Frankincense escribió
Ramon_Caratejon escribió
Rescato este hilo para dejarle una pregunta a @"Frankincense" , para cuando buenamente pueda contestarla. Se trata de los Mystic Waters, unos jabones que acabé dejando por imposibles y que no negaré que son un poco mi espina clavada, pues cuando se alineaban los astros y conseguía dar con el punto correcto de hidratación, la espuma tenía un grado de deslizamiento altísimo, y un post estupendo. Además son económicos de adquisición y el único pero es que aunque en la piel no me hacían reacción adversa alguna, uno de los que tuve (concretamente el Lilac) me daba una extraña sensación de hormigueo en los labios, como si la piel me reaccionase a alguno de los componentes. El otro, curiosamente (un Irish Traveller) no me hacía eso.
Este jabón requiere MUCHA carga. Y poca agua, y la poca que se use, añadida muy poco a poco. Pásate cuatro gotas y la espuma se vendrá abajo delante de tus narices, dejando, eso sí, una película deslizante que permite un -mal- afeitado todavía.
Así que amigo... échale un ojo cuando puedas, y a ver si tú me lo explicas. Yo no logré entender del todo por qué estos jabones son tan pejigueras de espumar. Ahí va la foto con la composición:

Amigo, deberías evitar los aceites esenciales de ese Lilac, posiblemente eres sensible a alguno de sus componentes. La formulación es muy noble: sebo, además del ricino, la karité, el aceite de palma y el de aguacate, y por descontado su glicerina. En mi opinión le falta el coco o el palmiste para espumar. Alguno os podéis desesperar para sacar espuma. Este debe ser un jabón artesanal con un fuerte sobreengrasado, a la vista de la obsesión por el deslizamiento y el post, con la karité y el aguacate (esos se ponen como superfat, no para saponificar) pero también con bastante agua, es más bien mórbido, eso explicaría que necesites cargar tanto. Claro, mucha agua y mucha grasa, ya dice el sentido común, que algo está mal. Entiendo que tengas tus dificultades para espumar y que el punto de ajuste del agua no sea fácil. Ese jabón con bajo contenido en láurico/mirístico es previsible que tenga ese defecto, que le cueste espumar. Cada artesano hace lo que considera oportuno, que le vamos a hacer....a veces la creatividad y la química no van de la mano. Ahora bien, una vez conseguida la espuma, un regalo para la piel. Muy americano, por lo que he ido aprendiendo con vosotros, con esa proteina de trigo y de seda.
Sí, no es un jabón duro, pero requiere mucha cantidad. Yo calculo que no gastaba menos de tres gramos por afeitado. Incluso la propia artesana, en su web, reconoce que hay que usar bastante y en los foros gringos hay quien sostiene que les ha dicho algo del tipo "load as if you hated it" (carga como si lo odiaras). A mí, acostumbrado a hidratar el agua a mi gusto, me frustraba que añadiendo sólo un poco más de agua, se jodiera la espuma. Con brocha sintética parece que iba algo mejor. El tema es que la brocha ha de salir del frasco con la mezcla agua-jabón ya hecha, una especie de "chicle" que luego te llevas a la cara, y si lo hidratas, lo hagas contando las gotas. Entonces hay una alta posibilidad que la espuma salga bien, pero hay que ser muuuuuy preciso. Si sale bien todo, el jabón es cojonudo.
Evidentemente, desistí en favor de alternativas más amables y menos pejigueras para espumar. Hay quien no tiene ningún problema con ellos y es un auténtico especialista en los Mystic, nuestro amigo luso-canadiense @"celestino" . Igual él tiene a bien aportar su punto de vista.
Muchas gracias, como siempre, por tu inapreciable ayuda 😉 .
PD: El propio sitio web de la artesana incluye "instrucciones de espumado". Debe ser consciente de ello, entonces...
https://www.mystic4men.com/lathering-instructions.html