El celuloide es producido mediante la mezcla de la nitrocelulosa y el alcanfor, fue creado en 1870 y está considerado como el primer plástico fabricado comercialmente. Este material se convirtió rápidamente en el material de elección en la fabricación de cachas para navajas. Como algunos de ustedes ya sabrán, el celuloide puede descomponerse y ésto acarrea la liberación de gases que son extremadamente corrosivos para el metal.
De las cientos de navajas que han pasados por mis manos solo he visto este problema un par de veces, es decir que no es muy común pero hay que tenerlo bien presente
Hace un par de meses compre un lote que incluía piedras de afilar, strop, dos navajas y jabones (otro que tiro la toalla en el primer round). Me interesaban las piedras, no las navajas pero de cualquier forma me propuse limpiarlas y afilarlas. Una de ellas, con cachas transparentes, tenía mucho óxido solamente en un lado de la hoja que abarcaba la parte posterior de la misma y la espiga. La limpié, la afilé y la archivé. Hace un par de días me encuentro con que la desdichada se había vuelto a cubrir con oxido exactamente en la misma área. Mirando mas atentamente las cachas descubro un cambio de color en las mismas, un naranja mas oscuro.


Pueden ver como este cambio de color se da en medio de las cachas (en forma de arco) y a la altura de la espiga y pivot pin, lugares donde el oxido estaba altamente desarrollado (fotos después de la limpieza).
Inmediatamente reemplace las cachas con otras también en celuloide (imitación marfil), en esta ultima foto podemos ver lo que ha quedado de la corrosion, puntos negros que se sitúan exactamente en las zonas de cambio de color.

Otra característica de la descomposición es que las cachas se vuelven muy quebradizas, la mitad alterada se quebró fácilmente a la altura del arco, mientras que la otra mitad es muy flexible, la puedo doblar sin que se rompa.
Atención con este problema que si bien es poco común causa mucho daño y a veces no es fácil de detectar como me paso a mi en la primera inspección.