Jabón de afeitar
El jabón es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar la ropa y determinados objetos. Se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o en líquido.
El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un álcali normalmente hidróxido de sodio o de potasio y algún ácido graso; esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser de origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve comúnmente para lavar.
Tradicionalmente es un material sólido. En realidad la forma sólida es el compuesto "seco" o sin el agua que está involucrada durante la reacción mediante la cual se obtiene el jabón, y la forma líquida es el jabón "disuelto" en agua, en este caso su consistencia puede ser muy viscosa o muy fluida.
Los jabones ejercen su acción limpiadora sobre las grasas en presencia del agua debido a la estructura de sus moléculas. Éstas tienen una parte liposoluble y otra hidrosoluble.
El componente liposoluble hace que el jabón moje la grasa disolviéndola y el componente hidrosoluble hace que el jabón se disuelva a su vez en el agua.
Las manchas de grasa no se pueden eliminar sólo con agua por ser insolubles en ella. El jabón en cambio, que es soluble en ambas, permite que la grasa se diluya en el agua.
Cuando un jabón se disuelve en agua disminuye la tensión superficial de ésta, con lo que favorece su penetración en los intersticios de la sustancia a lavar. Por otra parte, los grupos hidrofóbicos del jabón se disuelven unos en otros; mientras que los grupos hidrofílicos se orientan hacia el agua generando un coloide, es decir, un agregado de muchas moléculas convenientemente orientadas. Como las micelas coloidales están cargadas y se repelen mutuamente, presentan una gran estabilidad.
La mayoría de los jabones están hechos para remover grasa y mugre de la piel, de modo que suelen ser un tanto agresivos con la epidermis, no obstante al ser breve su permanencia resecan muy poco.
Sin embargo, los jabones de afeitado no estan pensados para limpiar y si están pensados para reblandecer la barba, hidratar la piel y generar una espuma abundante y protectora mejorando el deslizamiento de la navaja.
No todos lo logran, los hay que generan una espuma fofa y nada duradera.
En resumen, hay jabones creados exprofeso para el afeitado. Afeitarse empleando otro tipo, frecuentemente se termina pagando con irritación, tirones al cortar el pelo y sequedad en la cara aunque hay excepciones, ya que existen jabones de limpieza corporal que pueden usarse en el afeitado y cumplen bien sin llegar a la excelencia.
Los jabones de barba llevan formulaciones específicas para conseguir buena espuma y que esta permanezca. Es decir, potencian la formación de espuma sobre la limpieza.
Jabón para afeitar.
Un jabón de afeitar es un jabón diseñado especialmente para afeitar la barba o el vello corporal; casi siempre se usa en conjunto con una brocha para generar espuma. La espuma que sale del jabón alcanza una densidad cremosa que lubrica la piel durante el afeitado para mejorar el deslizamiento de la navaja, protegiéndola de cortes e irritación. Aunque hoy en día las espumas y geles en bote le han quitado su lugar al jabón de afeitar, este sigue siendo usado por muchos hombres entusiastas de un buen afeitado.
Generalmente, hay dos tipos de jabones diseñados para afeitar: blandos o suaves y duros. Los jabones suaves son más baratos y se convierten fácilmente en espuma, por lo que duran menos tiempo. Los jabones duros, en cambio, suelen ser más caros pero por lo general de mayor calidad y duración.
Los jabones para afeitar duros.y en concreto las barritas de jabón para afeitar en forma cilíndrica, diseñadas para el viaje, han existido al menos desde mediados del siglo XIX.
Existen innumerables tipos de jabón; las diferencias pueden estar marcadas por la consistencia, el olor, la forma, el color, la textura, o sus propiedades limpiadoras o terapéuticas.
Al contrario que los jabones para la ducha y baño, que tienen forma rectangular, el jabón tradicional para afeitar generalmente se fabrica en forma de círculo o redonda con un fondo plano para poder colocarlo en una taza común y corriente. Los jabones más caros o de marcas prestigiosas suelen venir presentados con su propia jabonera, comúnmente hecha de madera o cerámica, para darles un aspecto más elegante.
