Hola de nuevo compañeros.
Tras escribir mis dudas por aquí para poder entender o saber como utilizar este producto me puse a buscar por todos los sitios información, incluido el foro, ampliandolo a otros foros y a la misma red, y despues de todo esto he podido reunir y juntar consejos y pautas para poder cuidar nuestras brochas con este producto de la mejor manera.
Soy nuevo en el foro, y por lo tanto no se si este mensaje esta en su mejor sitio, pero dado que propuse mis dudas en un post, crei conveniente responder a esas dudas tambien por aqui para que ayuden, pero si los administradores consideran oportuno pueden moverlo donde corresponda.
Creo pues un tutorial de como ultilizar el Borax para la limpieza de nuestras brochas.
Ante todo, primero considero importante resaltar las propiedades de este producto para que la gente pueda comparar y asi decidir que prefiere utilizar para su limpieza.
El Borax es un compuesto quimico que no daña el pelo de nuestras brochas, esta indicado para la limpieza de las brochas o cualquier otro elemento donde se acumulan o estan presentes jabones, lociones y aceites propios del afeitado, ayuda a evitar que prolifere el moho en el tiempo y desprende la escamacion de jabon o producto que se acumula en la base del nudo. para estirilizar creo que puede servir, pero dada que todas mi brochas son nuevas con lavados profundos para mi es suficiente y no he investigado mucho al respecto, pero insisto que creo puede valer dado que se puede combinar este producto con jabones y espumados.
El principal competidor de este producto es el vinagre, que para todos es muchisimo mas accesible y muchos comentais que hace lo mismo y encima es barato, pero considero que tiene pegas, pero claro esta depende de la persona pueden ser mas o menos tolerables, pero no esta de mas comentarlas.
Una de ellas es el olor, el cual si deja el vinagre y no el Borax, y que para mi y dado la motivacion por la que investigue este producto, me parece cambiar el perro mojado por vinagre, y no es un olor que me agrade la verdad.
Otra cualidad es que es el sustituto de la gente que no pueda utilizar vinagre, ya se por su alergia o por otros motivos, que pueden ser diversos, y que tras leer en foros existen casos y gente con ese problema.
Asi pues y tras esta introduccion procedo con el tutorial en si:
Compra: Pues como dije en el primer post, yo lo he comprado en Manuel Riesgo en la C/Desengaño 22 de Madrid, al lado del portal de Aqui no hay quien viva :descojone:, (es coña, no hay nada de portal, que nadie que se anime a ir aproveche para hacer turismo), esta detras de la Gran Via y no tiene demasiada perdida, se encuentra muy bien. La tienda es pequeña relativamente, con la tipica decoracion de comercio centenario como es y con mucha afluencia de gente, pero atienden rapido. Tienen pagina web y segun he leido funcionan muy bien, para la gente que no sea de Madrid
Precio y Cantidad: Yo compre dos bolsas de 100g y pague 5,20. Las bolsas vienen bien selladas y en tamaño comodo, y dado que la cantidad a utilizar no es mucha me decidi por este formato, pero tambien existe el bote de 1 Kg sobre unos 12 o 13 euros, que cada cual eche cuentas y vea que le conviene.
Utilizacion:Bueno pues en este momento existen dos posibles utilizaciones que yo he querido distinguir segun la finalidad.
Metodo del baño en disolucion: Esta utilizacion la veo mas indicada para una primera limpieza de la brocha, eliminar impurezas, polvo y mal olor, es el mas rapido, y para ello necesitamos diluir una cucharada sopera de Borax en un vaso de agua. Yo considero apropiado que sea caliente o tibia, dado que asi el agua aumenta su solubilidad y en este caso es lo que nos interesa ya que el pelo absorvera ese agua y con ella el compuesto actuando asi en el pelo. Las proporciones si quereis ser mas rigurosos me dijeron en la tienda que entre un 5% y un 10% de soluto en disolucion, esto es por ejemplo, entre 5 y 10 gr por 100ml de agua, pero tampoco se necesita un precision alta.
Una vez diluido solo hay que introducir la brocha en el agua a ser posible hasta la linea del mango, y de vez en cuando removerla, asi hasta media hora.
Despues de este tiempo sacarla y enjuagarla bien en abundante agua. La quitamos el agua con unas suaves sacudidas, y despues en toalla con movimientos de pintor y al soporte en sitio ventilado, a ser posible con los pelos hacia abajo.
Metodo de la pasta de Borax: Este metodo esta indicado cuando la limpieza sea por acumulacion de impurezas que provocan fallo al espumar de nuestras brochas, o simplemente por una limpieza de mantenimiento que yo pretendo y dicen es aconsejable hacer un vez al año. Para ello necesitamos hacer una pasta con el Borax, esto se consigue poniendo una cucharada sopera en un vaso y añadir unas gotas o un pequeño chorro de agua y mezclarlo hasta que esta se quede con textura pastosa o una crema espesa. Con esta pasta procedemos a distribuirla con los dedos por el nudo de la brocha, incidiendo en las partes internas y procurando que todo el pelo quede pringado de la pasta, despues de esto debe quedarse toda la noche con esta pasta actuando sobre el pelo, insisto en el dato de que no os preocupeis por dejaro asi, no afecta al pelo de la brocha.
Una vez transcurrido el tiempo, a la mañana siguiente la aclaramos en abundante agua y con ese aclarado se desprenderan todas esas impurezas de jabon y aceites que tenia nuestro nudo, la secamos como en el metodo anterior y ya la tenemos lista y limpia.
Como aportacion a estos dos metodos he de decir que en bastantes sitios he leido que si el tacto de las brochas no nos gusta tras las limpiezas ya sea con Borax o vinagre, mucha gente le da un poco de acondicionador de pelo y lo extienden con la mano para despues aclararlo. He leido muy buenas opiniones de esta aportacion, y yo personalmente pienso aplicarlo de vez en cuando y no solo en las limpiezas, ya que segun he leido las deja muy suaves y perfectas para su uso.
Pues esto es todo compañeros, con esto queria aportar mi granito de arena para delvolver y agradecer toda esa informacion que he recibido de este foro y contribuir asi en aspectos que pudieran faltar en todos esos grandisimos tutoriales con los que cuenta este foro.
Si considerais alguna correccion o errata os animo a contribuir y aportar todo aquello que considereis oportuno.
Un saludo!