Hablando con un compañero (Dr Dulcamara gracias por compartir tus conocimientos) sobre la brocha Zenith en tejón dos bandas, con unas medidas 27 x 52 le transmitía mis sensaciones de que es una brocha rigida y que no termina de abrir como me esperaba.
En la conversación surge la palabra âGlue bumpâ, termino utilizado en los foros de habla inglesa para nombrar el bulto de pegamento que algunos nudos tienen en la base.
Este âGlue bumpâ no tengo muy claro por qué se produce, si por exceso de pegamento, si por la capilaridad de pelo, si el pegamento no está a la temperatura adecuada, si el fabricante lo hace aposta etc... el caso que es un fenomeno bastante normal en muchos nudos, incluso en brochas de gama super alta.
Como detectamos el Glue bump en nuestras brochas.
Muy sencillo, apretamos el nudo de nuestra brocha con el dedo pulgar y si notamos una parte dura es el pegamento, deslizando el dedo en esa posición notamos como el bulto de pegamento tiene forma de montaña redondeada, con su parte más alta en el centro del nudo.

Una vez detectado nuestro bulto de pegamento, podemos hacer una prueba muy sencilla para saber el loft de nuestra brocha en su parte central, introducimos un palillo redondo marcamos con un rotulador y medimos.


En el caso de la Zenith el loft de mi unidad es de 45mm en la parte central en lugar de los 51mm que tiene el exterior.
Con esto ya tengo un poco más claro el por qué noto la brocha algo rigida, tengo una brocha de 27mm de diametro por 45mm de alto en la zona central pufffff menuda pasada jajajaja.
También decir que este Glue bump no influye en la calidad del pelo, pero si puede influir en el comportamiento de la brocha (como en este caso), también cambia la apariencia del nudo lo mantiene más recto, seguramente pierda menos pelo al tener más cantidad de pegamento etc...
Entre todas mis brochas he detectado varios casos de Glue bump, no muchos pero si algunos, no voy a decir marcas ni llegar a conclusiones personales, eso lo dejo para vosotros.