El jabón de afeitar también se fabrica en forma de barrita cilíndrica ya sea en un tubo de plástico o envueltas en papel de aluminio o papel parafinado haciéndolo práctico para el viaje, pues no se requiere de una taza para agitarlo con la brocha. En este caso, se desliza la barrita sobre el rostro húmedo de manera que la barba va recogiendo partículas del jabón y luego se masajea la barba con una brocha húmeda generando la espuma directamente en la cara.
El jabón de afeitar raramente se vende en forma de pastilla o barras de forma rectangular como es común con el jabón corporal.
La principal ventaja de los jabones para afeitar es la mayor lubricación que proporcionan en comparación con los geles y espumas en bote, mejorando aún más el deslizamiento de la navaja y la hidratación adicional proporcionada por los jabones para el afeitado. Para conseguir un ablandamiento óptimo del pelo de la barba, es necesario eliminar los aceites naturales de la cara y la barba.. Esto se consigue mediante los ingredientes que contiene el jabón y la acción de lavado de la brocha.
Los jabones de afeitar están permitidos por la Administración de Seguridad del Transporte y otros organismos de seguridad de los aeropuertos en el equipaje de mano, hay además, poco riesgo de que se produzca un derrame o descarga accidental del producto durante el transporte.
Un mito que suele atribuirse al afeitado con brocha y jabón es la cuestión del tiempo que se necesita para generar la espuma. Esta desventaja no es del todo cierta, ya que con la práctica se puede obtener una gran cantidad de espuma en aproximadamente un minuto, que no es mucho menos del tiempo que se toma para aplicar el gel o espuma de bote con las manos. Sin embargo, para los que empiezan generar suficiente espuma con brocha les puede llevar hasta dos minutos o más.
Tipos de jabón.
Ya se ha dicho que la definición técnica de jabón es "el resultado de una reacción química entre ácidos grasos y una solución alcalina". Los ácidos grasos pueden provenir de grasa animal (sebo) o bien de grasa vegetal: aceites vegetales de coco, palma.u otros; La solución alcalina es la llamada sosa que suele ser hidróxido de sodio o potasio. Entonces por esta definición el jabón se hace mezclando grasa animal/vegetal mas sosa cáustica o potasa hidróxido de sodio o potasio respectivamente dando resultados distintos en cuanto a su solidez. Así que por la definición anterior podemos entender mejor que: un jabón duro es un jabón que contiene hidróxido de sodio y el jabón blando es un jabón que contiene hidroxido de potasio.
Un jabón de afeitar se produce como un jabón tradicional con una selección de ingredientes orientados a producir una espuma estable. Su fabricación difiere ligeramente del jabón de baño normal en que tanto el hidróxido de potasio y hidróxido de sodio se utilizan como agentes de saponificación en lugar de hidróxido de sodio solo.
Tradicionalmente, el sebo ha sido un ingrediente popular en los jabones de afeitar y todavía está en uso en algunos productos tradicionales. Otros aceites tales como el de coco , el de palma , y el aceite de oliva se utilizan frecuentemente en el jabón de afeitar, sin embargo y a menudo para muchos usuarios del afeitado clásico estos aceites están considerados de peor calidad y por tanto para producir un producto inferior.
Al contrario que con la fabricación de geles y espumas enlatados, la fabricación de jabones de afeitar clásicos involucra menos procesos industriales y suelen contener más ingredientes naturales. Como se termina de decir los ingredientes más comunes son hidróxido de potasio y de sodio. La mayoría de ellos contiene además sebo para proporcionar lubricación eficaz. Otros ingredientes comunes suelen ser el aceite de coco, aceite de oliva, etc.
Con la polémica sobre los parabenos como sustencias cancerigenas, muchos fabricantes de jabón han comenzado a utilizar otros agentes de conservación y hacen publicidad de sus jabones libres de estos compuestos
Además, en comparación con la crema de afeitar en aerosol en una lata, los jabones para el afeitado no están limitados por TSA equipaje de reglas de equipaje y que no son impulsados por una petroquímica.
Crema de afeitar
La crema de afeitar es un producto químico que se utiliza sobre la piel al comenzar el proceso de afeitado
Su objetivo es abrir los poros, humectar la piel y ablandar el pelo de la barba facilitando su remoción. Aunque aveces también se puede utilizar una loción especial antes del afeitado, la crema de afeitar es un auxiliar sumamente efectivo.
