El asentado es la acción de adecuar el filo de la navaja.
Asentar una navaja de afeitar es el proceso que endereza y pule la hoja con un tejido flexible (como el tejido de algodón, lino, mezclilla, fieltro), tira de cuero o periódico.
El término "asentado" a menudo se malinterpreta con el término "afilado". Si bien la navaja de afeitar se puede sentir más "afilada" después del asentado, en realidad esta "más afilada" ya que no se ha eliminado ningún metal de la hoja. Hay muchas variaciones diferentes, pero la técnica y el proceso es el mismo. Tomemos un momento para repasar exactamente cómo asentar una barbera.
Se realiza casi exclusivamente sobre una tira de cuero aunque también se pude hacer con otros materiales. Recuerde tomarselo con calma y usar una presión muy ligera. Todas las películas, programas de televisión y videos que muestran a un peluquero asentando rápidamente una navaja de afeitar están equivocados. Usted terminará con un filo dañado o peor, aún un asentador estropeado.
El asentado juega un papel fundamental en el mantenimiento de una navaja de afeitar. Cada vez que el filo de una barbera toca su rostro, usted puede notar los resultados de su último asentado y si estos han sido satisfactorios.
Al recuperar el filo con el suavizado simplemente se realinean y corrigen las anomalías del mismo sin retirar apenas metal.
El asentado de la navaja de afeitar en cuero hace que el filo de esta se deslice por una superficie que lo endereza alineándolo sin usar métodos abrasivos, El filo recto corta mejor.
El cuero no puede decirse que afile, si bien, es cierto que tiene un afecto de pulido que ayuda si la navaja no tiene un buen filo, aunque con el cuero solo no se conseguirá un buen resultado.
Hay asentadores que tienen aplicada pasta en una de sus caras, esta es una forma de mantener el filo por más tiempo mediante el uso de una pasta para asentar la navaja de un modo periódico.
Esta pasta puede ser poco agresiva, como el oxido de cromo, pero consigue un efecto de pulido mayor que el que se logra solo con el cuero, de manera que la navaja se mantiene afilada durante mucho más tiempo.
La eficacia del asentado depende de la fricción., esto se analiza y explica con detalle más adelante, la condición de la superficie del cuero del asentador es el gran factor que contribuye a determinar la fricción ejercida sobre el filo.
El agarre se refiere al roce que se nota o percibe en la barbera mientras asienta, por lo que una correa de cuero con muy poco agarre da la sensación de que la navaja de afeitar se desliza con poca fricción por la superficie, mientras que una correa de cuero con gran agarre roza con mayor fricción y resistencia lo que ralentiza el desplazamiento de la hoja.
La cantidad de agarre o rozamiento que el cuero tiene en el acero determina la facilidad con la que se va conseguir la fricción y también como se va a poder administrar la presión entre la hoja de la navaja y la tira de cuero para conseguir esa fricción manteniendo la presión en un rango razonable. Si el cuero es demasiado deslizante, requiere ejercer tanta presión que podría doblar y dañar tanto la correa como la hoja., el daño del asentador puede ser contrarrestado estirando fuertemente para tensar la correa de cuero, pero no hay ninguna solución fácil para el daño o deterioro de la hoja. El deslizamiento más agradable e idóneo es sobre el cuero que tiene un grano ligeramente elevado, suele encontrarse en acabados con una textura como el Nubuck.
Una parte de los usuarios consideran que no tiene ningún sentido dar vueltas o pasadas en exceso por el cuero, o usar una progresión de asentadores de cuero desde uno “peor” de grano mas grueso hasta uno “más fino”. Una camisa bien planchada no puede mejorarse con más planchado. Lo mismo sucede con un filo alineado.Afirmación que se podría utilizar para rebatir a quienes utilizan más de un asentador y hasta el momento nadie ha sido capaz de demostrar mediante una prueba fehaciente las mayores virtudes de un filo asentado con una progresión múltiple de cueros o asentadores.
