Hola.
Ya sé que el título del post es un poco "gancho"... Una de esas frases que se dicen para enganchar y que la gente pique.
Pues no. Aunque algo de gancho haya 🙂 es literal. Va de lo que se cuece... Mirad si no mi olla super-rápida.

¿A qué viene todo esto?. ¿Que pintan las ollas en un foro de afeitado?.
En otro post de este foro, un buen forero, se plantea la compra de un producto para desinfectar maquinillas.
Le dí varias vueltas al asunto, ya que dichos productos pueden ser complicados de encontrar y/o caros para un uso ocasional. Debe haber otras alternativas.
Hasta donde sé, ningún germen puede aguantar calor húmedo, 120 grados, a 1.03 bares y durante 15-20 minutos. Con estos valores se esteriliza material en autoclave. Según la grabación láser que tiene mi olla en el culo, alcanza 1.05 bares. Y según el manual de la misma, en la posición 2, cuece a 120 grados. Justo lo que se necesita. Puede que de un poquito mas de presión, pero es insignificante y en cualquier caso, mas es mejor.
He esterilizado de esta forma mi Razorock Mamba, de acero inoxidable, "cociéndola" no los 15 minutos mínimos. Han sido 20 mas el enfriado espontáneo. Para evitar rayaduras y golpes, puse encima del cestillo de cocer al vapor un paño limpio, y encima la maquinilla completamente desmontada y previamente limpiada a conciencia. Tras la cocción y dejar que la presión bajase por sí sola, abrí la olla.
Este es el resultado:

Como veis, la maquinilla no estaba sumergida en agua, que había, claro, pero debajo del cestillo. No hace falta sumergir las piezas, ya que lo que mata los gérmenes, no es el agua, que saben nadar bien los jodidos. Lo que los mata, es la combinación de calor y presión.
Casi no ha hecho falta secar las piezas. Tenían muy poca agua, seguro que por condensación del vapor, pero tras secarlas ligeramente este es el resultado:

En realidad, no esperaba otra cosa. La Mamba es de acero inoxidable de grado marino, que puede soportar todo esto y mas. Pero cualquier otra maquinilla de acero debería pasar la prueba sin inmutarse.
La duda, es con las maquinillas mas, digamos, delicadas, cromadas, electrochapadas, etc... Ahí es donde me gustaría que alguno os animaseis, si tenéis alguna maquinilla de zamac o latón barata, digamos... china, que no os duela si sufriese algún desperfecto. Y lo compartieseis el resultado con el resto. De esta forma, si unas baratas, regulares, de zamac o latón pasan la prueba sin inmutarse, otras de la misma composición, pero a las que tenemos mas aprecio, se podrían esterilizar con tranquilidad de esta forma.
Dentro de unos meses, haré otro post, en el que tengo previsto volver a cocinar... Ahí lo dejo 😃
Un saludo.