Vamos a echar un vistazo a esta afamada máquina ajustable de afeitar creada por Merkur.
En principio y a modo de presentación, una vista general del artefacto:

1.- Construcción: Como podemos observar es una maquinilla robusta de construcción limpia ya que se reduce externamente el número de piezas a dos y en ellas están presentes las líneas sencillas, además las funcionalidades están implícitas en el diseño y no presenta apenas ornamento alguno.
Sus cotas y peso aproximado son: Largo total 10,5 cm, ancho(frente)del cabezal 5 cm, de peine a peine del cabezal hay 2,5 cm y la altura del mismo es de 1,2 cm. Respecto al peso, rondando los 120 gramos.
Aunque en este caso la observamos en acabado cromado, existe a la venta tanto un modelo con acabado mate como otro con acabado dorado.
Veamos unas fotos donde se contemplan estas dos piezas:

La primera corresponde a una vista externa de las piezas donde se observan bien los aliviaderos de la parte baja del cabezal y las formas sencillas y redondeadas de ambas partes.

En la segunda foto, vemos la parte interna de ambas piezas.
2.- Geometría del cabezal:

La foto muestra la parte baja del cabezal en donde observamos la marca que define el nivel de exposición de la hoja, los aliviaderos de agua y jabón. Todo ello con unas líneas bien perfiladas y unas curvas muy suaves; careciendo de aristas cortantes o mal rematadas por ningún lado.
La pieza que está a la izquierda es la tapa del cabezal. De fácil inserción tan sólo con insertar esos pivotes en sus respectivos agujeros sin importar el lado. Aunque esta tapa no es simétrica externamente, sí lo es internamente.

Esta fotografía, intenta mostrar los entresijos internos del cabezal. Sobre el módulo interior es en donde montaremos la hoja para después cerrar con la tapa del cabezal. Este módulo es el que se desplazará hacia arriba o abajo por efecto de la rotación aplicado al mango; aumentando así el grado de exposición de la hoja o disminuyéndolo.
3.- Agarre: Siempre y cuando mo tengamos jabón o aceite en las manos, el agarre es bueno.

En esta foto, aparte de ver los números del dial de exposición, nos encontramos justo a continuación un rebaje hecho en el mango que es el mejor sitio para sujetar la futur durante nuestro afeitado.
4.- Peso: 120 gramos, alrededor de 40 y pico gramos más pesada que una Muhle R89.
5.- Manejo: A pesar de su peso y de sus dimensiones, la futur es una maquinilla bien balanceada. Unas manos grandes, agradecerán estas características de peso y especialmente tamaño.
Por otro lado el hecho de ser una maquinilla pesada, eleva al cubo el asunto de no ejercer presión durante el afeitado. Ya la hace ella; simplemente apoyarla y dirigirla.
Y eso si, hay que tener en cuenta que debido al tamaño puede que debajo de la nariz no llegemos bien sobre todo al principio de usarla. Con la práctica, se mejora bastante.
6.- Agresividad: Aquí ya depende el grado de exposición que nosotros le queramos dar a la maquinilla. Yo habitualmente la pongo al 3.5 para un uso normal.
Desde el uno al seis, abarca un amplio rango de sensaciones y posibilidades. De menos exposición de la hoja en el uno hasta una gran exposición en el seis, podremos encontrar nuestro grado idóneo de agresividad.
7.- Tipo de Barba: Esta es una maquinilla polivalente pero está claro que donde más puede dar de si es con la ardua tarea de afeitar una barba poblada y de pelo duro. En mi caso combino pelo duro con una densidad media de barba y me va perfecta. De todas maneras que ningún tipo de barba se prive que funciona bien con todas.
8.-Facilidad para cambiar la cuchilla: Aquí digo lo mismo que en el apartado del agarre: Mejor sin jabón en las manos. Algo de agua a mí mo me resulta problemático pero el jabón o aceite hay que retirarlo de las manos o ir con sumo cuidado.

En esta foto vemos como en uno de los costados de la tapa del cabezal existe un saliente en el cual pondremos el dedo para empujar y liberar así la tapa. Siempre realizar el moviento de abajo hacia arriba con el pulgar de la mano con la que sujetamos la maquinilla.
Después de esto y sujetando la futur como en la foto de abajo, podremos selecionar el grado de exposición con total seguridad.

Con esos tres dedos sujetamos el cabezal y con la otra mano giraremos el mango.
9.- Cuchilla recomendada: Creo que esta máquina hace buena a casi cualquier cuchilla pero yo recomiendo especialmente las perma-sharp o las Astra platinum.
10.- precio: Alrededor de 60 euros en tiendas de la red, sin envío y dependiendo del modelo. Creo que el dorado es algo más caro.
Conclusión: En mi modesta opinión, esta maquinilla es una gran maquinilla tanto por peso y dimensiones como por rendimiento.
Producto recomendado: Sí. Es efectiva, de calidad y es bonita.
Comentarios a la revisión, aquí:
Merkur Futur. Comentarios a la revisión. - foroafeitado
