Joaquin Gámez Siempre me ha fastidiado ver navajas con una pinta preciosa pero que, al tener una fisura y ya no valían para nada. Si estaba en un extremo todavía podía acortarse la navaja, pero si estaba en el centro la cosa no tenía solución. Por eso pensé en la posibilidad de soldarlas mediante microsoldadura láser. Habría que ver si la temperatura del láser volatilizaba el acero o ampliaba la fisura. Decidido a experimentar esta técnica, me compré una vieja Wade & Butcher que tenía una hermosa fisura. . . . Al recibirla, ví que la situación era peor. Los dos lados de la fisura estaban montados entre sí y se podía ver la luz a través de ellos. Por suerte logré para que volvieran a su sitio, sin que la fisura aumentara o se transformara en la típica mella de aleta de tiburón. . . Gracias a mi hija, que trabaja en joyería, fuí a un taller de soldadura láser para y logré explicarle a experto lo que quería. Yo creo que nunca había visto una navaja pero sobre todo no se imaginaba que yo me afeitaba con ellas. Se tomó el asunto con interés y me devolvió la hoja soldada. . . Como véis, se nota el cosido por la distinta coloración del acero. Yo tenía mis dudas de que fuera posible el afilado y de que no fuera a reproducirse la fisura. Me costó bastante conseguir un filo aceptable porque la soldadura tenía volumen. Veis que el filo se ensancha en el lugar de la soldadura. Una vez conseguido continué con las distintas piedras y luego le hice unas cachas de Wengué. . . . Finalmente hoy he comprobado que había valido la pena porque he tenido un afeitado suave y sorprendido por lo cantarina de la hoja. Hasta ahora las Wade & Butcher que había probado eran de cuña y no sonaban nada. No queda muy estética la cicatriz, pero es una hoja plenamente funcional. Otra abuelita del siglo IXX que vuelve a trabajar en el siglo XXI. ........ y un enredo más
Necrus Y no notas nada La soldaduras ?. Sorprendente porque por lógica al afilarla sé cómo material de unión de la misma soldadura. Un grandísimo trabajo. Por cierto té cobraron por la soldadura?.
Airforce Genial!! Otra restauro-resucitación, un pasito más allá... Estupendo resultado, por lo que cuentas. Y me alegra ver que funciona, en su día pensé en proponer algo similar para la navaja de un amigo pero lo descarté por miedo al calor, no controlo nada el tema de templados/destemplados y parece que no es tan fiero el león como lo pintan. Un abrazo!!
sixcho Solo por poder recuperar esa preciosidad vale la pena soldarla, Y si encima queda apta para afeitarse pues que más se puede pedir. Estupenda.
Alejandro Una opción a tener en cuenta en lo que se refiere a la reparación de fisuras, especialmente con navajas no muy vaciadas como las Inglesas del siglo XIX. Sé que cuanto mas carbono tiene el acero mas difícil es de soldar, seguramente el trabajo no ha sido fácil. La única preocupación es la posibilidad de destemplado alrededor de la fisura.
Cartagena Field Ha quedado magnífica. Qué buen trabajo; quién lo hubiera dicho que quedase así después de ese pedazo de fisura. Extraordinario, sí señor.
Joaquin Gámez Esta soldadura sólo es posible con microsoldado láser. Y aún así el cambio de color debe haber destemplado esa zona. Por el momento ha aceptado el afilado y no he notado que por ese lado el filo sea peor. Quizás con el tiempo llegue a notarse. Pero como no la uso a diario, le quedan muchos meses de uso antes de perder el filo
Necrus Lo cierto compañero que la navaja ha quedado para usar y bonita, cuando antes ni se podía utilizar. Me asombra como ha quedado de homogénea esa soldadura y como dices, de momento no se nota, es todo una proeza que así sea durante mucho tiempo. Muy buen trabajo y asombroso, disfrutala.
JB 007 Un enredo mas.... que acaba de maravilla Bien esta lo que bien acaba. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Viala El mayor tamaño del bisel en esa zona puede ser debido al destemplado? Al destemplarse puede perder dureza el material? O es mayor por la diferencia de angulo por la soldadura?
Alejandro Viala escribió El mayor tamaño del bisel en esa zona puede ser debido al destemplado? Al destemplarse puede perder dureza el material? O es mayor por la diferencia de angulo por la soldadura? El bisel mas ancho se debe probablemente a que el espesor del lomo es menor en la punta, sumado a una mayor distancia entre el lomo y el bisel, ésto conlleva a un bisel mas agudo en esa zona y por consiguiente mas ancho. Ésto es habitual en navajas antiguas donde muchos usuarios concentraban el afilado en la extremidad de la hoja con un consiguiente adelgazamiento del lomo en la punta. También se puede deber a un vaciado no homogéneo de la hoja.
Joaquin Gámez Es lo que dice @"Alejandro" y además hay más material en la zona de la soldadura. Es el acero con que se soldó. Por eso me costó hacer el bisel de esa zona.
Blauer Max Cada vez te superas Joaquín. Eres un verdadero maestro de la restauración. Mis felicitaciones.