Antecedentes
En un post anterior, un forero preguntaba por este jabón. Según lo leído en dicho post, este jabón no era recomedable.
Por casualidad, encontré la web de la artesana que lo fabrica. Según la web, la formulación ahora es diferente. Para mi sorpresa, la tienda/taller donde se elabora está radicada en Vera, provincia de Almería, localidad que visito asiduamente. Estando allí, no pude evitar acercarme y dado que la formulación ha cambiado bastante, merece una seguna oportunidad, y un análisis formal, que no encontré cuando supe de este jabón por primera vez.
No soy un experto en jabones, y mi gama de los mismos es limitada. Por tanto, mi opiniones y valoraciones en esta materia, no creo que merezcan mucho crédito. Aún así, haré una revisión, que intento sea objetiva y útil.
Es un jabón artesano, elaborado a partir de cinco ingredientes de origen ecológico, tres aceites esenciales, bentonita y agua. A priori, composición de alta calidad.
Formulación
De acuerdo con la información que tengo, la formulación ha cambiado al menos una vez.
Pimera formulación que conocí:
Aceite de Coco, Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico, Aceite de Ricino, Aceite de Almendras Dulces, Leche de Cabra, Agua, Sodium Lactate, Arcilla Bentonite, Aceites Esenciales de Hierba Buena, Pachuli y Vetiver
Formulación actual
Viene en una etiqueta adherida a la cinta que se usa para mantener cerrado el envoltorio de papel en que se comercializa. Se lee bien, pero por si acaso, la transcribo a continuación:
Sodium Shea Butterate (Shea) Fruit Butter, Sodium Cocoa Butterate (Cocoa) Butter, Aqua, Sodium Cocoate (Coconut) Oil, Sodium Avocadate (Avocado) Oil, Sodium Castorate (Castor) Oil, Essentials Oils of: Mentha Spicata (Spearmint) Oil, Pogostemon Cablin Leaf (Patchouli) Oil, Vetiveria Zizanoides (Vetiver) Oil, Bentonite.
(): Ingrediente Ecológico

Presentación
El jabón se presenta como una pastilla redonda, dura, sin llegar a triple prensado, de 100 gr. envuelta en papel decorado con una cinta a modo de precinto, y con una etiqueta en que se detalla la composición así como los datos habituales: dirección, número de registro sanitario, etc.


Hay disponible un cuenco de cerámica, con buena pinta, y que incluye un hueco para colocar la brocha, que no compré, ya que no suelo espumar en cuenco, y además, tengo la necesidad cubierta con otro.
También disponen de una lata metálica en negro mate, que es lo que compré, para conservar mejor el jabón. A pesar de ser una caja metálica redonda, la tapa no se queda encajada en la lata.

El no cerrar bien, es infrecuente en los envases de lata, que suelen contener jabones en crema, y cierran perfectamente, pero es normal en los jabones duros que vienen en cuencos de madera, como Lea Classic, o en tarros de cerámica, como Tabac o MWF, en los que también la tapa queda suelta.
Longevidad/duración
Para calcular la longevidad o duración del producto, he pesado el jabón antes del primer uso. He usado una balanza de cocina, con un margen de error de 1 gramo (no tengo nada mas preciso), con la esperanza de que tras varios usos, la cantidad gastada sea medible con esta balanza, y pueda calcular lo que se gaste en cada afeitado, dividiendo el peso perdido entre el número de afeitados.
El peso inicial era de 117 gramos, a pesar de que en la etiqueta indica 100 gramos al envasar, lo que excede con mucho el margen de error de la balanza. Quizá el carácter artesanal sea la causa de esta divergencia en el peso.
Tras cinco afeitados en los que he cargado durante 30 segundos cada vez, usando una brocha sintética, y arrancando unas virutas en una ocasión, encuentro que el jabón ha aumentado de peso, pasando de los 117 gramos iniciales a 118. Evidentemente, el jabón es muy higroscópico y ha ido tomando agua de la humedad ambiental, de alguna forma similar a la sal, que se humedece y apelmaza. Probablemente con menos humedad ambiental, habría podido encontrar una cierta diferencia de peso.
A falta de datos objetivos, creo que el jabón daría para muchos afeitados, como ocurre con la mayoría de jabones duros.
Carga requerida
Según leí sobre la formulación anterior, espumaba poco, por lo que en lugar de dar un número de vueltas a la brocha he optado por cargar la brocha sintética durante 30 segundos y espumar directamente en la cara a continuación.
Usando muy poca agua, la espuma ha salido con facilidad, quedado relativamente densa, aunque mejorable y de poca duración.
De los cinco afeitados, dos han sido espumando en cuenco, uno de ellos, raspando virutas de jabón. He obtenido algo mas de espuma, a costa de emplear mas tiempo trabajandola.

