Unas cuantas apreciaciones personales:
Llevo varios años usando Darodor y siempre sumerjo la totalidad de la navaja, cachas incluidas. Nunca he tenido problema alguno con los distintos materiales, ni de cachas -plástico, hueso, asta, nácar, baquelita... - ni con los distintos aceros de las hojas (y tratándose de maquinillas con ningún metal o aleación). Aquellas navajas que tenían dorados tampoco han sufrido alteraciones.
Soy de la opinión de pecar por exceso con la seguridad; hablando de microorganismos patógenos, incluidos hongos y esporas, teniendo en cuenta que todas las partes de la navaja están en contacto o muy próximas entre sí, me parece prudente sumergir toda la navaja y no sólo la hoja, si no lo hago, es posible que una vez desinfectada, vuelva a contaminarse con las partes no tratadas (cachas). Siempre dejo actuar 1 hora el producto. Luego aclaro con agua y lavavajillas líquido.
Hace tiempo contacté con el fabricante porque tenía dudas sobre la efectividad del producto en usos posteriores una vez abierto el envase tiempo atrás. Me confirmaron que el producto mantiene sus propiedades siempre que se mantenga el bote cerrado con su tapón tras cada uso (la referencia "monodosis" que aparece en el producto me preocupó).
La proporción de disolución (12%) se obtiene calculando ese porcentaje sobre el TOTAL RESULTANTE de disolución. Sé de usuarios que han malinterpretado las indicaciones y han diluido en exceso (en las instrucciones se indica que para conseguir la proporción adecuada hay que diluir los 600ml en agua hasta completar 5 litros, esto es AíADIR 4400 ml, NO 5000ml ,que darían como resultado ERRíNEO un volumen total de 5.600 ml).
Una recomendación, la desinfección siempre antes de pasar por las piedras de afilado. Dos motivos de peso, trabajaremos seguros durante el afilado ante eventuales cortes y evitaremos contaminar a las piedras (y a las navajas que vengan detrás), son materiales porosos y con cierto grado de humedad que dura horas tras su uso y por tanto un buen caldo de cultivo para microorganismos.
Los virus no suelen aguantar mucho tiempo fuera de una célula viva (necesitan de su ADN o ARN para sobrevivir), en general no más de 4 días (aunque he leído que algunos estudios sobre el virus de la hepatitis C han demostrado que permanece activo hasta 6 semanas fuera del organismo). Sin embargo, bacterias y hongos son mucho más resistentes al paso del tiempo y por tanto a tener muy en cuenta en nuestros procesos de desinfección.
Un cordial saludo.