Churbulo escribió
Cuanto maestro jabonero desaprovechado
A ver, no estamos en forocoches, no estaría de más una pequeña aportación.
No tengo idea de hacer jabones; y como no sé, miro lo que hacen los que sí saben: respecto al dióxido de titanio, ¿lo utiliza Saponificio Varesino? no, ¿lo utiliza Martin de Candre? no, ¿lo utiliza Tabac? no, ¿el Valobra antiguo? no.... Es un ingrediente utilizado únicamente para blanquear, no aporta ninguna ventaja funcional. Sería bueno que dijeras qué aporta el dióxido de titanio en un jabón para que funcione mejor, en lugar de denominarme en tono despectivo "maestro jabonero". Ilumínanos con tu amplio y vasto conocimiento.
Sobre la lanolina; es un muy buen ingrediente -aunque a alguna gente le produce alergia-, personalmente no le puedo poner pegas. En lo que sí le puedo poner pegas es en haber dejado de utilizar sebo. Como parece que una una corriente/tendencia a dejar de utilizar productos de origen animal, van y le plantan grasas de origen vegetal. En deslizamiento y protección ha perdido algo, y no lo digo yo, lo puedes leer en cualquier foro. La crítica está en haber dejado de usar sebo para no usar ingredientes de origen animal y luego plantar la lanolina. Para ese viaje no se necesitan esas alforjas; si se sigue utilizando lanolina, sigue utilizando sebo hasta que ya no quede otra. Eso o mejorar la receta de origen vegetal, que también hay jabones vegetales magníficos.
Sobre el bol: madera barnizada. Estéticamente es muy bonito. Se utiliza un material natural, cálido, de aspecto clásico, perfectamente se podría decir que un envase así es intemporal y que los podía haber idénticos hace 5 siglos (o más). Pues plantarle una serigrafía es como pintarle unas llamas a un Silver Ghost de 1906 ¿bonito? discutible, va por gustos, pero pegar no le pega nada.