No se si esto aclara algo.
Relación Angulo Angulo.
Lomo/hoja de un lado total de afilado
1:1,5 --------------------- 18,44º --------------------- 36,9º
1:2 ------------------------- 14º ------------------------- 28º
1:2,5 ---------------- -----11,30º -------------------- 22,60º
1:3 ------------------------ 9,5º ------------------------ 19º
1:3,5 --------------------- 8,13º ---------------------- 16,3º
1:4 ----------------------- 7,12º ---------------------- 14,2º
1:4,5 --------------------- 6,34º ---------------------- 12,7º
1:5 ------------------ ----- 5,71º ----------------------11,4º
Entre las relaciones lomo/hoja 1:2,5 y 1:4 hay un margen de ángulos (ángulo total) de afilado que va de 22,6º a 14,22º, casi se duplica el ángulo de afilado. No es poca la diferencia.
Las navajas con cuchillas desechables “shavettes” estándar, que van con media hoja de afeitar usan un ángulo de afilado de 25º.
Sin ninguna duda con todos esos ángulos, de 14 a 23º, son con los que se va a afeitar pero, ¿Hay alguna característica, según el ángulo, que marque una u otra diferencia en el afeitado?
Se puede entender, que el ángulo de afilado de las navajas de afeitar debe ser sobre los 10/12º. Para conseguir esto, en la práctica, la relación entre el ancho entero del lomo y el ancho del filo o bisel de la navaja debe estar entre 1:3 y 1:2,5, para obtener un ángulo, respectivamente, de 9,5 y 11,3º.
En caso de que la relación sea demasiado grande, mayor a 1:3, l daría un ángulo demasiado pequeño, la solución está en poner cinta adhesiva en el lomo para disminuir dicha relación y poder llegar a 1:3 para afilar a esos 10º, o para llegar a 1: 2,5 y afilar a 11,3º.
Una cosa buena es conocer los ángulos de afilado correctos, el porqué de ellos y como trabajan sobre el pelo y la piel.
Da la sensación, por la experiencia, que afilar a 10º y afeitar con la navaja a 10º del rostro es una buena opción. El filo va a ir paralelo a la cara y parece que sea donde menos peligro se corre.
La falta de permisividad en un error de ángulo o presión, viene porque al ser una hoja más fina, tiene más tendencia a clavarse en la piel. El filo de todos los vaciados posibles puede rasurar con la misma efectividad, pues tiene la misma relación de distancia entre lomo y borde del filo. O sea, todos tienen el mismo ángulo de afilado. La tendencia a cortarse la piel (falta de permisividad en errores) es solo por la delgadez de la hoja, que corta y penetra más que otra que tenga un vaciado menos extremo.