Hace algunos años compré un estéreo microscopio Olympus de los años 70, hecho en Japón. Lo uso bastante, es muy útil para ver los filos cuando usamos una progresión de piedras de afilar o para cerciorarnos que los filos no están dañados. El borde del filo no es algo liso y uniforme, como uno podría imaginarse, el metal en el borde se deshilacha, y forma una micro rebaba que es la responsable de cortar el pelo, ésta es muy delicada y cuando nos afeitamos se deforma. Gracias a la tenacidad del acero (elasticidad) y el asentado, esta micro rebaba se alinea de nuevo y queda lista para un nuevo afeitado. Si el acero no esta en buenas condiciones, debido a un tratamiento térmico inadecuado (acero quebradizo, tamaño del grano demasiado grande, etc) esta micro rebaba no se forma, y el resultado es una hoja que es muy difícil de mantener bien afilada. Según lo que he podido ver en mi microscopio esta micro rebaba tendría un ancho de alrededor de 20 micrones, esta medida está al limite de detección de mi microscopio.
Hace rato que quería sacar fotos de los filos y finalmente me compré una cámara digital de 5 mb que la puedo introducir en el lugar donde iría el ocular

Y he sacado algunas fotos del filo antes y después de afeitarme, he usado la misma sección del filo en ambos casos
antes

despues

El bisel tiene un ancho de 0.6 mm y la microrebaba que se ve en el borde del filo es de alrededor de 20 micrones de ancho. Mucho cambio no se ve, es una de mis navaja, los aceros que yo uso son muy duros y se deforman poco. Tendría que volver a ver que pasa con las alemanas, recuerdo que el grado de deformación era bastante pronunciado luego del afeitado.
Ya les diré como se porta mi juguetito nuevo.
Para los que estén interesados, Catingon (un forero que ha dejado de participar en el foro hace tiempo) ha aportado muchísima información relacionada con el comportamiento de los aceros de navajas de afeitar, hay que buscar sus hilos y ponerse a leer con tranquilidad porque la información es abundante.