Es difícil imaginar que el roce del cuero al muy duro acero realmente le pueda causar algún efecto, pero el efecto de asentar una navaja antes del afeitado en una correa de cuero sin tratar, es evidente y se pone de manifiesto cuando se afeita. Entonces, ¿cuál es el fenómeno? ¿Qué hace el asentar el filo? La respuesta es que pule el acero y que realmente elimina acero, aunque muy lentamente y de manera muy poco agresiva. Cuanto más asentado, más desgaste hay en el acero y después de algún tiempo, se consigue el desgaste total o desaparición de los microdientes del filo existentes después del afilado. Esto es lo que muchos denominan “punto dulce” en su ciclo de afilado, cuando su navaja parece mejorar con cada afeitado posterior por un tiempo y posiblemente antes de finalmente degradarse de nuevo. Una vez que el filo ha sido muy bien afilado al punto que está tan cerca de un bisel de radio cero y tan cerca de la desviación cero de la línea recta del filo, una navaja de afeitar es tan suave y aguda como siempre lo debe ser.
Definitivamente, usted puede ver el efecto de pulido- abrillantado del asentado sobre el filo mediante una lupa de gran aumento A nivel micro, en el asentado se desgastan en una buena parte los puntos altos del filo primero, la eliminación de los pequeños “microdientes” eso es importante porque los “dientes” o “aletas” que se llegan a considerar como filo de la navaja tienden a ser irregulares, frágiles y se rompen fácilmente El romperlos con el uso no es bueno porque eso deja zonas planas o romas a nivel micro. Desgastados por la acción de bruñido del cuero, las partes planas se minimizan en mayor medida y el filo es a la vez más fuerte y más suave debido a ello.
A pesar de que rara vez en los viejos manuales de barbero, pero en alguno si, se explica el por qué, siempre fue y aún es muy recomendable asentar a fondo después de afilar y antes de afeitarse. Esto de no explicar el porque actualmente y con toda seguridad sobre todo en el inicio ha desconcertado a algunas personas que después de usar una piedra de afilar tienen una navaja que pasa las pruebas de pelo colgante cortando el pelo limpiamente, lo que hace sin duda que el filo de la piedra de afilar sea lo suficientemente bueno para afeitarse, entonces ¿por qué no afeitarse con ella? La respuesta es porque el efecto de pulido de la piel o cuero del asentado hace que no sólo sea un filo aún mejor, sino ademas un filo más suave y más duradero. Cuanto más se ha usado el asentador en un filo, mayor es el desgaste de los “picos” del filo y menor la probabilidad de que existan microdientes.
No ponga pasta o abrasivos de ningún tipo en la correa de cuero que utiliza todos los días. Usted lo que desea no es solo el objetivo de no crear microdientes como ocurre con el asentado sobre cuero que ha sido recubierto con algún tipo de abrasivo, sino que ademas lo que se quiere es reducirlos para ello se debe hacer el asentado sobre cuero limpio sin abrasivos.
Principio del asentado
Asentar una navaja en una tira o correa de cuero limpio, natural sin abrasivos, sigue siendo uno de los aspectos más desconocidos científicamente del proceso de puesta a punto de una navaja de afeitar.
Entre los usuarios y afiladores más adeptos de barberas, se encuentra el profesor John D. Verhoeven de la Universidad Estatal de Iowa el cual se aventuró a realizar algunas investigaciones de los aspectos del asentado, comprobando que de acuerdo con la física no podía llegar a establecer teorías o aspectos concluyentes sobre el asentado del filo de la navaja en cuero natural o que no ha sido tratado con pastas ni compuestos abrasivos. Incluso cuando inspeccionaba los filos con un microscopio electrónico de barrido (SEM), se puso de manifiesto la poca o ninguna evidencia física de los efectos en el filo ocasionados con el asentado. Por ello se podría estar inclinado a empezar a plantearse que el asentado no tiene en absoluto ningún efecto mensurable. Sin embargo, cualquier experiencia de afeitado con la navaja de afeitar, testificará que la diferencia entre un filo asentado en cuero regularmente y un filo sin ello es muy visible o apreciable. Pero incluso para aquellos que les gusta atribuir esto al efecto placebo, es imposible ignorar o descartar la mejoría muy clara que puede encontrarse después del asentado de la navaja, de forma que un solo pelo colgante libre puede ser cortado a cualquier distancia del punto de sujeción. En resumen: aunque se puede constatar la evidencia empírica de la eficiencia del asentado, esta no esta asistida o avalada por las leyes de la física. Lo que deja sitio para muchas especulaciones.
