ajra1307 escribió
A mi me gusta mucho como queda con esa transparencia cristalina. Sería curioso meter conchas exóticas e incluso con esa técnica hacer brochas por encargo con lo que la gente enviara. El otro día miraba la variedad de pelambres que se pueden usar para brochas, y me llamo la atención no ver nada de mamíferos marinos, cuando su pelo debe de ser la leche por no absorber nada de agua y su queratina debe de ser excepcional. Una de esas brochas con pelo de barba de león marino seria lo que tocaría.
no pain no gain
Hacer inclusiones es mas complicado de lo que parece, pues depende mucho de material a meter, que este se hunda mas o menos rápido, si te pasas llega al fondo y ya no nos vale y si la resina esta muy endurecida se queda en superficie, a lo que hay que añadir que no se llene de burbujas antiestéticas o se pegue a un lateral.
[/quote]
Para el hundimiento de la pieza tienes una solución relativamente fácil. Es previo a meter la pieza fábricar un pequeño cilindro de 1 o 2 milímetros de diámetro por un par de centímetros de la misma resina que vas a usar para luego realizar la pieza. La puedes hacer haciendo un "pelo" de resina dejando estirar una gota en un borde de un vaso plástico descartable. Luego ese cilindro lo cortas a la medida que consideres para que actúe de separador con el fondo y con pegamento lo pegas en la pieza que quieres introducir y sabes que ese separador al llegar al fondo lo mantendrá en su sitio y no se hundirá de más e incluso puedes introducirlo previo a cargar la resina en el molde pegando el otro extremo del separador a la base interior del molde. Te puede ayudar para también posicionar la pieza en la posicion que desees. Al ser el mismo material y color se te integrará en el resto de resina a la perfección y no se notará ni a la vista ni al pulido si lo mantienes limpio de huellas o manchas al manipularlo. Me alegro de que guste tu trabajo, te esfuerzas por ser original y hacer un buen trabajo.
no pain no gain
ajra1307 escribió
A mi me gusta mucho como queda con esa transparencia cristalina. Sería curioso meter conchas exóticas e incluso con esa técnica hacer brochas por encargo con lo que la gente enviara. El otro día miraba la variedad de pelambres que se pueden usar para brochas, y me llamo la atención no ver nada de mamíferos marinos, cuando su pelo debe de ser la leche por no absorber nada de agua y su queratina debe de ser excepcional. Una de esas brochas con pelo de barba de león marino seria lo que tocaría.
no pain no gain
Buff, todavia se 'cazan' miles de focas en varios paises, UE incluida, y se comercia con su piel, aceite, y carne. Leones marinos no, pero si por ejemplo lobos marinos en Namibia, que tambien tienen su "melenita". Si no se han hecho es porque nohan funcionado. El pelo de las focas es bastante particular porque esta diseñado para cumplir su funcion en el agua, al reves que el de los cerdos, caballos, tejones... tampoco crece de la misma manera, ni se renueva regularmente como en otros animales. Desconozco los tratamientos que se le pueden dar al pelo de foca, pero tal cual, puesto en una brocha, no haces espuma ni con MdC 😃
Edito, creo que la UE prohibe la importacion comercial de productos de focas, pero no su importacion 'no comercial'
[/quote]
Vaya lo que se aprende en este foro....
En cualquier momento con la barba que tienen los leones marinos los veremos como foreros...[emoji23] [emoji23] [emoji23] [emoji23]
no pain no gain