Wenas!!
Hace unos días una excelente foto del compi Raul_1984 en la que usaba un sistema de ángulo en “contrapicado” me hizo pensar en lo importantes y útiles que son los ángulos en la “fotografía de producto”, que es la que más engloba nuestras fotos SOTD y pensé en escribir un tutorial acerca de ello. Allá va!
DISTINTOS TIPOS DE ÁNGULOS EN FOTOGRAFÍA Y SUS CONNOTACIONES PARA EL ESPECTADOR
El ángulo de una fotografía es la inclinación con respecto al suelo de una línea imaginaria que se genera al fotografiar a un sujeto/objeto. Dependiendo desde dónde se coloque el fotógrafo para hacer la foto transmitirá sensaciones diferentes al espectador, lo que permite al fotógrafo dirigir o, por qué no, “manipular” al espectador para que opine de determinada forma acerca del objeto fotografiado. Veamos cuáles son estos tipos de ángulos con ejemplos de fotografías normales y, ya que estamos, también de afeitado...
1.- A NIVEL (o NORMAL)
La fotografía se hace al mismo nivel que el sujeto, por lo que la línea que se genera entre ambos es paralela al suelo. No es casual que sea la misma óptica con la que miramos normalmente los humanos, por lo que se transmite una sensación de estabilidad y tranquilidad. También de “igualdad” con el sujeto/objeto, este no adquiere incremento o decremento de importancia con respecto al espectador.


2.- EN PICADO.
El fotógrafo saca la foto desde una posición dominante sobre el sujeto, por encima de él. Este ángulo se usa como recurso compositivo para restar importancia o transmitir una sensación de debilidad o humillación. Si sacamos una fotografía de un niño o un animal, por ejemplo, los haremos más vulnerables y frágiles a los ojos del espectador, le transmitiremos ternura hacia ellos. En fotografía de moda, si empleamos este ángulo con una modelo la “adelgazaremos”, sólo por el hecho de empequeñecerla sacando la foto desde arriba. Obviamente no podemos transmitir mucha ternura acerca de una maquinilla o una navaja, por lo que es un ángulo poco importante en nuestras fotos a no ser que combinemos varios objetos y a uno le queramos restar importancia con respecto a los demás que aparezcan en el encuadre.


3.- EN CONTRAPICADO.
Justo lo contrario que la anterior, se hace la foto de abajo arriba. Se saca al objeto/sujeto desde abajo, dándole preponderancia sobre el espectador. Era el ángulo favorito de los fotógrafos de dictadores de la Segunda Guerra Mundial. Realza enormemente el objeto tratado así en nuestro caso de SOTD.



4.- EN CENITAL.
Tomada totalmente desde arriba, en perpendicular al objeto – suelo. Es la acentuación máxima del ángulo llamado picado. Anula la perspectiva, prácticamente se usa buscando creatividad, no tiene una incidencia especial en las sensaciones del espectador.


5.- EN NADIR.
Es llevar al extremo el ángulo de contrapicado , produce una sensación abrumadora de grandeza. Realza el sujeto/objeto exageradamente.


Espero que os haya gustado y os sirva para vuestras futuras fotos!!
Saludos