Filomatic

La negación de Pedro
âNo cantará el gallo sin que me hayas negado tres vecesâ â le responde Jesús (Jn 13: 38)
"Pedro negó a Jesús tres veces. Un poco antes, Pedro estuvo dispuesto a defender a Jesús y cortó la oreja del siervo del sumo sacerdote" (Mateo 26:51)
Como Pedro, esta maquinilla me ha hecho negar tres veces. Una maquinilla muy española, que se guarda en un rincón de la memoria de todos nosotros y que inconscientemente deseaba que me gustase. Una vez en mis manos algo pareció quebrar ese deseo. Parece demasiado ligera ... no se yo si aguantará esa bisagra ... y esa cabezal con la hoja tan plana? no se ... no se.

La maquinilla Filomatic vio la luz en 1968, de la mano de la familia Industrias Bassat SA, E. Agulló y A. Martínez Costa y fué presentada a los premios Delta, que otorga la Asociación de Diseño Industrial del Fomento de las Artes Decorativas de Barcelona que promueve el diseño industrial en España desde 1960. Ganó el Delta de Oro.
La Filomatic nacía con maquinillas como la Knack de Gillette.

Es obvio que comparten la idea de modernidad y combinación de materiales, así como también da la impresión de que hubo un considerable esfuerzo y su dosis de imaginación por parte de Agulló y costa, para crear la Filomatic.
En este estilo de maquinillas, la Knack /Slim Twist y la Filomatic son las únicas maquinillas que conozco de una sola pieza. En el caso de Gillette, el mecanismo TTO (mariposa)nació con la Aristocrat de 1934, y mantiene el diseño esencial hasta los años 80. En el caso de Filomatic parece como si se hubiese optado por un sistema mas simple y minimalista ... casi de diseño escandinavo.

La maquinilla está hecha casi en su totalidad de fibra arenada. Apretando el botón en su base se libera el mecanismo tensado por un muelle en la base del cabezal y libera la tapa que pivota sobre su bisagra.


Esta es mi primera negación con la Filomatic: ... "esta bisagrita no va a durar mucho"
Tengo que reconocer que mi primera impresión fue la de un sistema algo delicado, barato si cabe, de una longevidad cuestionable. Supongo que esta apreciación está causada por la sensación robusta de los TTO de Gillette, que están hechos como tanques para durar toda una vida ... de hecho sabemos que duran varias vidas!!
Bien. Jugamos un poco con ella y la impresión cambia muy rápidamente. La tapa superior apenas tiene peso y se mueve libremente, sin rozamiento, pero no gran holgura. Tampoco parece que sea débil a las torsiones. Por otra parte, el tacto del botón inferior es sólido, el muelle recio, y el sonido que hace al liberar el mecanismo de cierre es positivo refuerza la sensación sólida.

La Filomatic es simple como un TTO, o mas. Cerrando la tapa y haciendo cierta presión vencemos la fuerza del sistema de cierre y nos encontramos con un reconfortante "CLACK". La hoja está perfectamente alineada, alojada mas segura que la receta de Coca-Cola. Para abrir la maquinilla, pulsamos el botón y la tapa se libera sin dificultad alguna.


Solo una advertencia: Muchas de nuestras cuchillas favoritas vienes de "Pegoteburgo". Si utilizamos hojas con los clásicos pegotes de cera para su empaquetado en los sobrecitos, podemos encontrarnos con la hoja pegada a la base y con mas de una dificultad para sacarla con las manos mojadas. Fuera de esto, el sistema de apertura y cierre de la maquinilla funciona a las mil maravillas. Y aunque no se trate de las acorazadas Gillettes tiene pinta de funcionar igual de bien durante mucho tiempo.
Segunda negación: ... "esa hoja colocada tan plana ... me da que va a ser una maquinilla para machotes"


En cualquier maquinilla, al cerrarla los cabezales curvan la hoja haciendo que el filo tenga, digamos, un ángulo de ataque en la dirección del arrastre del cabezal. En la Filomatic presentamos la hoja plana, con lo que parece un filo muy paralelo a la base. La negación viene de mi pobre observación. Si observamos mejor mas detenidamente vemos que la hoja es centrada por las dos barras salientes de la base, y que a cada lado hay dos raíles que dan el ángulo a la hoja. A ojo de lupa, este ángulo es muy similar a cualquier otra maquinilla.