Una forma rudimentaria de crema de afeitar se documentó en Sumeria alrededor del 3000 A.C. Esta sustancia era una mezcla de álcali de maderas y grasa animal, la cual se aplicaba a la barba como una preparación para el afeitado.
La crema de afeitar como se conoce hoy en día empezó a fabricarse hace más de 200 años por las barberías más exclusivas de Londres como Truefitt & Hill, Geo.F. Trumper y Taylor of Old Bond Street. Truefitt & Hill ha producido crema de afeitar al menos desde 1805, año de su fundación. La crema de afeitar ofreció en ese entonces una alternativa al tradicional jabón de afeitar.
Para su uso se suele preparar con la ayuda de una brocha de afeitar. Si bien las características varían de un producto a otro.
Las principales funciones de la crema de afeitarr son:
Ablandar el pelo facial, barba y bigote.
Lubricar la piel para facilitar el deslizamiento de la navaja.
Prevenir irritaciones
Abrir los poros de la cara para facilitar el afeitado.
Evitar cortes y, en el caso de que se produzcan, reducir los efectos que éstos tienen sobre la piel.
Mejorar el aspecto de la piel después del afeitado
Con estas funciones los objetivos son:
Facilitar el afeitado.
Permitir un deslizamiento de la barbera más suave.
Retirar el sudor, evitar el dolor, picazón, sequedad y otras sensaciones que pueden ser molestas
Acción desinfectante y cicatrizante para las heridas que puedan producirse.
Humectar la piel, dejándola lisa y con buen aspecto.
La crema tradicional se suele presentar en un tarro o tubo. Para su utilización el producto suele colocarse en una taza para batirlo con la brocha y generar una espuma cremosa.
La crema tradicional o clásica: es la forma original de la crema para afeitar y todavía la más usada en las altas barberías profesionales; como ya se ha dicho su uso requiere de una brocha. Debido a su mayor contenido de agua respecto al jabón proporcionan mejor lubricación de la piel y deslizamiento de la navaja.
Aunque su popularidad disminuyó hace algunas décadas, actualmente la están recobrando de nuevo en el mercado debido a la insatisfacción de muchos hombres con los resultados de productos convencionales en aerosol. La crema de afeitar suele presentarse en tubo o en tarro dependiendo del fabricante. Las presentaciones en tubo suelen contener menos producto y están diseñadas para viajar cómodamente, mientras que las presentaciones en tarro contienen más producto y están diseñadas para el uso casual. Las cremas de afeitar británicas suelen presentarse en tarro.
Las cremas de afeitar con brocha son dispersiones de jabones en una mezcla de glicerina y agua a la que se añaden grasas para facilitar el deslizamiento de la navaja de afeitar pH=10 Los principios activos en una crema de afeitar: Jabón: 30%. Humectante: 15% de glicerina, sorbitol, propilenglicol. Grasa: 1% de lanolina, alcohol cetílico, parafina, vaselina.
La elección entre el jabón y la crema es personal. No debería haber ninguna diferencia funcional en la espuma que producirán. Las cremas son generalmente más fáciles de espuma que los jabones duros. Por otro lado, jabones baratos suelen proporcionar mejor cuidado de la piel que las cremas baratas
Existen también las cremas de afeitar sin brocha del inglés brushless: son un nuevo tipo de crema de afeitar que no produce espuma. Por lo general, se requiere más producto para cubrir bien la cara o el área a afeitarse.
La diferencia entre jabón y crema esta en que esta última lleva agua.
Durante la década de 1950 aparecieron las primeras espumas de afeitar envasadas o en aerosol. Éstas contenían clorofluorocarbonos (CFCs), los cuales dañaban la capa de ozono. Esto llevo a la sustitución de CFCs a finales de la década de 1970 por gases como pentano, propano, butano e isobutano. La lógica detrás de las espumas y geles de afeitar en bote es ahorrar tiempo en el afeitado. Mientras esto es cierto, también se ha discutido que los propósitos principales de la crema de afeitar: lubricar y proteger la piel se pierden al envasar la crema y mezclarla con gases propulsores y otros productos químicos. Como ya no se genera una espuma mezclada con agua, la crema ya no protege la piel y su único propósito es lubricar un poco el rostro para que la navaja pueda cortar la barba ya que no ofrecen mayor protección contra cortes e irritación. La insatisfacción de muchos hombres en los últimos años ha despertado nuevamente el interés en la crema de afeitar tradicional.
