Hola
Aunque hace algunos meses de este tema, me gustaría reflotar el hilo porque lo considero de mucha importancia, y también es una forma de quitar el miedo al uso de piedras de afilar... que parece que hay bastante.
Me inicié con la navaja de afeitar aprovechando mi afición a la cocina, y por supuesto, al afilado de cuchillos. Es primordial en un cuchillo su mantenimiento, y en Japon, que esto lo toman con mucha seriedad, no dan el título de cocinero si no se tiene pericia con este menester, ya que la calidad de la cocina esta en el corte... o eso dicen.
Sinceramente es un desembolso caro, pero es para toda la vida. En mi caso, tener el material y creerse capaz del afilado de la navaja, me facilitó esta afición/pasión, que me está costando en juguetes más de lo que yo hubiera pensado, pero bueno, lo estoy disfrutando mucho.
Me inicié con una piedra japonesa kai 400/1000 y unas piedras chinas Taidea de 3000/8000 y 10.000 para el afilado de un juego de cuchillos Arcos profesional, sin embargo, al cambiar el juego y optar por cuchillos japoneses Tamahagane, y hacer la compra de un cuchillo forjado a mano, me planteé cuidarlos como se merecían, es cuando hice la compra de tres Shapton profesionales de grit 2000 5000 y 8000, y me hice con un asentador de cuero casero.
Con la llegada de mi primera navaja, compré un asentador sencillo, pero en cierta manera eficaz, exclusivamente para esta.
Esta es la foto de mi material de afilado:

Lo peor es que uno no sabe lo malas que son las piedras chinas hasta que no prueba una piedra en condiciones, y ese es el motivo de este post... ayudar a evitar compras innecesarias.
Para empezar, el grit o granulometría de las piedras chinas no se corresponde con la medida japonesa, digamos que una piedra 10.000 china equivaldría a una 5.000 japonesa, y eso hay que tenerlo en cuenta en el momento de valorar la compra
Luego la porosidad y baja calidad de la china, no con afilado a navaja, pero sí con un cuchillo grande, que hay que aplicar más presión y mantener un ángulo fijo bloqueando la muñeca, hace que el cuchillo literalmente se entierre dentro de la piedra, estropeando ambas cosas.
Los acabados de las chinas son muy matizados y oscuros, imposible un pulido a espejo incluso con la de 10K, al menos en mi colección Arcos. Y las rayaduras provocadas por un pequeño fallo o falta de experiencia exigen un pulido a lija de agua posterior de lo mal que dejan la hoja.
He dejado las piedras chinas solo para cuando un amigo me deja algún cuchillo "del chino" para afilar, sabiendo que vale más mi tiempo que el cuchillo, y así conservo las japonesas, que dicho sea de paso, son para toda la vida y posteriores generaciones.
Un truco para comprobar la calidad de una piedra es su capacidad de absorción de agua y tiempo de mojado que necesita, a más tiempo y burbujas al sumergirla, más porosidad y peor calidad presenta. Si es Plash and Go, es buena, sin duda.
A pesar de la falta de calidad a la foto, detallaré lo que uso para afilar:
-Base para fregadero. He visto una auténtica obra de arte en el foro. Yo al carecer de herramientas y conocimientos de ebanistería me hice una chapuza con una plataforma, puse debajo una tabla para fijarla en mi fregadero, y encima dos trozos de madera fijados con un tornillo para sujetar la base de la piedra. No es imprescindible puesto que las piedras tienen su base con goma (si se moja resbala) y pueden ser usadas sobre una mesa, si bien, trabajar en el fregadero con una gotita de agua permanente facilita un poco la labor.
-Kai combinada 400/1000, japonesa de una calidad media. La piedra 1000 es la reina indiscutible, es la que realmente afila. La piedra 400 es para reparaciones de mellas.
-Taidea combinada 3000/8000. Si bien Taidea es la mejor calidad china, son poco recomendables si queremos a nuestros aceros. La navaja de afeitar se puede permitir esta marca ya que no necesita presión, pero no para un cuchillo de cocina medio.
-Wei Wei 10.000, creo que es peor que la Taidea 8.000, deja un matizado horrible.
-Shapton profesional 2.000, 5.000 y 8.000. Estas son auténticas estrellas, las pro son algo más duras que las Shapton Glass, además de poder hacer uso de sus dos caras. Su capacidad de trabajo y dureza extrema hacen que apenas se necesite experiencia de afilado con cuchillos, permiten muchos errores y además no sufren desgaste. La 2k es para un afilado fino, la 5k es para un buen pulido, y la 8 k es para un acabado espejo... o casi.
-Piedra Nagura, la pequeña en marrón claro, es una piedra blanda que pasada por cualquier otra forma un barrillo suavizante que sube el grit de la piedra base en uno o dos Ks. Es para finalizado y exige un afilado solo en la dirección "filo adelante" y en X, para dejar uniforme el acabado del bisel.
-Piedra rectificadora ranurada de 220. Necesaria para conservar la planimetría perfecta en las piedras, en un cuchillo si se efectúa afilado en X no es tan necesario, pero en el afilado de la navaja es muy importante conservar la perfecta planitud de la piedra.
-Lija de agua de 400 y 800 para pulir rayaduras en las hojas. Esto pasa cuando no hay mucha experiencia, luego ocurre menos.
-Placa adiamantada 400/1000, no sirve para casi nada por su pequeño tamaño muy barata para intentar rectificar piedras chinas. Algo hace, pero bueno.
-Estropajo al agua de matizado. En mi caso, si deseo retirar la pátina de mi cuchillo y dejarlo sin ella, uso este estropajo y luego pulo con pasta de vitrocerámicas.
-Trozo de cuero castellano para asentar que me dio un amigo tapicero.
-madera forrada con piel suave para sentar.
-Asentador Solingen común.
-Aceite de camelia, imprescindible para conservación en acero al carbono, pasadores, pines y remaches y también madera, es un aceite que no enrancia.
Y me he permitido poner mi cuchillo japones Gyuto de 27 cm. en acero azul 2 (Aogami 2) y construcción San-Mai de la marca Sakay Takayuki modelo Sakura, con mango customizado, forjado a mano por el maestro Yamatsuka. Lo pude encontrar en Australia y corta tanto como nuestras navajas de afeitar. La pátina es oscura puesto que lo uso sobre todo para verduras, el corte de proteina le da un color azulado más bonito, pero va cambiando con el uso.
Mi experiencia con mi primera navaja, una Dovo Prima 5/8 silver Steel que no llegó ni por asomo Shave ready, es que por mucho asentador y afilado con piedras de grit alto nada podremos hacer... y que como ha indicado muy bien @"Alejandro" es la piedra inicial, la de 1k, la que convertirá a una navaja en lo que debe ser.
Cualquier corrección y crítica será bien recibida.
Un cordial saludo. Fran GTS.