En ese sentido, lo que sigue a continuación no reclama o busca la dura verdad científica, ni declara que los métodos propuestos son los únicos que funcionan. Sino que sólo intenta ofrecer una hipótesis lógica y formular los procedimientos de trabajo, basados en una teoría plausible. Se puede testificar que hay resultados excelentes y altamente repetidos de la aplicación de estos principios.
No se puede abordar el concepto básico del asentado de una navaja, sin entender algunos principios también básicos de afilado. Una arista es la intersección de dos planos. El filo cortante es el resultado al que aspira obtener el afilador como resultado de esta intersección. Al afilar con piedras de afilar sólidas, lo que se pretende es hacer esas superficies planas incluso tan geométricamente iguales como sea posible. Esto es una garantía para asegurar una intersección muy limpia. El fenómeno o fuerza principal en el trabajo durante esta parte del proceso es la abrasión. Todo el acero que se extiende más allá de la forma deseada con paciencia es eliminado inicialmente. Cerca de la finalización de esta tarea, es importante reducir la intensidad de la abrasión, mediante el uso de una piedra fina de afilar, o mediante la reducción de la presión de corte. En esta etapa otra posibilidad aparece en el horizonte del afilado un segundo principio capaz de alterar la superficie de un plano de acero: es el flujo plástico. Aunque algunos lectores puedan pensar que esto es “una especie de genio de una lampara mágica”, de hecho es un principio bien conocido entre los científicos e ingenieros metalúrgicos. El flujo plástico está relacionado con la deformación plástica. La deformación plástica es lo que permite curvar el acero y hacer laminados. En una escala mucho menor también permite durante minutos alteraciones de los picos y valles que forman el modelo de los trazos dejados por el afilado (microdientes). Esta maleabilidad a escala molecular se llama “flujo plástico”. En la tecnología de acondicionamiento de la superficie metálica, se utilizan varios procesos que involucran el flujo plástico: pulido, bruñido etc. todos se caracterizan por diferentes relaciones entre las fuerzas abrasivas y plásticas.
En las etapas finales del afilado de la navaja de afeitar, cuando el grueso de la intersección entre los dos planos es menor de 0.5 micrones, el flujo plástico es con certeza el que esta actuando a lo largo del proceso. La relación entre los dos fenómenos más probable es que depende de la naturaleza de la piedra de afilar o del compuesto o sustancia de afilado en uso. Partículas duras, tales como diamantes, ofrecen en su mayoría abrasión, mientras minerales más suaves como el óxido de cromo aportan flujo plástico en la ecuación. Ante la evidencia de que una correa de cuero limpio no tiene ninguna influencia abrasiva significativa sobre el acero, la conclusión lógica es que debe ser el flujo plástico el predominante y en el que se basa para lograr los resultados observados después de su uso. Hay sólo pruebas circunstanciales para sustentar esa afirmación, porque no existen medios para controlar los efectos directamente. Como ya se ha dicho, el profesor Verhoeven no era capaz de encontrar cualquier rastro de la abrasión originada por el asentado en el cuero limpio. La ausencia de residuo negro o metálico en una correa de cuero bien usada apoya esta afirmación. Tampoco el origen orgánico del cuero, no ofrece ninguna razón para esperar la presencia de estructuras moleculares duras, como a menudo se encuentran en la materia de origen mineral. Eso deja sólo al flujo plástico como un candidato válido para causar los activos o efectos positivos del asentado, en ingles stropping, sobre la piel o cuero limpios.
El propósito de todo lo que sigue a continuación es intentar y ayudar a explicar por qué es importante asentar y la forma de lograr buenos resultados al realizarlo.
