[[size=large]Recién comienzo a escribir esto. Agradezco profundamente comentarios para incluir, iniciar o mejorar apartados y subapartados[/size]]
[size=xx-large]Apuntes para una guía general del afeitado [/size]
[size=x-large]Índice[/size]
Aspectos fundamentales del afeitado
Resumen según tipo de rasuradora (“razor”)
Maquinilla Multihojas
Maquinilla Clásica de Doble filo
Maquinilla Clásica Monofilo
Navaja
Shavette
Maquinilla eléctrica [NO CONSIDERADA AÚN PARA NINGÚN APARTADO]
Otras Rasuradoras (inyector, Rolls, etc.)
Brochas
Cremas, jabones y gel
Glosario
Antes de empezar, algunas aclaraciones. Soy un novísimo en este mundillo. Lo que comparto aquí son apuntes de mi propia búsqueda y camino de cultivar el arte del afeitado. Me gusta desarrollar técnicas y conocer cosas nuevas; si puedo compartirlo, mejor. Ese es el propósito de ponerlo a disposición pública: ofrecer a otros mi propia síntesis de las diversas aristas del mundo del afeitado.
Es un trabajo naciente y en desarrollo; toda contribución es bienvenida. Lo iré completando en la medida de mis tiempos y aprendizajes. En este foro hay muchísimas personas que saben y han experimentado infinitamente más que yo. La información disponible en los múltiples hilos es mucho más que lo que hay o habrá aquí. Esto quiere ser una especie de resumen, un mapeo a partir del cual quienes quieran comenzar el camino hacia la mejora de su afeitado puedan elegir qué puertas abrir primero.
Las distintas secciones refieren unas a otras, por lo cual el ordenamiento lineal no es el óptimo. De vez en cuando verá mencionado algún aspecto que aún no ha sido descrito o explicado, pero no debiera ser mayor problema. De cualquier modo usted puede ir y venir entre secciones como desee. Si quiere que le recomiende una para comenzar y no saltarse, que sea la primera, en la que presento lo que considero son los aspectos fundamentales del afeitado.
[size=x-large]1. Aspectos fundamentales del afeitado[/size]
[size=large]a. Factores a considerar en el cultivo del afeitado [/size]
A diferencia de dejarse crecer la barba a lo silvestre, afeitarse requiere obligatoriamente hacer algo. Es una actividad. Por ello, exije tiempo y recursos. Ya sea que lo haga por obligación o elección, seguramente querrá sacarle el mayor provecho, pues así el esfuerzo dedicado le valdrá recompenzas en lugar de desánimo y dejación. Afine sus habilidades y tome adecuadamente sus decisiones para el afeitado de cada día, de modo que este sea llevadero y hasta disfrutable. Cuando tenga poco tiempo y recursos limitados hágalo de manera sencilla, y cuando disponga de mayor tiempo y holgados recursos aféitese como más le guste. No se ponga estándares ni obligaciones innecesarias que le arruinen la experiencia. Le recomiendo decidir, para su situación singular, lo que más bienestar produzca en usted y su ambiente. No crea que exagero, el ánimo con que comience el día, o la comodidad con que lo atraviese, seguro impactarán en quienes le rodean.
[size=medium]Cuidado de la piel [/size]
[size=medium]Características de la barba [/size]
[size=medium]Disponibilidad de tiempo [/size]
[size=medium]Economía y finanzas [/size]
[size=medium]Ecología [/size]
[size=medium]Higiene [/size]
[size=medium]Disfrute [/size]
[size=large]b. Fases[/size]
[size=medium]Preparación o Pre-afeitado [/size]
[size=small]Para mí esta es la fase definitoria para un afeitado cómodo y efectivo. Toda acción relacionada al afeitado hasta que la rasuradora toca su rostro yo la considero preparación. Esta fase tiene tres objetivos: ablandar los pelos, proteger la piel, optimizar el instrumental. Si usted así lo desea, agregue el de agasajarse un poco a sí mismo y disfrutar de aromas y sensaciones. Independiente del instrumento que use, esto es fundamental. Si tiene que dedicar tiempo a una sola cosa además de pasar la rasuradora por su rostro, que sea esto. [/size]
[size=medium]Ejecución [/size]
Pues aquí va desde que usted comienza a deslizar la rasuradora hasta que la deja de lado para enjuagar por última vez. Si bien para otras fases también se requiere técnica (especialmente si usa navaja), este es el momento que mayor entrenamiento requiere; así como conocimiento de usted mismo y su instrumental. El objetivo es simple: reducir al máximo deseado su barba, con irritación tendiendo a cero, y en el tiempo que usted desee o disponga. Si además quiere perfilar algún corte específico, pues aquí se la juega.
