Mi caja de piedras de afilar navajas.
Llevaba bastante tiempo cerrada en el desván la que llamo jocosamente "cantera VK" pero últimamente la he vuelto a abrir y a darle uso a su contenido. Es una buena ocasión para mostrarla por si a alguien le puede dar alguna idea útil.
Después de honrar generosamente a Dionysos con su contenido -tres botellas de vinos del Bierzo- me quedó una caja de madera huérfana de contenido. Decidí utilizarla para guardar lo que utilizo para afilar navajas de afeitar, piedras y tablas con pastas.

Abierta la caja se ve su contenido. Las tablas de pastas están en sus bolsas individuales a la izquierda. Las piedras están en sus cajas o protegidas con distintos tipos de envoltorios. En un hueco entre las piedras están las pastas, verde, roja, etc.

En la siguiente foto se ven las piedras en formación. En la esquina superior izquierda hay cuatro piedras sintéticas, dos de desbaste y otras dos de afilado (1k y 3k/8k). Todas las demás piedras son naturales de diferentes características.

En la tapa de la caja clavé dos listones paralelos que dejan el hueco justo para colocar las tablas de madera de balsa, así no se mueven y se pueden utilizar con facilidad.

En la siguiente foto simulo pasar la Filarmónica VK99 por pasta roja. Si lo hiciese de verdad estaría sujetando y moviendo la navaja con la mano derecha y con los dedos de la izquierda apoyados sobre la hoja para homogeneizar la presión del acero sobre la pasta pero en este caso la mano izquierda está ocupada haciendo la foto.

Cuando termina un afilado hay que dejar secar completamente las piedras porosas y luego se guarda todo bien colocado en la caja que coloco normalmente en posición vertical como se ve en la siguiente foto. Siempre hay que asegurar el cierre para que no se abra accidentalmente y la cantera se convierta en gravera.

Y nada más. Espero que este aporte te haya sido de utilidad y no un peñazo...