El concepto de rotación, lo tenemos todos claro. Algo rota cuando da la vuelta y regresa al mismo punto.
El término se aplica, con particularidades a distintos hechos. Por ejemplo, nuestro planeta rota sobre su eje y desde un punto en el espacio, veríamos el mismo lugar de la tierra cada 24 horas.
En los campos, como algún compañero apunta, también se dan rotaciones en cultivos. No se cultiva una única vez y se abandona el campo. Se siembra la semilla un cierto mes del año, cada año, y se cosecha unos meses mas tarde, cada año... Y vuelta a empezar el ciclo al año siguiente. Este es un esquema simple, como puede ser el de los cereales como el trigo, pero hay esquemas mas complejos, ya que con frecuencia en el mismo año se cultivan primero un tipo de plantas, y tras la recolección, se cultiva otro tipo diferente, complementario, para evitar agotar el suelo cultivando siempre el mismo tipo de planta y con frecuencia mejorando el suelo, ya que los restos de una planta, se convierten en abono para la siguiente siembra.
En el caso del afeitado, si se tiene mas de un artículo de cada clase, lo aconsejable es rotarlos en el uso. De lo contrario puede ocurrir que algún producto deje de usarse durante demasiado tiempo y se eche a perder. Los jabones, lociones, bálsamos... no son eternos. Tienen fecha de caducidad o de consumo preferente. Usarlos pasado cierto tiempo puede ser contraproducente o cuando menos, insatisfactorio debido a la pérdida de propiedades, aroma, etc...
Dependiendo de la cantidad de artículos que tengamos para el afeitado, los esquemas de rotación pueden ser mas o menos complejos. Seguro que hay compañeros que tienen jabones de verano, varios, y de inverno, varios también, con lo que harán un doble ciclo de rotación. De una parte, en tiempo cálido usarán en rotación unos jabones. En tiempo frio, pueden dejar esos jabones aparcados hasta el año siguiente y empezar una nueva rotación con los productos para tiempo frio.
Yo no tengo muchos aperos para el afeitado así que lo tengo fácil.