[size=medium]Pos-afeitado[/size]
Dejó de lado su instrumento de elección. Ahora le recomiendo no sólo limpiarse de los productos que puso en su rostro previo y durante la ejecución, sino también darle una ayudita a la piel para recuperarse de la (micro) agresión, cuidarla incluso más allá de lo que el afeitado implica, y por qué no aromatizarse un poco para lanzarse al mundo.
[size=medium]Mantención [/size]
Esto tiene dos tiempos. Uno es justo después o simultáneo al posafeitado. Este consiste en limpiar el instrumental y ordenar el campo de batalla. Simple pero importante, especialmente con instrumentos duraderos como las brochas, maquinillas clásicas o las navajas.
El segundo tiempo es relevante sobretodo para las navajas, pero también para las maquinillas clásicas, brochas, shavettes, etc. De vez en cuando habrá que hacer limpieza “profunda”, afilado u otra tarea para mantener estos instrumentos en el largo plazo.
[size=large]c. Instrumental [/size]
Casi todos los instrumentos tienen versiones de producción industrial masiva, producción artesanal, y producción en casa por cuenta propia. La calidad, precio y esfuerzo que cada uno implica es -como supondrá- diferente. Siempre es buena idea comenzar por algo relativamente económico pero de calidad decente, y luego ir explorando opciones más costosas o más excéntricas, para -si se anima- en algún momento hacer por sí solo el producto que requiera.
[size=medium]Aceites, lociones y bálsamos [/size]
Estos 'instrumentos' se usan usualmente en el pre- y pos-afeitado. Los hay con diversos aromas, consistencias, componentes más 'agresivos' o cuidadosos.
Los aceites suelen implementarse en el preafeitado, colaborando con la preparación del pelo y la protección de la piel. También se usan en el pos-afeitado por sus cualidades 'nutritivas' que ayudan a la recuperación y mantención de la salud del cutis. Personalmente, considero que su uso en el pre-afeitado hace una gran diferencia en la experiencia durante y después del afeitado. Si quiere probar sin gastar, no sólo hay recetas de mezclas caseras (por ej. 1 medida de oliva, 1 de pepita de uva o ricino, y 1/2 de coco), si no que puede usar algún aceite vegetal de uso doméstico para hacer alguna prueba.
Las lociones y bálsamos suelen usarse en el pos-afeitado, aunque las hay para pre- y pos-afeitado. Pueden ayudar a 'cerrar' los poros, reparar y regenerar la piel, además de brindar sensaciones comfortables. Con lociones se nombra usualmente a líquidos con cualidad tonificante y astringente, 'afirmando' y refrescando la piel, al tiempo que reducen el riesgo de infecciones. Éstos pueden tener ciertas ventajas en condiciones de irritación, pero muchos los evitamos por el ardor innecesario y a veces el mayor enrojecimiento de la piel. Aunque pieles sensibles hay pocas -menos de las que la mayoría creeríamos-, las lociones pueden no ser la mejor opción. Los bálsamos suelen ser más nutritivos y humectantes, promoviendo más la recuperación y regeneración de la piel. Son menos refrescantes pero mejores para nosotros los torpes o los de pieles sensibles. Por supuesto, quien sabe lo que hace y gusta de la variedad, usa ambos y a veces en conjunto.
[size=medium]Crema, jabón y gel [/size]
[size=medium]Brocha y bol [/size]
[size=medium]Razuradoras [/size]
[size=medium]Piedra alumbre, lapiz estíptico y papel higiénico (¿?) [/size]
El caso básico en que cualquiera de estos tres se usa es en frente a pequeños cortes, como 'cortasangrado'. Si no lo sabe, le puedo decir cómo funciona el papel higiénico. Luego de terminar con su afeitado, corte un pequeño trozo y póngalo justo sobre el corte. Déjelo ahí hasta que el sangrado se seque. Arránquelo antes de salir de casa. Pero por favor, sobre todo y si puede, no use usted más el papel higiénico, esto tiene sólo fines educacionales.
