Gracias por la explicacion Rreynoso, ahora entiendo las puntuaciones, de todos modos, la calidad de las cuchillas es dificil de medir y comparar, pues hay muchas cosas a tener en cuenta, como los revestimientos de las cuchillas, y otras cosas que no vemos, en el blog de ciencia del afilado toman imagenes con microscopio, y en ellas se ve que el filo de la cuchilla no siempre es simetrico por la imperfeccion del afilado, y un lado queda un poco mas agudo que el otro, eso me lleva a pensar, que si una cuchilla por un lado es menos suave, quiza por el otro lado, dandole la vuelta, es mas suave.
Los revestimientos son muy importantes para la calidad de la cuchilla, no solo cromo, platino y teflon, hay mas revestimentos de los que los fabricantes no informan en el empaquetado, tambien eso explica que una cuchilla tenga mas filo en el segundo uso que en el primero, con el teflon tiene mas suavidad y deslizamiento, pero cubre el filo, y despues del primer uso se desgasta un poco el revestimiento de teflon y no cubre tanto el filo.
Edito, lei una vez que el pelo son moleculas y se enganchan a las imperfecciones microscopicas del afilado, y que los revestimientos cubren las imperfecciones microscopicas del filo, por decirlo de algun modo, los revestimientos son como el asentado de una navaja barbera, salvando las diferencias, pero lo que importa es que los revestimientos cubren esas imperfecciones y dan mayor calidad a la cuchilla.
Las cuchillas DE ya no son como antiguamente, la tecnologia ha avanzado, no solo en el tipo de acero y el proceso de afilado, sino tambien en los revestimientos, cosas que antiguamente no tenian, y por eso hay cuchillas de diferentes calidades y precios, los revestimientos dan mas calidad y aumentan los costes, depende de las micras que tengan de cromo, platino y otros revestimientos de los que no sabemos, los fabricantes se guardan esa informacion.