JJ Marwan escribió
juanps escribió
Ramon_Caratejon escribió
Pues que hoy andaba dándole vueltas a la cabeza sobre abrir un hilo de bebidas ligeras (vinos, cervezas, sidras, etc) me dio por revisar esta sección por ver qué teníamos abierto, y veo que ya hay hilos al respecto, como era de esperar. Así que los aprovechamos y si os parece, vamos a ir aportando qué preferimos cada uno. Vaya por delante que yo no soy de los que puedo distinguir los matices de los vinos, que más quisiera. Como con los jabones, distingo cosillas, sí, pero no voy mucho más allá. Como yo suelo decir, distingo el bueno del malo y el que me gusta del que no, pero hablando en términos más mundanos, suelo preferir los Riberas a los Riojas. Me gusta nuestra uva Tempranillo pero no reniego para nada de vinos que lleven uvas francesas como la Shiraz o Cabernet Sauvignon, que por cierto combina muy bien con nuestra Tempranillo. Me gustan mucho los tintos de uva Mencía que se dan por Galicia y El Bierzo. Solían ser vinos de tipo "popular" pero de unos años a esta parte y dedicándoles algo de cariño, han salido cosas ricas de estas zonas.
A ver si nos queda un hilo chulo de amigos de Baco 😉
Este puede ser un hilo muy interesante y activo.
Vaya por delante que no soy un gran entendido en el tema, pero sí tengo una gran curiosidad por probar muchas variedades, y a los vinos les doy una calificación tan básica y simplista tal como que me gustan o no.
Cierto es que los Riberas y los Riojas, son las dos denominaciones que primero nos vienen a la cabeza y también las más conocidas y probablemente las más consumidas. Pero en realidad en todo el estado hay una gran producción de vinos excelentes.
En Catalunya tenemos una gran variedad de D.O. muy interesantes.
En la zona de Levante/Sur (Jumilla-Alicante-Lorca etc) se estan produciendo unos vinos magníficos -variedad Monastrell- ( por ejemplo la bodega Juan Gil )
En Aragón y Valencia también hay una producción de gran calidad, así como en Castilla La Mancha y la zona que citaste del Bierzo y Galicia -Mencía-
Mención especial también a los txakolis de Euskadi ( Guetaria) y los grandes blancos gallegos, así como los blancos y rosados navarros.
No me dejo en el tintero a Andalucia, pero por su excelente producción debido a su más alta graduación, está en otra liga, es otro tipo de producto y creo que no caben ser comentados aquí.
A los que nos gusta disfrutar del vino, estamos sin duda en el lugar adecuado .....
Saludos !
Pues se ha dejado usted en el tintero a Extremadura amigo. Tren no tenemos!! pero vinos, joder si tenemos vinos. Le invito a que pruebe usted la denominación de origen Ribera del Guadiana, tanto los blancos como los tintos.
Cava tambien tenemos y producimos, aunque la denominación de origen del CAVA, no deja que plantemos mas Hectareas y en consecuencia produzcamos mas cava, se ve que la competencia les hace daño en las ventas. Pero bueno eso es otra historia....
Lo dicho no deje usted de probar los caldos de Ribera del Guadiana, yo personalmente soy de tintos.....
Hola !
Así es caballero, un error garrafal por mi parte el haber obviado los vinos de su linda tierra, que le digo estaré encantado de probar, pero no solo olvidé de citar los vinos de Extremadura, seguro que deje de citar un montón de denominaciones donde se producen magníficos vinos, pero trate de entenderme, sólo soy un aficionado y no tengo la menor idea de los intringulis enológicos; como dije arriba, califico los vinos con un criterio tan simplista como los que me gustan y los que no..
Tomo nota de la DO Ribera de Guadiana, la buscaré y la probaré con mucho gusto.
Y como usted muy bien apunta, en efecto, lo del Cava: es otra historia
Gracias por sus recomendaciones
Saludos !