Macmody Cartagena Field escribió A mí lo que me gustaría es pasearme por en medio de todas ellas juntas, y deleitarme en su contemplación; la colección que tienes es sublime. Debidamente esposado , naturalmente 😃 Si vienes por Madrid puedes pasarte a verlas cuando quieras (tengo grilletes en el cajón del recibidor, y además te los puedo quitar si se te antoja afeitarte con alguna)
Macmody C.N.T, 14 Caldas de Estrach. Nunca pensé que fuera a conseguir esta navaja a pesar de haber visto varias, además de su compañera de las FAI. Todas las que había visto estaban en pésimas condiciones de conservación e incluso con el “logo” limado. No es una pieza de merchandising o propaganda de la organización política, como un mechero del PSOE o una gorra del PP, sino que es una pieza muy difícil de conseguir en estado “decente” por varios motivos. -Se fabricó durante un corto periodo de tiempo, como dotación de campaña para los milicianos del sindicato anarquista que posiblemente (y digo posiblemente) colectivizara la fábrica de donde salió, en Caldetas (Caldas de Estrach, Barcelona, muy cerquita de Mataró). Es decir se fabricó solo durante la guerra civil (1936-39) -Tampoco serían demasiadas unidades si repartimos unos 100.000 efectivos entre todas las diversas facciones de las milicias irregulares republicanas, demócratas, comunistas, socialistas/UGT, CNT, FAI, FIJL, nacionalistas periféricos , etc. no creo que se asignaran más que unos pocos millares de ellas (5.000? 10.000?) y lo más importante: Dado que perdieron la contienda, estar en posesión de una de ellas era un tanto peligroso, delataba al poseedor como miliciano anarquista, o sea directo al paredón. Los que no se exiliaron se deshicieron de ellas rápidamente o intentaron borrar el sello por lo menos. Otra curiosidad es que la fábrica de Caldas de Estrach o Caldetas era propiedad de Jose Monserrat Pou y al término de la guerra, al regresar a Mataró, intentó vendérsela a Juan Vollmer (Palmera), frustrándose la operación al ser este último de origen alemán (aunque eso ya es otra historia) Es por tanto una de las “Filarmonicas” más extrañas que se pueden encontrar.
davidcdmx Macmody escribió C.N.T, 14 Caldas de Estrach. Nunca pensé que fuera a conseguir esta navaja a pesar de haber visto varias, además de su compañera de las FAI. Todas las que había visto estaban en pésimas condiciones de conservación e incluso con el “logo” limado. No es una pieza de merchandising o propaganda de la organización política, como un mechero del PSOE o una gorra del PP, sino que es una pieza muy difícil de conseguir en estado “decente” por varios motivos. -Se fabricó durante un corto periodo de tiempo, como dotación de campaña para los milicianos del sindicato anarquista que posiblemente (y digo posiblemente) colectivizara la fábrica de donde salió, en Caldetas (Caldas de Estrach, Barcelona, muy cerquita de Mataró). Es decir se fabricó solo durante la guerra civil (1936-39) -Tampoco serían demasiadas unidades si repartimos unos 100.000 efectivos entre todas las diversas facciones de las milicias irregulares republicanas, demócratas, comunistas, socialistas/UGT, CNT, FAI, FIJL, nacionalistas periféricos , etc. no creo que se asignaran más que unos pocos millares de ellas (5.000? 10.000?) y lo más importante: Dado que perdieron la contienda, estar en posesión de una de ellas era un tanto peligroso, delataba al poseedor como miliciano anarquista, o sea directo al paredón. Los que no se exiliaron se deshicieron de ellas rápidamente o intentaron borrar el sello por lo menos. Otra curiosidad es que la fábrica de Caldas de Estrach o Caldetas era propiedad de Jose Monserrat Pou y al término de la guerra, al regresar a Mataró, intentó vendérsela a Juan Vollmer (Palmera), frustrándose la operación al ser este último de origen alemán (aunque eso ya es otra historia) Es por tanto una de las “Filarmonicas” más extrañas que se pueden encontrar. Enhorabuena compañero, increible pieza
Macmody davidcdmx escribió Enhorabuena compañero, increible pieza Gracias, llevaba tiempo queriendo una.
Macmody Viala escribió Que suerte, un pedazo de historia en un estado cojonudo, enhorabuena apañero Muchas gracias Fernando, efectivamente es una pieza histórica de la factoría Monserrat.
Macmody Juan Vollmer S.A. Palmera Especial. A diferencia de la nº 30 de este post, es una versión lujo mucho más elaborada. Aún la tengo por datar ya que en la espiga (no se aprecia bien en la foto) pone: Juan Vollmer S.A. y no Palmera. Las primeras pistas son que, a diferencia de Palmera (Juan Vollmer y cía S.L. Irún ca. 1940), esta otra sociedad (S.A.) aunque del mismo propietario pero con diferente régimen jurídico, estaba allá por los años 60 del pasado siglo domiciliada en Madrid, cosas del fisco imagino. Es por lo que intuyo posterior, pero todo se verá.
Churbulo Macmody escribió Juan Vollmer S.A. Palmera Especial. A diferencia de la nº 30 de este post, es una versión lujo mucho más elaborada. Aún la tengo por datar ya que en la espiga (no se aprecia bien en la foto) pone: Juan Vollmer S.A. y no Palmera. Las primeras pistas son que, a diferencia de Palmera (Juan Vollmer y cía S.L. Irún ca. 1940), esta otra sociedad (S.A.) aunque del mismo propietario pero con diferente régimen jurídico, estaba allá por los años 60 del pasado siglo domiciliada en Madrid, cosas del fisco imagino. Es por lo que intuyo posterior, pero todo se verá. Es claro que es una joya, pero aparte preciosa. Vamos que para gastarla de a pocos. Enhorabuena