El lapiz estíptico o hemostático está compuesto de algún material antihemorrágico y se usa casi exclusivamente para lo mismo que el papel higiénico, pero de manera más higiénica y digna. Una vez que usted se ha hecho un corte o razguño, frota ligeramente la punta del lápiz sobre la herida y esta deja de sangrar. Quizás le quede un pelín blanco, pero al rato puede pasarse agua. En cualquier caso mejor que el papel higiénico.
La piedra alumbre es, para mí, la reina. Tiene dos usos. El primero es el mismo que el papel higiénico y lápiz estíptico: frotarlo sobre la herida para detener el sangrado y cerrarla. Pero lo bueno es que no deja rastro blanco. El segundo es parecido a la de las lociones más astringentes: justo después de la enjuagada final del afeitado, se frota toda la superficie agredida y -asumiendo a veces un tanto de escozor- ayuda al cerrado de los poros, la contención de los microcortes invisibles y el control de la irritación (aunque hay personas que reportan justamente lo contrario: acrecentamiento de la irritación; más investigación es requerida). En cualquier caso, a diferencia de las lociones, se deja sólo uno o dos minutos antes de enjuagarlo con abundante agua, para no resecarnos la piel.
[size=medium]Otros: atriles, estuches, asentadores, etc. [/size]
[size=large]d. Técnica [/size]
[size=medium]Ángulo [/size]
Independiente de la maquinilla que se use, la hoja debe atacar los pelos haciendo un ángulo de entre 20 y 35 grados respecto de la superficie de la piel. Menos de 20 grados cuesta que corte, más de 35 irritará más que lo que afeitará pues "rasca" por sobre lo que corta (los pelos). Cada rasuradora requiere su propia técnica para lograr el ángulo óptimo. Por ejemplo, las maquinillas multihoja tienen un ángulo fijo respecto del marco del cabezal, y es el ángulo de este el que hay que controlar. Las maquinillas clásicas de doble filo permite un rango de inclinación determinado, mientras que la navaja o shavette da plena libertad y requieren por lo mismo más técnica.
El ángulo óptimo también varía según la calidad o estado de la hoja, la resistencia y largo de la barba, la sensibilidad de la piel, entre otros.
[size=medium]Presión [/size]
Dado que la hoja ataca en un ángulo, y que los pelos ofrecen resistencia, aquella tiende a "alejarse" de la piel o viceversa. Por eso todas las rasuradoras requieren algo de presión. Típicamente las multihojas requieren más, pues son más livianas y los marcos mantienen una distancia respecto de la piel; mientras que una navaja o una maquinilla clásica tienen el peso y la cercanía a la piel suficientes para prácticamente "dejarlas reposar" sobre el rostro mientras se deslizan.
Nuevamente, junto con lo dicho, la presión ideal varía según la calidad o estado de la hoja, la resistencia y largo de la barba, la sensibilidad de la piel, entre otros
[size=medium]Pasadas [/size]
Agradecimientos especiales a @"Setent" por su colaboración directa en esta sección.
El afeitado procede usualmente por reducción progresiva de la barba. Esto quiere decir que, salvo excepciones, una primera pasada nos podrá dejar decentemente afeitados, pero no "al cero". Por ello se considera que, para un afeitado óptimo se realizan típicamente 2 o 3 pasadas, en diferentes direcciones. La pasada en múltiples direcciones resulta en una barba que raspa menos tanto después del afeitado como al transcurrir las horas. De este modo el crecimiento de la misma será menos molesto. Esto requiere no 'apurar' la reducción en la primera pasada, e idealmente tampoco en la segunda, pues esto generalmente resulta en irritación o rasguños, y probablemente un afeitado irregular. Tendrá mejores resultados y experiencia realizando pasadas controladas y de presión moderada, en diversas direcciones, permitiendo acercarse gradualmente y de manera menos agresiva a la piel.
La dirección de cada pasada del afeitado se decide según la dirección de crecimiento del pelo. Esta varía en las diferentes zonas del rostro y cuello (o cualquier zona el cuerpo), así como entre personas. Cada quien tiene que "mapear" su barba, y ajustar la pasada de la razuradora acorde a ello. Las pasadas pueden ser a favor (F), laterales o transversales (L) y en contra (C) de la dirección de crecimiento del pelo.
