La pasta se puede aplicar en distintos soportes.
Cuando se quiere pulir el filo, lo que pule es la pasta que se esté utilizando. Para eso se necesita un soporte plano para que al deslizar la navaja se pula el filo y el lomo que da el ángulo apropiado. Se pueden utilizar materiales lisos y porosos donde impregnar la pasta como el cuero, la madera de balsa o el cartón. Estos materiales se adaptan al filo porque son un poco blandos y facilitan el asentado.
Habitualmente se utilizan dos. Uno de ellos es el cuero, pero la pasta nunca, nunca la aplique en un asentador de correa o de colgar, siempre sobre asentadores de ballesta o paleta y si se utiliza un asentador con dos caras de cuero, se puede utilizar una de ellas para aplicar la pasta. El otro soporte habitual es la madera de balsa. Se trata de una madera muy blanda y ligera, de tacto áspero. El que sea específicamente madera de balsa es simplemente porque se sabe que esa madera, en concreto, tiene las cualidades que interesan: blanda, suave y porosa, es lo más parecido al cuero pero en madera.
Si la madera de balsa tiene poco espesor, se puede pegar a una tabla de madera más fuerte para que no se rompa al usarla y hacerla más fácil de manejar y con eso se tiene una paleta y un buen asentador para pasta.
Se debe aplicar una capa fina y uniforme de esa pasta sobre la madera o cuero, mojando la yema del dedo vaya aplicando dibujos por ejemplo en forma de "X" y vaya extendiéndola con el dedo.
Seguramente la pasta de tubo sea más fluida que las de barrita. Las de barrita vienen como una pasta a base de ceras y óxidos. Para hacerlas más manejables se pueden disolver o ablandar un poco con unas gotas de aceite lubricante fino. Por ejemplo el que se utiliza para las máquinas de coser. Que es muy parecido también al aceite que suelen traer las maquinillas eléctricas de afeitar, cortabarbas o las de cortar el cabello.
La cantidad de pasta que se necesita es muy poca, quizá el tamaño de un garbanzo, en todo caso, puede dar varias capas para que quede uniforme.
La cantidad de pasta a aplicar en el asentador ha de ser poca pues con las pastas más que pretender una película fina, se trata más bien de manchar la superficie.
Cualquier exceso de pasta se arrastra innecesariamente con la navaja al asentar y eso sería un error, una incomodidad y un desperdicio.
Cuando al aplicar la pasta se ha untado mucha cantidad, lo que suele ocurrir cuando esta demasiado blanda, lo más conveniente es retirar el exceso con el filo de un cuchillo.
La mejor prueba de que la proporción es adecuada, se tiene observando como la barbera se asienta tocando filo y lomo, y es en el momento que se vea el cuero o la balsa prácticamente solo manchados, y al terminar no queden restos de pasta en el lomo al limpiarla después de asentar.
Si el filo esta bien y no tiene ninguna rebaba la hoja de la navaja debería tener un efecto espátula, que en todo caso, y siempre sin ejercer presión ya que solo se esta puliendo, extendería aun más un posible exceso de pasta.
Lo dicho si esta bien la cantidad de pasta que se ha aplicado, cuando se limpia la navaja no debe manchar, si acaso, las primeras veces observara un efecto a la vista como grasiento en el lomo, y cuando la pasta este seca, nada.
Si ve que se ha excedido con la cantidad, durante una tarde ponga el cuero o la balsa al sol y cuando este bien caliente con un cuchillo basto retire el exceso y vera como queda una capa muy finita y uniforme si vuelve a ver cuero o madera de fondo no se preocupe que es cuando esta haciendo su trabajo perfecto por estar la pasta entre los poros del material
Aplicación de una pasta en una correa o asentador de cuero.
Los abrasivos untados en el asentador son medios muy eficaces para conseguir y mantener la navaja afilada, y sin duda son los más fáciles. Las pastas se pueden untar en todos los tipos de asentador, de correa, de ballesta o de paleta. Pero el asentador de correa no se debe de utilizar nunca con pastas, el de paleta es el perfecto, ya que es mas facil de aplicar la pasta al ser una superficie más plana y firme que en uno de correa.
