El propósito de todo lo que sigue a continuación es ayudar a explicar por qué es importante asentar y la forma de lograr buenos resultados al realizarlo.
La acción del asentado es evidente por sí mismo, pero como ya se ha dicho hay algo que no se sabe muy bien, lo que está sucediendo durante el proceso Hay muchas teorías, algunas de ellas increíbles o fantásticas, pero aquí están algunos de las más serias
Teoría del filo en diente de sierra
Si se mira el filo de una navaja con una lupa extrema o microscopio, se observa a lo largo del filo, una fila de estructuras dentadas como si fuesen dientes de sierra increíblemente finas o aletillas conformando un filo aserrado como el de una hoja de sierra. Al afeitarse, se supone que los dientes microscópicos y muy frágiles son empujados fuera de la línea por los pelos de la barba, entonces la finalidad de asentar, es realinear estos dientes y dejarlos listos, una vez más para poder afeitar. Hasta no hace mucho, a menudo se decía que usted debía afeitarse con este filo, pero la investigación posterior ha rectificado, juzgando que se trata de un falso filo
Teoría de la aleta, en ingles fin.
Similar a la anterior, pero en lugar de pequeños dientes que están presentes en el filo de la navaja. Esta teoría señala que en vez de microdientes lo que esta presente en el filo es una muy delgada y delicada franja de metal llamada por los antiguos el "fin". Esta franja es empujada por los pelos de la barba durante el afeitado hacia los lados, desviándola, doblándola y deformándola durante el proceso de afeitado. El asentado realinea y endereza el “fin”.
Teoría del pulido y oxidación.
Antigua y basada en que a pesar de lo cuidadoso y meticuloso que sea el usuario, el agua y la humedad del aire corroen la hoja de la barbera, especialmente en su parte más delicada, el filo. Esta teoría indica que el asentado del filo tiene como objetivo quitarle minutos de permanencia a la película de oxidación que se ha formado con la humedad, ademas de pulir el filo, como si se tratara de una piedra de afilar ultra-fina. Una confirmación de esto es que varios cueros tienen dos diferentes tamaños de grano, la piel firme y la suave que se dice que es para dar el mejor pulido.
La investigación realizada por JG Pratt en 1931 respaldo firmemente la teoría del microdiente de sierra frente a la del agua. Él demostró que lo que parecían dientes de sierra con una lupa en realidad no era sólo la interacción entre sombras y luces, y aún más al ampliar y mejorar la iluminación hizo que el modelo del microdiente desapareciese y que el filo tome la forma uniforme de una cinta o tira de metal “el fin” o aleta. Más fotografías, tomadas del filo después del afeitado, mostraron que esta cinta de metal se deformaba, y que incluso en algunas zonas tenía micromellas. Con las fotos del filo de después de asentar se demostró que la tira de metal se había recolocado en su lugar, y que incluso fue microafilada en la medida que las pequeñas mellas se igualaron de salida y el filo es refinado y pulido ligeramente.
No hay duda de que asentar también elimina la oxidación, pero su propósito principal es recolocar pulir y microafilar el filo de la hoja.
Como conclusión dos preguntas.
¿Por qué se necesita el asentado?
Como se ha dicho anteriormente, un adecuado proceso de afilado pretende definir lo más posible la intersección entre ambos planos de un bisel en un filo. Pero aún así, esta intersección tiene su espesor, lo que puede ser visto como una linea o tira ultra estrecha de acero aún no definido, normalmente se aproxima a 0,5 micrones en una hoja de afeitar. Hay un viejo término de afilado en el campo de la navaja de afeitar, que ha sido objeto de cierta controversia en los últimos tiempos. Los antepasados llaman al ápice o borde muy delgado del filo de la navaja "el fin". Demandaron y descubrieron el asentado para realinear "el fin". Seguramente no estaban lejos de la verdad. Fijandose en una imagen SEM del estudio de Verhoeven de la lámina en la parte superior del filo, se puede ver que esta ocupado por unas estructuras de pequeños dientes. Estos no son dientes verdaderos, por lo que lo hacen es que no alcancen más allá de los márgenes de la punta. Es mejor pensar en ellas como dientes en estado embrionario. Son estas estructuras las que se intentan desdoblar y colocar en la misma dirección, mediante la aplicación de la acción del asentado.
Cuando se tiene exito al hacerlo, se va a experimentar una clara mejoría del rendimiento del filo, aunque esta no es de larga duración. Esta porción extremadamente fina del filo pierde fácilmente su alineación en el impacto con los pelos de la barba durante el afeitado. Por esta razón, el asentado debe ser repetido por lo menos cada pocas afeitadas e idealmente para cada afeitado.
Un buen asentado ayuda a mantener el filo de la navaja en su condición óptima y lista para el afeitado. Hay diferentes tipos de asentadores y pastas que se pueden aplicar en los asentadores a los efectos de ayudar a mantener una navaja barbera afilada durante más tiempo. Si usted encuentra que su navaja se embota después de sólo unos pocos afeitados, es posible que deba o desee examinar su técnica de asentar y repasar como se debe utilizar una buena correa de cuero para mantener un buen filo durante muchos afeitados. Usted también puede que deba o quiera examinar su asentador y asegurarse de que está en óptimas condiciones de uso. Los asentadores necesitan y deben mantenerse adecuadamente con el fin de lograr los mejores resultados posibles.
Las necesidades individuales, los hábitos, los intereses personales y muchas otras cosas son las variables que permiten libertad al que realiza el asentado para confiar en sus capacidades de aprendizaje y encontrar lo que le funciona mejor.
La unión simultanea de un buen afilado y un buen asentado es absolutamente necesario para un buen afeitado a navaja, dado que incluso una navaja perfectamente afilada por los mejores expertos no bastará para compensar una técnica pobre de asentado.
Al contrario que el afilado, donde una piedra o pasta de afilar elimina el metal doblado para recuperar el filo, el suavizado simplemente realinea y elimina las deformaciones y micromellas del filo sin retirar metal o en cualquier caso de forma minúscula.
En resumen se ha definido el asentado como la acción de adecuar el filo de la navaja, normalmente sobre una tira de cuero u otros materiales. Lo que se consigue con el asentado, es realinear el filo de la navaja, sin retirar metal o en proporciones minusculas.l. Se hace con el asentador y generalmente antes de cada afeitado, aunque también se puede hacer dos veces, antes y después del afeitado, pero mayoritariamente no se considera conveniente el realizar un asentado del filo inmediatamente después de afeitarse.
El asentado y suavizado es la rutina a la que se dedica el mayor tiempo durante el uso de la navaja barbera.
Asentar la navaja es de obligado aprendizaje para cualquiera que decida afeitarse con este sistema de rasurado con navaja barbera.
La mayoría de los usuarios de las barberas asienta la navaja justo antes del afeitado, algunos incluso antes y después. El hacer esto último a algunos les parece que ayuda a secar la hoja, e incluso cuando algún cuero es rico en aceites de los utilizados en los asentadores para darle flexibilidad al cuero, también deja una fina película protectora en el filo, consideran la teoría del pulido y la oxidación explicada antes.
También existe la teoría y la creencia muy extendida de que la navaja "desarrolla" un filo después de descansar, durante 24 horas o preferiblemente 48 horas, y que asentar después del afeitado y antes de trascurrido ese tiempo interfiere con este proceso.