Las espumas en aerosol envasadas en botes de aluminio contienen gases comprimidos los cuales se mezclan con el producto para generar una espuma rápida.
Son emulsiones aceite/ .agua contenidas en un envase a presión y con un gas que envuelve a la fase grasa. Los principios activos son Jabones de etanolamina y dietanolamina Gas butano
La Composición habitual suele ser
Agua. Cuya función es hidratar y reducir la inflamabilidad de los gases comprimidos.
Jabones.generalmente dodecilsulfato sódico laurilsulfato de sodio
Gas comprimido compuesto por una mezcla de hidrocarburos: propano, butano y metilpropano, isobutano
Glicerina
Y en algunos casos mentol.
Como resumen dentro de los productos para crear la espuma de afeitado se encuentran:
El jabón: En la práctica el jabón puede ser duro y prácticamente seco, caso de las barritas o sticks, con un mínimo de agua y con los diferentes componentes aglomerados, que habitualmente se usa humedeciéndolo y aplicándolo, frotando en la cara, para a continuación masajear con la brocha y conseguir la espuma. También puede efectuarse la espuma frotando la barrita en la palma de la mano y ahí hacer la espuma con la brocha.
Las barritas de jabón que se utilizan con brocha humedecida con agua. Suelen llevar glicerina para evitar la pérdida de agua y la deshidratación que provoca la espuma. Su pH es alcalino, alrededor de 10
Los jabones, presentados en forma de pastilla, donde también la cantidad de agua es mínima aunque algo mayor, y que suelen usarse, humedeciéndolos con un poco de agua, dejando que empape ligeramente el jabón, uno o dos minutos es suficiente y a continuación retirar ese agua y frotar la brocha que previamente se habrá tenido en remojo y que se habrá escurrido, para recoger el jabón que se pasara al tazón que se valla usar para crear la espuma, dónde se añade el agua poco a poco, incluso gota a gota.
Existen también las cremas que, vienen parcialmente hidratadas, y que suelen presentarse en tarros o en tubo similar a los de dentífrico. Aquí se utilizan de forma parecida a los jabones en pastilla que se acaban de comentar, si bien no hará falta humedecerlas con agua, antes de pasar la brocha.
Las espumas o cremas en aerosol.
Finalmente están los geles autoformadores de espuma o geles postespumantes son los productos más modernos para el cuidado de la piel durante el afeitado. Son geles que gracias a la inclusión de hidrocarburos volátiles del tipo isopentano isobutano y hexano, tras aplicarlos sobre la cara con un masaje, se forma espuma in situ sobre la superficie de la piel. Son dispersiones acuosas de jabones que contienen agentes gelificantes solubles en agua, así como agentes postespumantes, humectantes, auxiliares espumantes y emolientes.
Un gel de afeitar autoespumante es una modificación de las espumas de afeitar en aerosol tradicionales. Actualmente estos productos se están haciendo muy populares. Su fórmula es semejante a la de una espuma de afeitar diferenciándose de éstas en el sistema de acondicionado. Los geles se envasan en un aerosol que contiene una bolsa de plástico en su interior que impide el contacto de la fórmula jabonosa con el gas propelente. Los geles salen del aerosol como un gel estable. La fórmula del gel incluye un hidrocarburo del tipo isopentano, isobutano, o hexano. Este hidrocarburo en contacto con el calor de la piel (32-35ºC) entra en ebullición transformando el gel en espuma.
Normalmente los geles de afeitar son más caros que las espumas en aerosol pero igual de eficaces que éstas.[]
Además de con jabón de trietanolamina los geles de afeitar se suelen formular con extractos vegetales e ingredientes activos tales como el bisabolol, acetato de tocoferilo, pantenol y alantoína.
Productos no formadores de espuma Son productos a base de grasas que facilitan el deslizamiento de la cuchilla sin necesidad de espuma. Tenemos dos tipos de cosméticos: Cremas de afeitar sin brocha Aceites lubricantes.