Cuando he espumado en la cara directamente, he generado algo menos de espuma inicialmente, teniendo que humedecer la brocha y dar pasadas circulares para volver a generar espuma en la tercera pasada.
Capacidad para formar espuma
Según las críticas a la versión anterior, ha mejorado mucho. Crea una espuma abundante con facilidad. No es en cantidad o en facilidad de espumado en lo que flojea.

Ratio agua/jabón
Para crear una espuma abundante y medio densa, hay que usar poca agua. De lo contrario, acaba haciendo una espuma fofa.
Calidad de la espuma
La espuma, ya sea espumando en cara o en tazón, está compuesta por burbujas demasiado grandes. No tanto como si se hubiera usado jabón de tocador, pero excesivamente grandes como para bridar buena protección. Quizá estuviera medio pasable, si no se deshiciera con tanta rapidez. He tenido que volver a enjabonar un lado de la cara, tras acabar en el otro, ya que quedaba una capa muy ténue, insuficiente para un afeitado decente. Y esto, en casi cada pasada. El tener que volver a enjabonar, hace que el afeitado sea mas largo y en pieles sensibles, tanta pasada de brocha puede llegar a ser desagradable, molesto o incluso irritante.
Protección y deslizamiento de la hoja
Protección tendente a escasa, mientras hay espuma, debido a la poca densidad de la misma, al componerse de burbujas comparativamente grandes. Además, no se mantiene en condiciones durante el tiempo necesario para terminar una pasada completa.
Mientras hay espuma, el deslizamiento es bueno, pero una vez se retira la espuma al pasar la cuchilla, la piel queda poco deslizante, con lo que hay que evitar del todo repasar sin jabón. Repasar sin jabón nunca es bueno, pero con este jabón, es peor que con otros que tengo.
Sensación en la cara
La espuma deja una sensación agradable en la cara, con un perfume a hierbabuena que a mi me gusta. Es fresca, sin el golpe de frescor del mentol que a veces, por exagerado, puede llegar a ser excesivo. No pica, ni deja sensación grasienta, ni tirantez.
Hidratación y sensación post afeitado
Aunque en general, objetivamente, no suelo necesitar after shave, y podría prescindir de ello, acostumbro a utilizar algunos, aunque solo sea por el frescor o el aroma. Excepcionalmente, y para evaluar mejor el post-afeitado, no he usado ninguno durante estos días de pruebas.
Habiendo tenido mucho cuidado durante el afeitado, por la poca protección que he presupuesto, he obtenido un buen resultado. He quedado afeitado decentemente, sin cortes ni irritación y la piel me ha quedado bien hidratada, sin ninguna sensación de sequedad o tirantez, ni una piel pringosa o brillante en exceso por demasiado contenido graso. Bien en este aspecto.
Aroma
La pastilla tiene un agradable aroma a hierbabuena, que se percibiendo incluso mejor en la espuma, sin ser excesivamente intenso, ni cargante. Como el olfato se embrutece y dejamos de percibir los olores a los que nos exponemos, he recurrido al olfato de mi esposa. Ella lo sigue percibiendo, ya muy tenue, hasta unas seis horas después del afeitado.
Precio
8 euros en tienda física.
Conclusión
Recomendado
A pesar de ser un jabón artesanal, hecho con ingredientes de alta calidad, con un aroma que me encanta, y a un precio razonable, no lo puedo recomendar. Como virtudes, tiene un aroma agradable, y deja un buen post-afeitado, pero la espuma falla en aspectos claves, imprescindibles en el afeitado, sobre todo, la calidad de la espuma, la protección y el deslizamiento.
Ojalá sigan mejorando la composición y acaben produciendo un jabón excelente.
Comentarios del analisis , aqui : https://foroafeitado.com/thread-comentarios-del-analisis-jabon-artesanal-naturalmente-mediterraneo