Como ya he dicho, en mi reciente visita a Donostia, no tuve un buen encuentro en la mesa, pero mi impresión era más desoladora si cabe, al ser la visita siguiente a la que llena este post, la Feria Gastronómica de San Sebastián.
Por suerte, para lo de la comida, ya estuve en la feria Gastronómica,....no está mal, se reunen los cocineros de renombre....allí estaban Arzak, Berasategui, Arola, Adúriz,...ya sabeis, los que quieren hacer del comer algo casi intelectual. Yo soy más modesto.
Pero me fijé en algunas cosas
Los aromas, ahora los venden para cocina, que deseas que tu asado huela a trufa, pues unas gotitas y arreglado...¿espuma de limón?....en poco tiempo ....agua, sifón y aroma....

Las trufas y hongos


Y el producto más conocido de las mesas de España

Uno de los actos era una cata de vinos de Navarra a la que asistí, muy buena presentación y excelente selección, que tuve la oportunidad de catar,.....y escupir,.....porque con toda la prensa especializada delante, no me atrevía a hacer otra cosa, no iba a ser el tragón y borrachín de la sala...Y eso que estaban bien ricos.


Y para recuperar fuerzas, había que comer algo,....en Donosti, lo mejor, los pintxos:
Me acerqué a un clásico de la ciudad, que conozco bien, el Bergara, en el barrio de Gros

Pues aquí os dejo unas muestras de lo que nos zampamos aquel día, hubo más,....




A mí me queda claro que la cocina de autor, de esa manera que la venden no es rentable ni interesa a mucha gente, estar esperando 10 meses para ir a cenar lo que te quieran dar y encima 120 euros por cabeza, es un ritmo insostenible,....Adriá y sus secuaces se equivocan, no son artistas, son cocineros, una cosa es deleitar el paladar y comer bien, lo de sorprender que lo dejen para el cine y la magia....
Luego corriendo a casa a recoger a mi hija del cole.....