Cremas de afeitar sin brocha Se trata de emulsiones de aceite en agua con mayor concentración en aceites y en tensoactivos tienen como ventajas: cómodas de utilizar, menos irritantes PH es 7.5-8.5 Inconvenientes se utiliza mayor cantidad de producto, tienen menor poder de humectación, son más difíciles de aclarar y a veces dejan una sensación grasa en la piel
Aceites lubricantes para el afeitado están formulados con grasas o ceras formando una emulsión. Estos lubricantes se pueden aplicar directamente sobre la piel o bien se incorporan en las maquinillas desechables. Los principios activos son aceites minerales. Como parafina y vaselinas 99% Lanolinas Siliconas Tensoactivo 1% Perfume y conservante
¿Cuál es mejor? Realmente da igual, cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes aunque los productoa enlatados o en aerosol son poco recomendables..
Respecto a la preparación para el afeitado depende de los gustos personales, a cada uno le puede gustar más una cosa u otra, normalmente lo que a cada cual va mejor. Aquí sí es importante tener en cuenta qué jabón o crema se va a usar. ¿Por qué? porque si se usa un producto de preafeitado tipo aceite y el jabón ya contiene aceites, puede llegar a saturar la cara e incluso inhibir el efecto uno del otro.
Lo fundamental es tener la piel de la cara tersa, tirante y dura y el pelo que va a cortar reblandecido, de ahí que en muchos casos un exceso de humedad y calor puede ser contraproducente.
Las reacciones alérgicas a ciertos ingredientes ocurren con más frecuencia de lo que la mayoría de la gente cree. Los parabenos son un ingrediente que se denomina a menudo, pero también ciertos aceites perfumados. Si se experimentan problemas de la piel consistentes, cambiando el jabón o la crema que se utiliza actualmente por otro se suelen indicar la existencia de un problema.
Barato no significa necesariamente igual que malo. Mientras que los aceites aromáticos de alta calidad (aceites esenciales, en particular) puede ser muy costoso, jabones y cremas que no utilizan estos pueden ser mucho más asequibles y aún así ofrecer excelentes resultados.
Para evitar o eliminar los problemas con los productos de bajo rendimiento desde el principio, se recomienda que los principiantes compren una marca que seas conocida y que se hayan contrastado sus buenos resultados. Las marcas clásicas inglesas son ejemplos típicos de este tipo de productos.
En resumen: Se recomienda utilizar desde el inicio un uproducto que haya estado en el mercado durante mucho tiempo y este siendo utilizado por un gran grupo de personas.
[size=medium]Ventajas y Desventajas del uso del jabón de afeitar.[/size]
Las principales ventajas del jabón de afeitar sobre las espumass de afeitar en aerosol es la hidratación adicional proporcionada por los jabones para el afeitado. Para ablandar de forma optima el pelo de la barba, los aceites naturales de la cara y de la barba deben ser eliminados. Esto se hace de forma efectiva con el jabón de afeitar a causa de la extracción de los aceites por los ingredientes del jabón, y la acción de lavado de la brocha
Después de la retirada de los aceites de los pelos de la barba por el jabón de afeitar y la brocha, el agua puede penetrar más fácilmente en ellos. Esto da como resultado un corte más fácil del pelo que cuando se utiliza cremas de afeitar en aerosol.
Las desventajas principales del jabón de afeitar es la falta de conveniencia y el espacio. La creación de la espuma y la preparación de la cara es más lento que con la mayoría de las espumas de afeitar en aerosol. Además, el uso de una taza de afeitar para el remojo de la brocha y, opcionalmente, un cuenco para la espuma, consume más espacio que usando espuma de afeitar.
El uso de los jabones de afeitar es más costoso al principio, cuando se compra la taza, el jabón de afeitar y la brocha. Estos costos pueden reducirse significativamente mediante el uso de tazas y tazones que se encuentran en la cocina o con la compra de segunda mano.
A pesar de que el afeitado con jabones es más costoso inicialmente, al comprar el jabón y el equipo, pero duran un período de tiempo más largo, por ello los jabones para el afeitado son de un coste comparable, o incluso más barato que muchas cremas de afeitar.