La primera pasada se recomienda que sea siempre a favor de la dirección en que crece la barba, pues a contrapelo la resistencia de la barba con uno o más días de crecimiento suele provocar que la hoja vaya mucho contra la piel, irritando de más. La segunda pasada puede ser -dependiendo del caso- a favor nuevamente, transversal o contra la dirección de crecimiento del pelo. Y la tercera usualmente es o bien transversal o bien a contrapelo. Luego de las pasadas completas, suele hacerse un repaso en las zonas donde hubiera quedad algunos pelos rebeldes.
Las formas más típicas de tres pasadas son a Favor-Lateral-Contra (F-L-C), o a Favor, Lateral y Lateral "inversa" (en el sentido opuesto a la primera lateral; F-L-L). Sin embargo, con la técnica y el instrumental adecuados hay personas que consiguen un excelente afeitado en dos pasadas (F-L ó F-C), y otras que por tiempo suelen realizar una sola pasada de manera diaria en el ajetreo de la semana laboral, y hacer un afeitado más pausado y mejor logrado en los días de descanso. Como veremos, esto tiene sentido con cualquier rasuradora -sí, también las multihojas- aunque hay matices que considerar para cada caso. Usted aprenderá lo que mejor le venga, pero si no sabe por dónde empezar, o quiere probar empezar de nuevo, le aconsejaría intentar las tres pasadas (FLC, o FLL) sin apurar demás, esperando que la costumbre y la "memoria muscular" mejoren el afeitado con el paso de los días. Unas pocas semanas sin un apurado perfecto le pueden brindar muchos años de un afeitado cómodo y a gusto.
[size=x-large]2. Resumen por tipo de máquina [/size]
[cuadro por desarrollar]
[size=x-large]3. Maquinilla multihojas [/size]
[size=large]a. Variedades [/size]
[size=medium]Multihoja con repuestos / desechable [/size]
[size=medium]Multihoja con pivote / fija [/size]
[size=medium]Cantidad de hojas [/size]
[size=large]b. Técnica [/size]
[size=medium]Preparación [/size]
[size=medium]Ángulo [/size]
[size=medium]Presión [/size]
[size=medium]Pasadas [/size]
[size=large]c. Repuestos y mantención [/size]
[size=medium]Cabezales [/size]
[size=medium]Handle (¿?) [/size]
[size=medium]Mantención [/size]
[size=large]d. Evaluación [/size]
[size=medium]Cuidado de la piel [/size]
[size=medium]Para qué barbas [/size]
[size=medium]Tiempo requerido [/size]
[size=medium]Economía y finanzas [/size]
[size=medium]Ecología [/size]
[size=medium]Higiene [/size]
[size=medium]Disfrute [/size]
[size=x-large]4. Maquinilla Clásica de Doble filo [/size]
[size=large]a. Variedades [/size]
[size=medium]Una, dos y tres piezas [/size]
[size=medium]Peine abierto [/size]
[size=medium]Inclinadas [Slant] [/size]
[size=medium]Agresividad: exposición y ángulo [/size]
[size=medium]Construcción y terminación [/size]
[size=large]b. Técnica [/size]
[size=medium]Preparación [/size]
[size=medium]Ángulo [/size]
[size=medium]Presión [/size]
[size=medium]Pasadas [/size]
[size=large]c. Repuestos y mantención [/size]
[size=medium]Hojas[/size]
[size=medium]Piezas [/size]
[size=medium]Mantención y reparación [/size]
[size=large]d. Evaluación [/size]
[size=medium]Cuidado de la piel [/size]
[size=medium]Para qué barbas [/size]
[size=medium]Tiempo requerido [/size]
[size=medium]Economía y finanzas [/size]
[size=medium]Ecología [/size]
[size=medium]Higiene [/size]
[size=medium]Disfrute [/size]
[size=x-large]5. Maquinilla Clásica Monofilo [/size]
[size=x-large]6. Navaja [/size]
[size=x-large]7. Shavette [/size]
[size=x-large]8. Maquinilla eléctrica [NO CONSIDERADA AÚN PARA NINGÚN APARTADO] [/size]
[size=x-large]9. Otras Rasuradoras (inyector, Rolls, etc.) [/size]
[size=x-large]10. Brochas [/size]
[size=x-large]11. Cremas, jabones y gel [/size]
[size=x-large]12. Glosario[/size][/size]