Las pastas o compuestos abrasivos vienen de tres formas o consistencias. Hay pastas tipo masillas, algunas vienen en cuadradillo, barra o bloques flexibles y otras se presentan en tarros o tubos como pastas de consistencia más o menos líquidas.
Las pastas de diamante la forma de prestación más común para su uso con navajas de afeitar es en una jeringa de plástico rellena de pasta, aunque algunas y sobre todo otros tipos de pastas vienen en tubo.
El sustituir la pasta usada de un asentador, o aplicarla por primera vez en una paleta nueva, se hace de la misma manera, y es rápido y fácil.
Aplicar una pequeña cantidad de pasta en el centro de la correa de cuero o en el de la madera de balsa. Es mejor aplicar una cantidad suficiente, pero que no sea mucha, ya que siempre se puede agregar más si es necesario, sin embargo el emplear demasiada cantidad es un desperdicio, y las pastas, sobre todo las de de diamante, no son baratas.
Ponga en la palma de la mano, justo detrás del pulgar un poco de la pasta a utilizar y apriétela ligeramente contra el cuero o la madera y después extiéndala con la palma de la mano a través de la tira de cuero o tabla de madera de balsa. Frote circularmente y de forma ligera con la parte de debajo del pulgar de la palma de su mano, Ahora debe tener pasta en la palma, en la parte carnosa bajo el pulgar de la mano, la pasta debe ser un poco más equitativamente distribuida. Ahora, tome la pasta en su palma, y comience a trabajar en toda la correa de cuero.
Siga trabajando la pasta en el asentador con movimientos circulares hasta que la pasta esté completa y uniformemente distribuida y la mayor parte de la pasta se haya instalado en la correa de cuero . Sabrá que ha terminado, cuando tenga la sensación de que no puede extenderla más.Lo ideal es dejar que su asentador o tabla de madera de balsa seque un día más o menos, por que aunque la pasta no este demasiado húmeda funciona bien y sino la deja secar lo que conseguirá es colocar una buena cantidad de esa pasta en cualquier navaja que este utilizando con la misma. Después del secado, misión cumplida. Vaya a lavarse las manos.
Terminar el filo de una navaja con una paleta con pasta es probablemente el método más rápido y más fácil para completar la puesta a punto de una navaja de afeitar y la obtención de un filo increíblemente fino y pulido. Puede utilizar un asentador de colgar o uno de ballesta o de paleta, sin embargo, la paleta con su cuero pegado a ella es mucho mejor ya que ofrece una superficie más firme consistente y plana que uno de ballesta o colgante, para este propósito los de colgar no se deben usar nunca.
Cuando haya terminado con la pasta de un tipo o grano, debe limpiar a fondo la hoja de la navaja con una toalla de papel seca para eliminar cualquier residuo de pasta del metal de la hoja antes de pasar a otra con otro tamaño grano distinto o al asentador con el cuero limpio sin pastas. A veces se podrán ver los residuos que se desprenden de la hoja sobre la toalla de papel. Usted no quiere que estos contaminen el cuero limpio de su asentador o una pasta de otro grano diferente. De lo contrario, tendrá los dos granos mezclados reduciendo en gran medida su capacidad para crear un filo cada vez más fino con cada disminución del grano de la pasta.
Coga una toalla de papel en la mano y con el dedo pulgar y el índice sujete el lomo de la navaja de afeitar deslice la toalla de papel hacia abajo a lo largo del lomo para eliminar cualquier residuo de la pasta. Si puede ver los residuos que salen del lomo de la navaja sobre la toalla de papel, límpiela de nuevo y repita hasta que no sigan saliendo residuos de pasta de la hoja de la barbera sobre la toalla de papel. Luego, frote ligeramente el filo de la navaja por ambos lados, varias veces sobre una parte limpia de la toalla de papel para eliminar cualquier residuo de pasta de la hoja. El filo de la navaja de afeitar ahora si está listo para pasar a un grano más fino, o al asentador con cuero limpio sin pasta abrasiva.