Como se ha dicho anteriormente, un adecuado proceso de afilado pretende definir lo más posible la intersección entre ambos planos de un bisel en un filo. Pero aún así, esta intersección tiene su espesor, lo que puede ser visto como una linea o tira ultra estrecha de acero aún no definido, normalmente se aproxima a 0,5 micrones en una hoja de afeitar. Hay un viejo término de afilado en el campo de la navaja de afeitar, que ha sido objeto de cierta controversia en los últimos tiempos. Los antepasados llaman al ápice o borde muy delgado del filo de la navaja en ingles “el fin” que se puede traducir por la aleta. Demandaron y descubrieron el asentado para realinear “el fin”. Seguramente no estaban lejos de la verdad. Fijándose en una imagen microscópica SEM del estudio de Verhoeven de la lámina en la parte final del filo, se puede ver que esta ocupado por unas estructuras de pequeños dientes. Estos no son dientes verdaderos, por lo que lo hacen es que no alcancen más allá de los márgenes de la punta. Es mejor pensar en ellas como dientes en estado embrionario. Son estas estructuras las que se intentan desdoblar y colocar en la misma dirección, mediante la aplicación de la acción del asentado.
Cuando se tiene éxito al hacerlo, se va a experimentar una clara mejoría del rendimiento del filo, aunque esta no es de larga duración. Esta porción extremadamente fina del filo pierde fácilmente su alineación en el impacto con los pelos de la barba durante el afeitado. Por esta razón, el asentado debe ser repetido para cada afeitado o por lo menos cada pocos afeitados.
Un buen asentado ayuda a mantener el filo de la navaja en su condición óptima y lista para el afeitado. Hay diferentes tipos de asentadores y pastas que se pueden aplicar en los asentadores a los efectos de ayudar a mantener una navaja barbera afilada durante más tiempo. Si usted encuentra que su navaja se embota después de sólo unos pocos afeitados, es posible que deba o desee examinar su técnica de asentar y repasar como se debe utilizar una buena correa de cuero para mantener un buen filo durante muchos afeitados. Usted también puede que deba o quiera examinar su asentador y asegúrarse de que está en óptimas condiciones de uso. Los asentadores necesitan y deben mantenerse adecuadamente con el fin de lograr los mejores resultados posibles.
Las necesidades individuales, los hábitos, los intereses personales y muchas otras cosas son las variables que permiten libertad al que realiza el asentado para confiar en sus capacidades de aprendizaje y encontrar lo que le funciona mejor.
La unión simultanea de un buen afilado y un buen asentado es absolutamente necesario para un buen afeitado a navaja, dado que incluso una navaja perfectamente afilada por los mejores expertos no bastará para compensar una técnica pobre de asentado.
Al contrario que el afilado, donde una piedra o pasta de afilar elimina el metal doblado para recuperar el filo, el suavizado simplemente realinea y elimina las deformaciones y micromellas del filo sin retirar metal o en cualquier caso de forma minúscula e insignificante.
La acción del asentado es evidente por sí mismo, pero como ya se ha dicho hay algo que no se sabe muy bien, lo que está sucediendo durante el proceso Hay muchas teorías, algunas de ellas increíbles o fantásticas, a continuación se enumeran las más lógicas o serias
Teoría del filo en diente de sierra
Si se mira el filo de una navaja con una lupa extrema o microscopio, se observa a lo largo del filo, una fila de miniestructuras dentadas como si fuesen dientes de sierra increíblemente finas conformando un filo aserrado como el de una hoja de sierra del tipo vvvvvvvvvv. Al afeitarse, se supone que estos dientes microscópicos y muy frágiles son empujados fuera de la línea por los pelos de la barba, entonces la finalidad de asentar, es realinear estos dientes y dejarlos listos, una vez más para poder afeitar. Hasta no hace mucho, a menudo se decía que usted debía afeitarse con este filo, pero la investigación posterior ha rectificado, juzgando que se trata de un falso filo
Teoría del “fin” o aleta.