Podemos comparar con la Mí¼hle R89

... y una Aristocrat #66 ...

Una vez cerrada y dispuesta con mis cuchilla favoritas, hecho el precalentamiento de brazo a base de sacar la mejor de las espumas ... "esta maquinilla es muy ligera ... me da que habrá que ayudarla a afeitar". Tercera negación.
Los que me conocéis sabéis de mi debilidad por las maquinillas con mangos "bulldog", y esto suele significar maquinillas pesadas. Incluso cuando cojo la Mí¼hle R89 pienso ... "¡Anda! Que ligerita ... seguro que el mango es hueco".
No he tenido la oportunidad de pesarla, pero siendo fibra casi en su totalidad es bastante ligera. No insignificante, pero si liviana. Y si acompañamos poco peso a un mango tendiendo a largo, casi que vigilo mi técnica ... no vaya a ser que esta Feather me deje su firma.
Como ya os imagináis, me he equivocado otra vez.
Es ligera, pero su peso reside principalmente en el cabezal. No es "cabezona", solo lo justo para que en su ligereza sea ágil a la vez que asertiva. Un muy buen equilibrio. Esta es una maquinilla que permite afeitarte con una rapidez endiablada, casi sin pensarlo, y con pasadas muy largas sin perder el ángulo, te da un contrapelo digno de las maquinillas mas benignas. Solo reseñaría que me ha enseñado los dientes un par de veces al hacer "J-Hooking" en el cuello, probablemente por haber descuidado el ángulo. Con cuchillas Iridium Super, Feather y Bolzano se ha comportado admirablemente: Fácil y efectiva. Afeita suave y sin intimidar.
Si tuviera que destacar algo mas sería su cabezal plano, la antítesis de la Fatboy. Este cabezal permite afeitarte en las zonas difílies con muchisima facilidad.
Finalmente, a los que os gustan las espumas densas y cremosas (como ha dicho alguna vez Juan PH: espuma densa "Hasta el punto de atascar cualquier multihoja", tengo la sensación de que no hay quien atasque esta maquinilla. La hoja parece que va en el aire y se limpia con muchísima facilidad. Y hablando de espuma, ese mango arenado da muy buen agarre !!
A fin de cuentas ... ¿Me gusto la Filomatic?
He de admitir que no esperaba mucho de esta maquinilla. Supongo que por cuestiones nostálgicas deseaba que me gustase, pero no las tenía todas conmigo. Afortunadamente, estas expectativas se desvanecieron mas o menos a la tercera pasada. Es una maquinilla muy competente, con un diseño interesante, y con una incuestionable españolidad que forma parte de nuestra memoria colectiva.
Si os tropezáis con una Filomatic, y aunque no esperéis mucho de ella, dadle una oportunidad. Estoy seguro de que os sorprenderá.
(Para aquellos que busquéis esta maquinilla, hasta donde yo sé hubo tres maquinillas Filomatic además de injectores. La del review, una promocional, y otra especial barbas duras).
Saludos,
Tony
Construcción: Maquinilla de 1 pieza. Mango y base del cabezal de fibra arenada, placa superior del cabezal de acero inox
Geometría del cabezal: Tipo "Flip-Top"
Agarre: Bueno en mojado y con jabón
Peso: n/a
Manejo: Ligera y ágil
Agresividad: Media a suave
Tipo de Barba: Media
Facilidad para cambiar la cuchilla: Sencilla y segura
Cuchilla recomendada: Por su poco peso y agresividad media parecen apropiadas las cuchillas afiladas.
Precio: No comercializada actualmente
Conclusión: Una maquinilla muy capaz, con un diseño sencillo e inteligente.
Producto recomendado: SI Una de esas maquinillas que forman parte de nuestra memoria colectiva y que además afeita muy bien.