendo en cuenta el material del mango.
Hilo de comentarios aquí: Comentarios a la revisión de Giesen y Forsthoff Timor 1353.