Es similar a la anterior, pero en lugar de pequeños dientes que están presentes en el filo de la navaja. Esta lo que señala es que en vez de microdientes lo que está presente en el filo es una muy delgada y delicada franja de metal del tipo ---------------- llamada por los antiguos “fin” en ingles y que en español se puede traducir por aleta. Según esta teoría la intersección de los planos del bisel se prolonga en una telilla indetectable, por lo fina, a esto es lo llamado “aleta”. Esta franja es empujada por los pelos de la barba durante el afeitado hacia los lados, desviandola, doblandola y deformandola durante el proceso de afeitado. El asentado realinea y endereza la aleta en ingles “ el fin”.
Teoría del pulido y oxidación.
Antigua y basada en que a pesar de lo cuidadoso y meticuloso que sea el usuario, el agua y la humedad del aire corroen la hoja de la barbera, especialmente en su parte más delicada, el filo, esta teoría indica que el asentado del filo tiene como objetivo quitarle minutos de permanencia a la película de oxidación que se ha formado con la humedad, ademas de pulir el filo, como si se tratara de una piedra de afilar ultra-fina. Una confirmación de esto es que varios cueros tienen dos tamaños diferentes de grano, la piel recia y firme, o serraje y la suave o flor que se dice que es para dar el mejor pulido.
La investigación realizada por JG Pratt en 1931 respaldo firmemente la teoría del microdiente de sierra frente a la del agua. Él demostró que lo que parecían dientes de sierra con una lupa en realidad no era sólo la interacción entre sombras y luces, y aún más al ampliar y mejorar la iluminación hizo que el modelo de los microdientes desapareciese y que el filo tome la forma uniforme de una cinta o tira de metal “ la aleta “en ingles “el fin”. Más fotografías, tomadas del filo después del afeitado, mostraron que esta cinta de metal se deformaba, y que incluso en algunas zonas tenía micromellas. Con las fotos hechas del filo después de asentar se demostró que la tira de metal se había recolocado en su lugar, y que incluso fue microafilada en la medida que las pequeñas mellas se igualaron de salida y el filo es refinado y pulido ligeramente.
Como conclusión dos preguntas.
¿Por qué se necesita el asentado?
No hay duda de que asentar también elimina la oxidación, pero su propósito principal es recolocar, pulir y microafilar el filo de la hoja.
Otra explicación de ¿Porque es necesario asentar sobre el cuero? Puede ser que el acero tiene una estructura cristalina, es decir que está compuesto de millones de cristales. En los aceros, la ferrita puede aparecer como cristales mezclados con los de perlita y otros compuestos según la composición del acero, forman una red o malla que limita los granos, en forma de agujas o bandas circulares orientados en la dirección de los planos cristalográficos de la austenita. La austenita no es estable a temperatura ambiente Cuando nos afeitamos el roce sobre la piel de la superficie fina del filo desorganiza la orientación de estos cristales. El asentado sobre el cuero tiene el propósito de realinear todos los cristales en la misma dirección, estructura que tenían antes del afeitado.
En resumen se ha definido el asentado como la acción de adecuar el filo de la navaja, normalmente sobre una tira de cuero u otros materiales. Y lo que se consigue con el asentado, es realinear el filo de la navaja, sin retirar metal o en proporciones infimas. Se hace con el asentador y generalmente antes de cada afeitado, aunque también se puede hacer dos veces, antes y después del afeitado, pero mayoritariamente no se considera conveniente el realizar un asentado del filo inmediatamente después de afeitarse.
El asentado y suavizado es la rutina a la que se dedica el mayor tiempo durante el uso de la navaja barbera.
Asentar la navaja es de obligado aprendizaje para cualquiera que decida afeitarse con el sistema de rasurado de navaja barbera.
La mayoría de los usuarios de las barberas asienta la navaja justo antes del afeitado, algunos incluso antes y después. El hacer esto último a algunos les parece que ayuda a secar la hoja, y cuando algún cuero es rico en aceites de los utilizados en los asentadores para darle flexibilidad al cuero, también deja una fina película protectora en el filo, es decir que consideran la teoría del pulido y la oxidación explicada anteriormente.
También existe la teoría y la creencia muy extendida de que la navaja “desarrolla” un filo después de descansar durante 24 horas o preferiblemente 48 horas, y que asentar después del afeitado y antes de trascurrido ese tiempo interfiere con este proceso.